3:28 ORIGEN DE LAS ESPECIES dado indirectamente una ventaja á la comunidad á que perte- necian. colire otras de la misma especie; pero un animal indi- vidual que no pertenece i ninguna comunidad social no ad- quiriria ninguna ventaja, ni se la varia indirectamente á otros individuos de la misma variedad, que tendiera á su conservat- cion, porque fuera ligeramente estéril al cruzarse con otra via- riedad. Mas seria supérfluo discutir esta cuestion en detalle, porque en las plantas tenemos la prueba conclusiva de que la esteri- lidad de las especies cruzadas tiene que ser debida i algun principio independiente por completo de la seleccion natural. Tanto Gertner como Koelreuter han probado que de los géneros que tienen numerosas especies puede formarse uma série de es- pecies que, al cruzarse, dan cada vez ménos semillas hasta lle- gará especies que nunca producen un sólo grano, pero que sin embargo son afectadas por el pólen de otras especies, porque el gérmen se hincha. Aquí es imposible manifiestamente esco- ger los individuos más estériles que han cesado ya de dar gra- nos: de modo que este colmo de la esterilidad, cuando es el gér- men sólo el afectado, no puede haberse alcanzado por medio de la seleccion, y podemos deducir que la causa, cualquiera quesca, es la misma, ó casi la misma en todos los casos, por sur tai uniformes las leyes que gobiernan los varios grados de esterilidad en los reinos animal y vegetal. Ahora examinaremos un poco más de cerca la naturaleza probable de las diferencias entre las especies que determinan la esterilidad en los primeros cruzamientos y en los híbridos. En el caso de los primeros cruzamientos la mayor o menor di- licultad para realizar una union y obtener descendencia, depen- de en la apariencia de varias causas distintas; debe haber algu- nas veces una imposibilidad física para que el elemento macho alcance al óvulo como sucederia en una planta que tuviera un pistilo demasiado largo para que los tubos del polen llegaran al ovario. Tambien se ha observado que cuando el pólen de una especie se coloca en el estigma de una especie remota- mente semejante, aunque los tubos del pólen empujen no pe- netran en la superficie del estigma. Ademas el elemento macho puede llegar al elemento hembra y ser incapaz de causar ei desarrollo de un embrion, como parece haber sido el caso en algunos de los experimentos de Thuret sobre los fucos. No
Página:Origen de las especies por medio de la selección natural.djvu/344
Esta página no ha sido corregida
