Página:Manual de la infancia.djvu/93

Esta página no ha sido corregida

GRAMAT1cA CASTELLANA § III. —— Oracioues compuestas. P.—C6mo estan enlazadas las oraciones compuestas? 87 R.—Estan enlazadas, 6 bien por la misma iorma del verbo sin la mediacion de otra palabra que una las dos oraciones, 6 bien por la mediacion de otra palabra. P.-Qué oraciones no necesitan para unirse otra palabra intermedia? R.—Muchas veces las oraciones de inlinitivo, de que se ha hablado tratando del regimen, y siempre las de ge= rundio, tanto simple como compuesto. Por ej.: Bajando Moisés las tcblas de la Ley, los is·ra,elitas le miraban asombrados; habiendo tomado la ciudad, los soldados hallaron gran botin. P.—Qué debe tenerse presente en estas oraciones? R.—El distinguir la oraci6n principal, que tiene perfecto sentido, de la oraci6n que no lo tiene, y es la que da el nombre a la oraci6n. P.—Cual es la oracion principal, y la que no lo es, on los ejemplos citados? B.··—0RAClON 1>mNcu»Ar.: Los rlsraelitas le miraban asom brados.-Los soldados hallaron gran botin. LA ACCESO· RIA es: Bajando Moisés las tablas do la Ley.—Habic·nd0 tomado la oiudad. P.—C6mo pueden resolverse los gerundios simples? R.—Pueden resolverse de este modo: Al bajar Moisés. . . Como bajasc Moisés. En bajando Moisés. . . los israelitas lc miraban. P.—Qué son oraciones de participio? B.—Son aquellas cuyo participio envuelve una oracion on la cual puede resolverse; v. gr.: LLEGADA LA HORA, se entregaron al estudio. P.—C6mo se resuelve esta oraciéu?