FECUNDIDAD DE LOS CRUZAMIENTOS 337 Podemos, sin embargo, inferir como probable del eximen de las plantas dimórficas y trimórficas, que la esterilidad de los cruzamientos de especies distintas y de su hibrida proge- nie, depende exclusivamente de la naturaleza de sus clemen- tos sexuales, y no de diferencia alguna en su estructura o constitucion general. A la misma conclusion nos lleva tam- bien el estudio de los cruzamientos recíprocos, en los cuales el macho de una especie no puede ser unido, o puede serlo con gran dificultad, con la hembra de una segunda especie, mientras que puede cfectuarse el cruzamiento inverso con fa- cilidad perfecta. Ese excelente observador, Cæriner, igual- mente dedujo que las especies cuando se cruzan son estériles por causas de diferencias combinadas en sus sistemas repro- ductivos. La fecundidad de las variedades, cuando se cruzan, y de su descendencia mestiza no es universal. Puede argüirse, como un argumento de gran fuerza, que tiene que haber alguna distincion esencial entre las especies y las variedades; por cuanto las últimas, por mucho que se di- ferencien entre sí en aspecto exterior, se cruzan con facilidad perfecta y producen descendencia perfectamente fértil. Con al- gunas excepciones, quo ahora daré, admito completamente ser esta la regla. Pero el asunto está rodeado de dificultades; porque fijándonos en las variedades producidas en la natura- loza, si dos formas consideradas hasta entonces como varieda- des se encontraran estériles en cualquier grado, al cruzarlas serian desde luego clasificadas por la mayor parte de los nalu. ralistas como especies. Por ejemplo: la pimpinela azul y roja, que son consideradas por la mayor parte de los naturalistas como variedades, y que dice Gærtner que son completamente cstériles cuando se las cruza, por lo cual las clasifica como cspecies fuera de toda duda. Si argüimos, pues, en un circulo vicioso tendrá seguramente que concederse la fecundidad de todas las variedades producidas en la naturaleza. Si nos fijamos en las variedades producidas, o que se supone que han sido producidas en la domesticidad, todavía estamos envueltos en alguna duda. Porque cuando se ha dicho, por ejemplo, quo ciertos perros domésticos indígenas de la Amé- 22
Página:Origen de las especies por medio de la selección natural.djvu/353
Esta página no ha sido corregida
