Página:Origen de las especies por medio de la selección natural.djvu/228

Esta página no ha sido corregida

212 ORIGEN DE LAS ESPECIES plejidad y los varios medios de alcanzar el mismo lin. La res- puesta es sin duda, como ya se ha dicho, que cuando varian dos formas que ya se diferencian entre sí algun tanto, la varia- bilidad no será de la misma naturaleza exactamente, y los rc- sultados obtenidos por la seleccion natural para el mismo pro- pósito general no serán por consiguiente tampoco los mismos. Tenemos tambien que recordar que todo organismo altamente desarrollado ha pasado por muchos cambios, y que cada cs- tructura modificada tiende ser heredada, de modo que cada modificacion no se perderá enseguida por completo, sino quo puede ser más alterada una y otra vez. Por esto la estructura de cada parte de cada especie, sea cualquiera el propósito para que sirva, es la suma de muchos cambios heredados, por me- dio de los cuales ha pasado la especie en sus adaptaciones con- secutivas á hábitos y condiciones de vida cambiados. Finalmente, pues, aunque en muchos casos es muy difícil hasta conjeturar por qué transiciones han llegado los órganos á su estado actual, sin embargo, considerando cuán pequeña es la proporcion entre los séres que viven y son conocidos y los extinguidos y desconocidos, me he admirado de cuán rara vez puede nombrarse un órgano sin conocerse algun grado de transicion que lleve hacia él. Ciertamente es verdad que rara vez ó nunca aparecen en un sér órganos nuevos como creados para algun propósito especial; y bien lo muestra aquel antiguo cánon de la historia natural, aunque es algo exagerado: Natu- ra non facit sallum. Nos encontramos con que se admite este axioma en los escritos de casi todo naturalista de experiencia, ó como Milne Edwards lo ha expresado muy bien, la natura- leza es pródiga en variedades, pero tacaña en innovaciones. ¿Por qué, segun la teoría de la creacion, habria tanta variedad y tan poca novedad real? ¿Por qué todas las partes y órganos de muchos séres independientes, que se supone que han sido crea. dos separadamente para ocupar su propio lugar en la natura- leza, estarian tan comunmente enlazados por pasos graduales? ¿Por qué la naturaleza no habia de dar un brinco repentino de una estructura á otra? Por la teoría de la seleccion natural, claramente lo entendemos todo; la seleccion.natural obra so- lamente aprovechándose de pequeñas variaciones sucesivas; jamás puede dar un salto grande y repentino, y le es forzoso avanzar por pasos cortos y seguros, aunque lentos.