172 ORIGEN DE LAS ESPECIES sí las ospocies del mismo género. Daré como ejemplo do osto hecho los dos casos primeros que por casualidad están en mi lista; y como las diferencias en estos casos son de naturaleza muy diversa, no es probable que la relacion sea accidental. El mismo número de articulaciones en los tarsos es un carácter comun á grupos grandísimos de escarabajos; pero en los En- gida, como ha observado Westwood, varía el número gran- demente, y tambien se diferencia el número en los dos soxos de la misma especie. Del mismo modo en los hymenopteros quo minan la tierra, los nervios de las alas son un carácter de la mayor importancia, por cuanto es comun á los dos grupos; pero en ciertos géneros se diferencian en las diferentes espe- cies, y en estas tambien en los dos sexos de una misma ospe- cie. Sir J. Lubbok ha observado recientemente que algunos crustáceos pequeños ofrecen excelentes ejemplos de esta ley. «En los Pontella , por ejemplo, los caracteres sexuales están principalmente marcados por las antenas anteriores y por el quinto par de patas: las diferencias específicas tambien están dadas principalmente por estos órganos. Esta relacion tiene, á mi juicio, una significacion clara: considero a todas las espe- cios del mismo género como descendientes ciertamente de un progenitor comun, como han descendido los dos sexos de cual- quier especie. Por consiguiente, cualquiera que sea la parto de la estructura del progenitor comun ó de sus descendientes más próximos que sea variable, las dos selecciones natural y sexual muy probablemente habránse aprovechado de las va- riaciones de esta parte para disponer las distintas especies á sus diversos puestos en la economía de la naturaleza, y de igual manera los dos sexos de la misma especie el uno para el otro, ó en preparar á los machos para luchar con otros machos por la posesion de las hembras. Concluyo, pues, finalmente, que la variabilidad mayor de los caracteres específicos, ó sea aquellos que distinguen las espe- cies unas de otras, comparada con la de los caracteres genéricos, ó aquellos que pertenecen en comun á todas las especies; que la frecuente variabilidad extremada de cualquier parte que se des- arrolla de una manera extraordinaria en una especie, en com- paracion con la misma parte en sus congéneres, y el pequeño grado de variabilidad de una parte, por extraordinariamento desarrollada que esté, si es comun á un grupo entero de espc-
Página:Origen de las especies por medio de la selección natural.djvu/188
Esta página no ha sido corregida
