MANUAL DE LA INFANCIA 88 R. Pucdc resolvcrsc da esta mancra: Asi que llegd la hom. Luego que llegd Za hora. N0 bien hu.b0 llegado la hom. Inmediatameme que llegd la, hom. Tan pronto llegd la hom. Después que llegd la» hom. Habicndo llcgado la. hom. Como hubiese llegado la, hom. . . sc entregaron at as tudio. Cémo sc llaman esas oracioncs dc participio? Sc llaman cldusulas absolutas, porquc noticnen conc xién 0011 10 rcstantc dc la oracifm. También las lla: man algunos ablativos absolutos. Qué otras oraciones dc participio hay? Aquellas cn que cl participio puede resolverse en una oracién de relativo; v. g.: N0 ohaidaré l0s fcwores mz cxmnos. Puede resolverse en esta forma: N0 oleidaré los favores QUE as nmcramo; P.—De donde toman el nombre las oraciones compuestas? R.-—De la palabra que une los dos verbos. Asi, si es rela tivo se llama la oracion de relative; si es conjuncion final la oracion es final; si causal, causal, etc. P.—Qué palabra _,une los dos verbos de la oracion de re lativo? R.—El pronombre relativo que. P.-—C0mo se distinguira el que relativo del que- con juncion? R.—Es relativo cuando el que puede sustituirse por el que, la que, l0 que para el singular; y por los que, las que, para el plural. También lo es cuando el que va prece dido de articulo; en el que conjuncion no se verifica lo dicho. Ademas, el que conjuncion une siempre dos ver bos, mientras que el que relativo une un nombre con un verbo.
Página:Manual de la infancia.djvu/94
Esta página no ha sido corregida
