30:2 ORIGEN DE LAS ESPECIES bios en los instintos y en la estructura son bruscos. Tomemos como cjemplo el caso del paro mayor qarus major) á que se aludió en el capitulo anterior: este pajaro tiene a menudo las semillas del tejo entre sus pies sobre una rama y martilica con sul pico hasta que llega á la almendra ó pepita. Ahora bien, que dificultad especial labria para que la seleccion natural conservara todas las pequeñas variaciones individuales en la forma de pico, que fueran adaptando mejorá este para romper la somilla hasta que se llegara i un pico tambien construido con este objeto como el del pica-maderos, al mismo tiempo que el hábito ó la compulsion ó las variaciones espontáneas de gusto llevaran al pajaro á ser cada vez más un comelor de semillas? En este caso se supone que el pico es ligeramento modificado por la seleccion natural en consecuencia, aunque de acuerdo. con cambios lentos de hábitos ó de gustos: pero que Tarien y se hagan mayores los pies del paro por correlacion con el pico ó por otra causa desconocida cualquiera, y no es improbable que esos piés más grandes servirian al pájaro para trepar cada vez más hasta que adquiriese el notable instinto trepador y el poder del pica-maderos. En este caso se supono que un cambio gradual de estructura ha originado cambios de habitos instintivos. Otro ejemplo más: pocos instintos son más notables que el que obliga al vencejo de las Indias orientales i hacer su nido completamente de saliva condensada. Algunos pijaros constituyen sus nidos con barro que se cree está lume- decido con saliva; y uno de los vencejos de la América del Norte hace su nido, y yo lo he visto, con pajitas aglutinadas con sa- liva yaun con tongas de esta sustancia. ¿Es, pues, muy impro- bable que la seleccion natural de los vencejos individuales que cada vez secretaran más saliva produjesen, por último, una especie cuyos instintos fueran despreciar los otros materiales y hacer su nido esclusivamente de saliva espesa? Lo mismo su- cede en otros casos. Debe, sin embargo, admitirse que en mu- chos, no podemos conjeturar si fué el instinto ó la estructura lo que varió primero. Sin duda muchos instintos de dilicilísima explicacion pudic- ran ser opuestos a la teoría de la seleccion natural: casos en los cuales no podemos ver cómo un instinto ha sido originado; casos en los cuales no se sabe que existan grados intermedios; casos de instintos de tan insignificante importancia que apenas
Página:Origen de las especies por medio de la selección natural.djvu/318
Esta página no ha sido corregida
