256 ORIGEN DE LAS ESPECIES multiineamente estas complejas coordinaciones de estructura, negar esto supone nada menos que afirmar una paradoja es- pantosa. Por paradójico que esto parezca á M. Mivart, exis- ten ciertamente en algunos peces-estrellas, forceps tridácti- los, inmóvilmente lijos en la base, pero capaces de la accion de agarrar; y esto es comprensible si sirven, al ménos en parte, como medio de defensa. Mr. Agassiz, á cuya gran amabilidad debo muchas noticias sobre esto punto, me informa de que hay otros peces-estrellas, en los cuales uno de los tres brazos del forceps está reducido á ser un soporte de los otros dos; y ademas que hay otros géneros en los cuales el tercer brazo faltit por completo. En el Echinoneus está descrita la concha por M. Perrier con dos clases de pedicellariæ, la una que se parece a las del cquino y la otra á las del Spatangus; y estos casos son interesantes siempre porque dan los medios de tran- siciones repentinas en la apariencia, por medio del aborto de uno de los dos estados de un órgano. Con respecto a las fases del desarrollo de estos curiosos ór- ganos, Mr. Agassiz infiere de sus propias investigaciones y de las de Müller, que tanto en los peces-estrellas como en los eri- zos de mar deben indudablemente las pedicellariæ ser con- sideradas como espinas modificadas. Puede ésto deducirse de su manera de desarrollo en el indivíduo y tambien de una larga y perfecta serie de gradaciones en diferentes especies y géneros desde simples gránulos á espinas ordinarias y á per- fectas pedidlellarize tridáctilas. La gradacion se extiende hasta la manera de estar articuladas a la concha las espinas ordina- rias y las pedicellariæ por medio de varillas calcárcas que las soportan. En ciertos géneros de peces-estrellas «pueden encon- trarse todas las combinaciones que se necesitan para demostrar que las pedicellari: son solamento ramificaciones modificadas de espinas.) Así tenemos espinas fijas con tres ramas movibles dentadas equidistantes, articuladas cerca do su base, y más ar- riba, en la misma espina, otras tres ramas movibles. Ahora, cuando estas últimas nacen de la punta de una espina, forman de hecho una pedicellaria tridáctila rudimentaria y pueden verse casos de ésto en la misma espina al mismo tiempo que las tres ramas inferiores. En este caso no puede equivocarse la identidad de naturaleza entre los brazos de las pedicellariæ y las ramas movibles de una espina. Se admite generalmente
Página:Origen de las especies por medio de la selección natural.djvu/272
Esta página no ha sido corregida
