Página:Manual de la infancia.djvu/91

Esta página no ha sido corregida

85 "diremos en el ejemplo anterior: JA qwién mald Cainf, la contestacion nos dara el complemento directo: A Amar.; gQué cosa culliod Add·n?; LA Tmnna. P.—En qué caso esta el complemento directo? B.—En acusativo con la preposicion d 6 sin ella. § II. — De las oraciones simples. P.~—Cu:intas clases de oraciones simplex hay? R.—Como las oraciones toman el nombre del verbo que las forma, hay tantas clases de ellas como las hay de verhos. P.—Qué es oraci6n de verbo sustantivo? R.—La que consta del verbo ser. P.—C6mo se divide? R.—En primera y seganda. P.—Cual es la primera? R.—La que consta de sujeto, verbo y predicado, el cual puede ser nombre 6 adjetivo; v. gr.: El jinele era hombre alto; Dios es todopoderoso. P.—Cuél es la segunda? R.—La que consta de sujeto y verbo; v. gr.: Vosolros 8018. P.-De qué constan las oracioncs de verbo neutro? R.—De sujeto y verbo, aunque también suelon llevar de tras de si un adjetivo 6 un sustantivo; por ejemplo: Jesris mario ; los buenos mlven tranqailos. P.-—Qué son oraciones de verbo impersonal? R.—Las que constan de verbo impersonal 6 usado como tal; por ej.: Relampaguea; en Cordoba se nioe cdmoda monte. P.—C6mo se divide la oracion de actioa? B.——En dos: primera y segunda. P.—Qué es oracion primera de actioa?