Página:Origen de las especies por medio de la selección natural.djvu/152

Esta página no ha sido corregida

130 ORIGEN DE LAS ESPECIES Si suponemos en el diagrama que la suma de cambios repre- sentada por cada grupo sucesivo de líneas de puntos diver- gentes es granılo, las formas marcadas : " ", las marcaulas 1," y "" y las marcadlas o ám" formaran tres géneros muy (listintos. Tendremos tambien dos géneros muy distintos iles- cendientes de I, que se diferenciarán muchísimo de los eles- cendientes do A. Estos dos grupos de géneros formarinasi (los familias í órdenes distintos, segun la suma de modlilica- ciones (livergentes que se suponga estar representada en el diagrama. Y las (los muevas familias ú órlenes descienilen de los especies del género original, las cnales se ha supuesto que descienden a su vez de alguma forma todavía más antigua y (lesconocida. llomos visto que en cada país las especies que pertenecen it los géneros más grandes son las que mais a menudo presentan variedades ó especies incipientes. En verdad que debia espe- rarse que así sucediera; porque como la seleccion natural obra por molio de una forma que tiene aluum: ventaja sobre otras formas, en la lucha por la osistencia, obrare principalmente en

puellas que tienen ya alguma ventaja: y la magnitud de cual-

quior grupo demuestra que sus especies han heredado en co- mim de algum antecesor de todas ellas alguma vontja. Por este la lucha por la protecion de descendientes nuevos y molili- culos se sostentra principalmente entre los grupos mayores que están lo los tratando de aumentar sunumero. Un grupo urando conquistará poco poco in otro grupo grande, reducirá su mu- mero, y de este modo disminuir sus probabilidules deulle- riores variaciones y mejoras. Dentro del mismo grupo grande los sugrupos últimos y mejor perfeccionulos, por mumificarse y apoderase de muchos lugares mevos en la cconomia de la naturaleza, tenderin constantemente a suplintar y destruir los subgrupos primitivos y menos mejoreslos. Finalmente, es- parecerán los grupos y sugrupos pequeños é interrumpidos. Mirando il porvenir poilemos predecir que los grupos dosores orgánicos que son hoy mulus y triunfantes, y que monos in- terrumpidos estiun, esto es, que han sufriclo todaviat menos es- tincion, continuturan mentando por um período laro; pero lo que nadie puede predecir es que tupos prevaleceru por il- timo, porque sabemos que muchos grupos desarrollarlos en otros tiempos de um modo muy extenso llegaron ahora i ex-