DIFICULTADES ESPECIALES DE LA TEORIA 207 dos, ninguna parte de este parecido puede ser debida á heren- cia de un antecesor comun. Mr. Mivart ha expuesto esto caso como especialmente difícil; pero yo no alcanzo á ver la fuerza de su argumento. Un órgano para la vision necesita estar for- mado de tejido transparente é incluir alguna clase de lente para producir una imágen en la parte posterior de una cámara os- cura; fuera de este parecido superficial, apónas hay ninguna semejanza real entre los ojos de la jibia y de los vertebrados, como puede verse consultando la admirable memoria de len- sen sobre éstos órganos en los cefalópodos. Es imposible para mí el dar aquí detalles; pero puedo especificar unos cuantos puntos de diferencia. La lente cristalina en la jibia superior consiste de dos partes, colocada la una detrás de la otra como dos lentes, y teniendo ambas estructura y disposicion muy di- ferentes que en los vertebrados. La retina es completamente diferente con una inversion real de las partes elementales, y con un gran ganglio nervioso incluido en las membranas del ojo. Las relaciones de los músculos son tan diferentes como es posible concebir, y lo mismo otros puntos. Por todo esto, no deja de ser difícil el decir hasta qué punto deben ser emplea- dos los mismos términos siquiera, en la descripcion de los ojos de los cefalópodos y vertebrados. Puede naturalmente cual- quiera negar que el ojo en los dos casos se haya desarrollado por medio de la seleccion natural de variaciones ligeras y su- cesivas; pero si lo admite en un caso, es claramente posible en el otro; y segun esta opinion sobre su manera de formarse, po- dria haberse previsto que habria. diferencias fundamentales de estructura en los órganos visuales de los dos grupos. Del mismo modo que dos hombres con entera independencia han dado al- gunas veces en la misma invencion; así en los diversos casos precedentes parece como si la seleccion natural, obrando Por el bien de cada sér, y aprovechándose de todas las variaciones favorables, ha producido órganos similares en séres orgánicos distintos, en cuanto concierne á las funciones, que no deben nada de su estructura en comun á herencias de un mismo an- tecesor. Fritz Müller, para poner a prueba las conclusiones á que hic- mos llegado en este volúmen, ha seguido con mucho cuidado una línea de argumentos muy semejante. Algunas familias de crustáceos comprenden unas pocas especies que poseen un apa-
Página:Origen de las especies por medio de la selección natural.djvu/223
Esta página no ha sido corregida
