Página:Noli me tángere (1903).pdf/22

Esta página no ha sido corregida

dimensiones, no debía ser suya; el otro, un joven rubio, parecía recién llegado al país : con éste sostenía el franciscano una viva discusión .

— Ya lo verá, —decía el fraile; como cuente en el país algunos meses, se va a convencer de lo que le digo: una cosa es gobernar en Madrid y otra estar en Filipinas.

—Pero...

—Yo, por ejemplo, —continuó fray Dámaso levantando más la voz para no dejarle al otro la palabra -yo que cuento ya veintitres años de platano y morisqueta[1], yo puedo hablar con autoridad sobre ello. No me salga usted con teorías ni retóricas; conozco al indio. Haga cuenta que desde que llegué al país, fui destinado a un pueblo, pequeño, es verdad , pero muy dedicado a la agricultura. Todavía no sabía yo muy bien el tagalo , pero ya confesaba á las mujeres , y nos entendíamos, y tanto me llegaron á querer que, tres años después, cuando me pasaron a otro pueblo mayor, vacante por la muerte del cura indio, todas se pusieron a llorar, me colmaron de regalos, me acompañaron con música...

—Pero eso solo demuestra...

—¡Espere, espere usted ! ¡no sea tan vivo! El que me sucedió permaneció menos tiempo, y cuando salió tuvo más acompañamiento, mas lágrimas y más música, y eso que pegaba más y había subido los derechos de la parroquia casi el doble.

—Pero usted me permitirá...

—Aun más; en el pueblo de san Diego he estado veinte años у sólo hace algunos meses que lo he... dejado (aquí pareció disgustarse). Veinte años , no me lo podrá negar nadie, son mas que suficientes para conocer un pueblo. San Diego tenía seis mil almas, y yo conocía a cada habitante como si yo lo hubiese parido y amamantado; sabía de qué pie cojeaba éste, donde le apretaba el zapato á aquel , quién le hacia el amor a aquella dalaga ,qué deslices había tenido ésta y con quién, cuál era el verdadero padre del chico , etcétera , como que confesaba à todo bicho ; se guardaban bien de faltar á su deber. Dígalo, si miento, Santiago, el dueño de la casa ; allí tiene muchas

  1. Arroz cocido con agua y que forma la base de la alimentación de los indígenas.