Página:Manual de la infancia.djvu/98

Esta página no ha sido corregida

MANUAL. DE LA 1NFANc1A 90 cxprcsa Lope de Vega: Lazos dc plata, y de esmcmlda. riz0s—C0n 'la hierba, y cl agua, forma un charac. . . El ordcn natural seria: Un charac forma lazos dc plata y rizos dc esmcralda con la hicrba y cl agua. Sc puede siempre hacer uso de esta figura? De ninguna manera, pues hay partes de la oracion que no pueden separarse de la palabra que rigen, como el articulc, la prepcsicion, y en muchisimos cascs la aonjuncion, como puede verse en el ejemplc anterior. Que es clipsis? R.?La supresion de algunas palabras que no siendo ne cesarias, iécilmente pueden suplirse; v. gr.: A Dios, en vez de: A Dios te encomiendo; bucnos dias, por buc ncs dias nos dé Dios. P.—Qué es plecnasmo? R.—El aumento de palabras no necesarias, pero que dan mayor expresion; v. gr.: Yo mi-smc lo ai con mis pro pics ojos; bastaria decir: Yo lo ci. P.—Qué es silcpsis? R.—La figura por la que hacemos concordancia atendien do, no a las palabras. sino a lo que representan; o bien cuando no se corresponden en la concordancia el sujeto y el verbo; v. gr.: Estd Expussro su Diaina Ma jestad; Su excelenaia esta mmsamo. P.—Qué es traslacidn? R.—La figura por la que damos a ciertos tiempos del verbo una signiiicacion que no tienen; v. gr.: 1IIahanasA1.oo para Montevideo, por mafzana saldré. Vov al momento, por iré al momcnto. Los antiguos escritores usaban frecuentemente la primera terminacion del pretérito imperfecto de sub juntivo, por el pretérito perlecto y pluscuamperiecto de indicativoj v. gr.: Leyera, por lei 6 habia leidc.