GRADOS DE LA ESTERILID.ID 315 propia experiencia que tan pronto se toma por casualidad pó- len de las anteras de otra flor como de las de la misma llor que hay que fertilizar; y así resulta que se realiza un cruzamiento entre dos flores de la misma planta muchas veces. Ademas cuando se hacen experimentos complicadlos, un observador tan cuidadoso como Gartner debia haber castrado sus híbridos y esto le hubiera dado seguridad en cada generacion de que no se realizaba un cruzamiento con pólen de una flor distinta, ya de la misma planta, ya de otra de la misma naturaleza hibrida. Y de este modo, á mi juicio, puede explicarse el hecho extraño de que aumente la fertilidad en las generaciones sucesivas de los híbridos artificialmente fecundados, en contraste con los que lo son espontáneamente, por haberse evitado clcruzamiento consanguíneo. Vengamos ahora á los resultados á que ha llegado un tor- cer hibridicultor de la mayor experiencia, el honorable y re- verendo W. Herbert. Tan arrogante es éste en su conclusion de que algunos híbridos son perfectamente fecundos, tan fe- cundos como las especies madres puras, como lo son Koelreuter y Gaertner para afirmar que es loy universal de la naturaleza cierto grado de esterilidad entre especies distintas. Hizo expe- rimentos en algunas de las mismas especies que Gartner. La diferencia en sus resultados puede, á mi juicio, explicarse en parte por la gran habilidad de horticultor de Helbert y porque tenia invernaderos á su disposicion. De sus muchas observa- ciones importantes daré solamente aquí una como ejemplo. Todo óvulo en una vaina de crinum capense fecundado por crinum revolutum produjo una planta, cosa que nunca vi ocurrir en ningun caso de su fecundacion natural». De modo que tenemos fecundidad perfecta, y aun más perfecta que la comun en un primer cruzamiento entre dos especies distintas. Este caso del crinum me lleva á referir un hecho singular, á saber: que hay plantas individuales de ciertas especies de Lo- belia, Verbascum y Passiflora, que pueden ser fecundadas fácilmente con pólen de una especie distinta, pero no con polen de la misma planta, aunque pueda demostrarse que este polen está perfectamente sano, fecundando con el otras plantas ó es- pecies. En el género hippeastrum y en corydalis, como lo de- mostró cl profesor Hildebrand, y en varios orquisos, como lo probaron Mr. Scott y Fritz Müller, todos los indivíduos están
Página:Origen de las especies por medio de la selección natural.djvu/331
Esta página no ha sido corregida
