Página:Origen de las especies por medio de la selección natural.djvu/333

Esta página no ha sido corregida

GRADOS DE ESTERILIDAD 317 fluencia de los cruzamientos con especies muy inmediatas. Cualquiera puede fácilmente convencerse de esta clicacia de la intervencion de los insectos, examinando las flores de las mís estériles clases del híbrido Rhotloden Tron que no pro- ducen pólen, porque encontrará en sus estigmas abundante pólen traido de otras flores. Con respecto á los animales, se han hecho cuidadosamente muchos menos experimentos que con las plantas. Si se puede confiar en nuestros arreglos sistemáticos, esto es, si los génc- l'os de los animales son tan distintos entre sí como los géneros de las plantas, podemos deducir que los animales que más distintos son en la escala de la naturaleza, pueden cruzarse más fácilmente que las plantas; pero los híbridos son, á mi juicio, más estériles. Debe recordarse, sin embargo, que debido á que pocos animales crian libremente estando encerrados, se han hecho pocos experimentos de confianza: por ejemplo: el canario ha sido cruzado con nueve especies distintas del mismo grupo; pero como ninguna de éstas se reproduce estando cau- tiva, no tenemos derecho para esperar que los primeros cru- zamientos entre ellas y el canario, ó que sus híbridos, sean perfectamente fértiles. Ademas, con respecto a la fecundidad en las generaciones sucesivas de los animales híbridos más fértiles, apenas sé de un caso en que dos familias del mismo hibrido hayan sido criadas al mismo tiempo de diferentes pa- dres, de manera que se cviten los malos efectos de la consan- guinidad. Por el contrario, se cruzan generalmente en cada generacion sucesiva los hermanos y las hermanas, contra- riando los consejos constantemente repetidos de todos los cria- dores, y en este caso no es sorprendente de ninguna manera que la esterilidad, inherente a los híbridos, haya ido siempre creciendo. Aunque no conozco apenas casos auténticos por completo do animales híbridos perfectamente fértiles, tengo razones para creer que los híbridos del Cervulis raginilis y Reevesii y del Phasianus colchicus con el Phasianus torquatus son perfec- tamento fértiles. M. Quatrefages afirma que los híbridos de las dos polillas (Bombix cynthia y arrindia) se demostró en Paris que cran fértiles inter se durante ocho generaciones. Ul. timamente se ha afirmado que dos especies tan distintas como la liebre y el conejo, cuando se consigue aparearlos, producen