Página:Origen de las especies por medio de la selección natural.djvu/316

Esta página no ha sido corregida

IN DE LAS ESPECIES colmena. Creo que la puesta no es dificil: las celtas cons- trudis como las de la beja ó la it vispit canan en fuerza y ahor- l'in mucho trabajo, espacio y materiales de construccion. Con respecto la formacion de la cera sabido es que las abejas se Ten muchas veces apuradas para conseguir néctar suficiente: y Mr. Tegretmeier me informa de que se ha probado experimen- talmente que para que una colmena de abejas haga una libra de cera necesita consumir de 12 à 15 libras de azúcar seca; de modo que necesitan recoger y consumir una prodigiosa canti- dad de néctar lúido para escretar la cera necesaria para la construccion de sus panales; todavía más: muchas abejas tie- nen que permanecer ociosits durante muchos dias en el período de la secrecion. Es indispensable un gran depósito de miel para sostener un gran cnjambre de abejas (urante el invierno, y es cosa subida que la seguridad de la colmena depende prin- cipalmente de que se mantenga un gran número de abejas. Por esta razon debe ser clemento importante de triunfo la economia de cera, supuesto que implica una gran economía do miel y del tiempo consumido en reunirla. Naturalmente el buen ó mal éxito de la especie puede depender del número de sus enemigos ó parásitos, ó de causas enteramente distintas, y ser del todo independiente de la cantidad de miel que puedan recover las abejas. Pero supongamos que esta última circuns- tancia determinara, y probablemente ha determinado con fre- cuencia, si una aleja, próxima á nuestras abejas silvestres, podia existir en gran número en un país cualquiera; y supon- gamos ademas que la comunidad vivió en el invierno y nece- sitó, por consecuencia, un depósito de miel; en este caso no cabe duda de que seria una ventaja para nuestra supuesta abeja, cl que una ligera modificacion en sus instintos la llevara á fabricar sus celdas de cera más juntas, de modo que se in- terceptaran un poco, porque una pared comun á una ó dos celdas adyacentes, ahorraria algun trabajo y alguna cera. Por esta razon, seria cada vez más ventajoso para nuestras abejas silvestres que hicieran sus celdas cada vez más regulares, mis juntas, y formando todas una masa como las celdas de la ne- lipona: porque en este caso, uma gran parte de la superficie que cerca a cada celda serviria para cercar las adyacentes, y se economizaria trabajo y cera. Tambien y por la misma causa seria ventajoso para la melipona que pudiera hacer sus celdas