DIFICULTADES ESPECIALES DE LA TEORIA 211 volar y estaba obligada à arrastrarse por el canal formado por el canalillo ó caño do desagüc. El Dr. Crüger vió una pro- cesion continua de abejas que de este modo escapaban de su involuntario baño. El pasaje es estrecho, y está cubierto por la columna de modo que una abeja, al forzar la salida, roza pri- mero su espalda contra el estigma viscoso, y luego contra las glándulas tambien viscosas de las masas de polen. Estas se pe- gan de este modo a la espalda de la abeja que acierta á pasar primero por el canal de una for recientemente abierta, y así son llevadas fuera. El Dr. Crüger me envió en espíritu de vino una flor con una abeja que él habia matado antes de que hubiera llegado á salir y que llevaba una masa de pólen todavía adherida a su espalda. Cuando la abeja, de este modo cargada, vuela á otira llor, ó á la misma llor por segunda vez, y la em- pujan sus camaradas al cubo y sale arrastrando por el canal, la masa de polen es la primera que necesariamente entra en contacto con el estigma viscoso y se adhiere á él, y la llor que- da fecundada. Al fin vemos ahora el uso completo de cada parle de la llor, de los cuernos que manan agua, del cubo á medio llenar que impide å las abejas que se escapen volando y las obliga a arrastrarse por el canal y á rozar las conveniente- mente colocadas masas do pólen viscosas y el viscoso estigma. La construccion de la llor en una orquidea muy inmediata, el Catasetum, es muy diferente, aunque conduce al mismo lin y cs igualmente curiosa. Las abejas visitan estas llores como las del Coryanthes para roer el labellum; al hacer esto, tocan in- cvitablemente en una proyeccion larga, sensible, y que acaba en punta, que yo he llamado la antena. Esta antena, cuando se la loca, trasmite una sensacion ó vibracion á una cierta membra- na, que instantáneamente se rompe y deja libre un resorte, por el cual es lanzada la masa de pólen como una llecha en la direc- cion justa, y se adhiere por su extremidad viscosa á la espalda de la abeja. La masa de polen de la planta macho (porque en esta orquidea los sexos están separados) es llevada de este modo á la llor de la planta hembra, donde se pone en contacto con el estigma, que es lo bastante viscoso para romper ciertos hilos elásticos, y, conservando el pólen, queda la fecundacion rea- lizada. Se nos preguntará cómo en los casos expuestos y en innu- merables más, podemos comprender la graduada escala de com-
Página:Origen de las especies por medio de la selección natural.djvu/227
Esta página no ha sido corregida
