Página:Manual de la infancia.djvu/96

Esta página no ha sido corregida

{33 B. MANUAL DE LA 1NFANc1A Puede rcsolvcrse de esta mancra: Asi que llegd la hom. Luego que llegd la.- fwra. N0 bien hubo llegado. lu, hom. Inmediatamente que llegd la. hom. Tam pronto llegd la hom: Después que llegd la. hom. Habieudo llegado la hom. C0-me hubiese llegado la hom. .. se entregamu ul es tudio. Cémo se llaman esas oraciones de participio? Se llaman cldusulas absolutas, porque 110 ticuen cone xién 0011 10 rcstantc de la oracifm. También las lla: man algunos ablati-vos ubsclutos. Qué otras oraciones de participio hay? Aquellas an que el participio puede resolverse en una oracién de relative; v. g.: N0 oleyiduré l0s fwvores an cmmos. Puede resolverse en esta forma: N0 0l-vidaré los fuvores QUE ue necrmno. De déude toman el nombre las oraciones compuestasf R.—De la palabra que une les desverbes. Asi, si es rela tivo se llama la oracien de relative; si es eenjuneien final la eraeion es {tual; si caiisal, causal, etc. P.—Qué palabra une les dos verbos de la eraeien de re lative? R.—El pronombre relative que. P.-—Cemo se distinguira el que relative del que cen ]l1IlOl0D`r R.—Es relative euande el que puede sustituirse per el que, la que, le que para el singular; y por les que, las que, para el plural. También le es euande el que va prece dide de articulo; en el que cenjuncien ne se verifica le diehe. Ademas, el que eonjuncien une siempre des ver bes, mientras que el que relative une un nombre cen uu verbe.