ACLIMATACION 159 en las antiguas enciclopedias de la China, de ser muy preca- vidos al trasportar animales de una localidad á otra. Y como no es probable que el hombre hubiese conseguido escoger tan- tas castas y subcastas con constituciones especialmente idó- neas para sus propias localidades; el resultado, á mi juicio, debe de ser debido al hábito. Por otra parte, la seleccion na- tural tenderia inevitablemente á conservar aquellos indiví- duos que nacieran con constituciones mejor adaptadas al país en que habitan. En los tratados sobre muchas cl de plan- tas cultivadas, se dice que ciertas variedades soportan mejor que otras ciertos climas: esto está brillantemente demostrado en las obras publicadas en los Estados Unidos sobre los árbo- les frutales, en las cuales se recomiendan habitualmente cier- tas variedades para los Estados del Norte, y otras para los del Sur; y como la mayor parte de estas variedades son de origen reciente, no pueden deber al hábito sus diferencias constitu- cionales. El caso de la pataca ó tupinambú (helianthus tubero- sus), que no se ha propagado nunca en Inglaterra por me- dio de la semilla, y de la cual, por consiguiente, no se han producido nuevas variedades, ha sido siempre presentado como prueba de que su aclimatacion no puede hacerse por- que está ahora tan tierna como siempre lo estuvo. El caso tambien de la judía ha sido citado á menudo con parecido propósito y con mucho mayor peso; pero hasta que alguno siembre durante una veintena de generaciones sus judías tan temprano, que una grandísima proporcion quede destruida por las heladas, y luego guarde semilla de las pocas que so- brevivan, cuidando de impedir los cruzamientos accidentales, y luego otra vez saque semilla de estos semilleros con las mis- mas precauciones, no puedo decirse que se haya hecho el ex- perimento. Y no se suponga que nunca aparecen diferencias en la constitucion de las judías de semillero, porque se ha pu- blicado una relacion sentando cuánto más vigor tienen unos renuevos que otros, y yo mismo he observado casos. En suma, podemos concluir que el hábito ó el uso, y la falta de uso, han desempeñado en algunos casos una parte conside- rable en la modificacion de la constitucion y estructura; pero que los efectos se han combinado con frecuencia mucho, y al- gunas veces han sido dominados por la seleccion natural de va- riaciones innatas. 1
Página:Origen de las especies por medio de la selección natural.djvu/175
Esta página no ha sido corregida
