ORIGEN Y CAUSAS DE LA ESTERILIDAD 329 puele darse explicacion ninguna de estos hechos como tam- poco de por qué ciertos árboles no pueden ingertarse en otros. Por último puccio destrrollarse un embrion y luego perecer en uma edad temprana. No se ha fijado bastante la atencion en esta última alternativa; pero creo yo por las observaciones (tie me ha comunicado Mr. Hewitt, el cual ha tenido gran experien- cia en hibridizar faisanes y gallinas, que es causa muy frecuento de esterilidad en los primeros cruzamientos la temprana muerte del embrion. Mr. Salter ha dado recientemente los l'esultados de un examen de unos 500 huevos producidos por varios crll-- zamientos entre tres especies de Gallus y sus híbridos; la ma- yoría de estos huevos habia sido fecundizada; y en la mayoría de los huevos fecundizados los embriones, ó se habian desarro- Haulo en parto y habian perecido entonces, ó habian comple- tado su desarrollo, pero sin poder los polluelos romper el cas- caron. De los que nacieron más de las cuatro quintas partes murieron a los pocos dias ó a las primeras semanas, sin otra causa aparente que la incapacidad de vivir; asi que de los 500 huevos sólo se criaron 12 gallinas. En las plantas los em- briones hibridizados perecen con frecuencia probablemente de igual manera; al mónos se sabe que los híbridos sacados de especies muy distintas son algunas veces muy débiles y enanos y perecen en edad temprana; de cuyo hecho ha presentado re- cientemente Max Wichura algunos casos extraordinarios en los sauces híbridos. Puede ser éste el sitio de hacer notar que en algunos casos de partenogenesis, los cmbriones dentro de los huevos de los gusanos do seda, que no han sido fecundados, atraviesan los primeros períodos de desarrollo y perecen luego como los embriones producidos por un cruzamiento entre dis- tintas especies. Hasta que conocí todos estos hechos no quise creer en la frecuente muerte temprana de los einbriones híbri- dos; porque los híbridos, una vez nacidos, son generalmente sit- ludables y de larga vida, como lo vemos en el caso de la mula comun. Los híbridos, sin embargo, están en diferentes cir- cunstancias antes y despues del nacimiento; cuando nacen y viven en un país en el cual viven sus dos padres, están genc- ralmente colocados en condiciones de vida convenientes. Pero un híbrido participa solamente de la mitad de la naturaleza y constitucion de su madre; puede por lo tanto antes de nacer y mientras se nutre dentro del seno de aquella o dentro del huevo
Página:Origen de las especies por medio de la selección natural.djvu/345
Esta página no ha sido corregida
