Página:Manual de la infancia.djvu/90

Esta página no ha sido corregida

84 MANUAL DE LA INFANCIA ejemplos precedentes diremos: gquién ilumlncw, gquién cstudia? La contestacion nos dara el sujeto, que esta en nominativo: el niho diligemte, el sol. P.—Qué es_ complemento? R.—La palabra 6 oonjunto de palabras que denotan la persona 6 cosa sobre que se ejerce la acci6n expresada por el verbo; v. gr.: El buen cristiano perdonal ai sus Ewmuoos. P.—Cuantas clases de complementos hay? R.—Dos: direclo é indirecto. P.——Qué es complemento directo? R.—La persona 6 cosa que recibe directamente la acci6n del verbo. P.—C6mo conoceremos que el complemexito recibe direc mm-enle la accion del verbo? P..—Examinando si puede convertirse en sujeto de la ora ci6n en la voz pasiva; por ej.: Cain maid d Abel; Adnln. cullied la, lrierm. Como en ambos casos podemos decir: Abel fué muerto por Cain; Lu, tierra fue cullleada por Addn, conocemos que Abel y la lierra reciben directe mente la acci6n del verbo. P.—Qué es complemento indirecto? R.——El que no recibe directamente la accli6n del verbo. P.—Y como conoceremos que no la recibe directamente? R._—Lo conoceremos en que al volver la oracion por pasi va, no podemos poner dicho complemento por sujeto de la oracion; v. gr.: El Gobermzdor llegd d La, Plata. Esta oracion no podremos eonvertirla en pasiva de este modo: Lu. Plata fué llegada por el Gobernadofr; lo cual nos dice que La Plata no recibe directamente la acci6n del verbo, 6 no es eomplemento directo. P.——Hay alguua otra regla para conocer el complemento directo? R.—Se podré también conooer haeiendo la pregunta gd qulémogqué casa?. seguida del verbo y del sujeto; asi