DIFICULTADES ESPECIALES DE LA TEORIA 209 ras así adquiridas hubiesen diferido casi necesariamente. En la hipótesis de actos separados de creacion, el caso es total- mente ininteligible. Esta serie de razonamientos parece haber tenido gran peso para decidir á Fritz Müller á aceptar las opi- niones por mi sostenidas'en esta obra. Otro distinguido zoólogo, el diſunto profesor Claparede, ha raciocinado del mismo modo y ha llegado al mismo resultado. Demuestra que hay cresas parásitas (Acaridæ) que pertenecen á distintas subfamilias y familias, y que tienen garras de ca- bellos. Estos órganos deben de haber sido desarrollados inde- pendientemente, puesto que no podrian ser herencia de un an- tecesor comun, y en los diversos grupos están formados por la modificacion de las patas delanteras, de las patas traseras, de las quijadas ó labios, y de apéndices en el lado bajo de la parte trasera del cuerpo. En los casos que preceden vemos el mismo ſin alcanzado y la misma funcion cumplida en séres que no son inmediatos ó que lo son muy remotamente, por órganos, si no en su desarro- llo, en su apariencia intimamente similares. Por otra parte es regla general en toda la naturaleza que se alcance el mismo fin por los medios más diversos, algunas veces hasta en el caso de séres estrechamento relacionados. ¡Cuán diferentemente construida está la plumada ala del pájaro y la del murciélago cubierta con membrana; y todavía más las cuatro alas de la mariposa, las dos alas de la mosca y las dos con las dos elitras de un escarabajo. Las conchas bibalvas están hechas para que se abran y se cierren, pero qué número de variedades no hay en la construccion de la visaja desde la larga fila de dientes que encajan perfectamente de una Nucula hasta el ligamento sen- cillo de una almeja. Las semillas son diseminadas por su pc- queñez; convirtiéndose su cápsula en una ligera envoltura en forma de globo; porque sea embebida en pulpa ó carne formada de las partes más diversas y hechas nutritivas y cons- picuamente colorcadas, de modo que atraigan la atencion de los pájaros que las devoran; por medio de ganchos y arpones de muchas clases y de aristas en forma de sierras que se pe- gan á la piel de los cuadrúpedos, y por medio de alas y plu- mas tan diferentes en figura como elegantes, que las hacen ser empujadas por todas las brisas. Daré otro ejem plo todavía, pues bien merece la atencion este punto de alcanzarse el mismo ſin 14
Página:Origen de las especies por medio de la selección natural.djvu/225
Esta página no ha sido corregida
