338 ORIGEN DE LAS ESPECIES rica del Sur no se unen fcilmente con perros europeos, la ex- plicacion que se le ocurrir a cualquiera, y que probablemente es la verdadera, es que descienden de especies distintas en su origen. Con todo, la fecundidad perfecta de tintas razas do- mésticas que se diferencian extraordinariamente entre si en ispecto, por ejemplo, las de la paloma ó las de la col, es un hecho notable, y lo es más todavía , si reflexionamos cuintas especies hay que con una semejanza grandísima entre sí son completamente estériles cuando se cruzan. Sin embargo, algu- nas consideraciones hacen menos notable la fecundidad de las variedailes domésticas. Hay que observar, en primer lugar, que no es guia seguro para el grado de esterilidad mútua entre dos especies, la suma de sus diferencias externas, lo cual debe su- ceder tambien en el caso de las variedades. Cierto es que en las especies, la causa estriba exclusivamente en diferencias de sul constitucion sexual. Ahora bien; las condiciones várias á que han estado sujetos los animales domesticados y las plantas cultivadas, han tenido tan poca tendencia á modificar el sistema reproductivo de una manera que conduzca á la esterilidad mú- tua, que tenemos grandes motivos para admitir la doctrina en- teramento contraria de Pallas, a saber: que semejantes condi- ciones eli minan generalmente esta tendencia; de modo que los descendientes domesticados de especies que, en su estado na- ural, hubieran sido probablemente estériles en algun grado cuando se cruzaran, so vuelven perfectamento fecundos. En las plantas, tan lójos esti el cultivo de dar una tendencia á la es- terilidad entre especies distintas, que en algunos casos, per- rectamento auténticos y íí los cuales ya he aludido, han sido afecta las de una manera opustil, porque se han hecho impo- tentes por si coa sorvandlo, sin embargo, todavía la actitud de fecundar y do sor fecundadas por otras especies. Si la doctrina de Pallas sobre la eliminacion de la esterilidad por medio de la domesticidad continuada por mucho tiempo es admitida, y apenas parodo so. dusoshadi, se hace improbablo en el más alto grado que condiciones parecidas continuadas por mucho tiempo, induzcan de igual manera á esta tendencia, aunque en ciertos casos, y en especies que tengan una constitucion pecu- liar, pueda causarse de este modo la esterilidad ocasional- mente. Así creo yo que podemos entender por qué no se han producido variedades mútuamente estériles en nuestros ani-
Página:Origen de las especies por medio de la selección natural.djvu/354
Esta página no ha sido corregida
