Página:Manual de la infancia.djvu/88

Esta página no ha sido corregida

S2 MANUAL DE LA 1NFANc1A SE, hdb€7`SE amado, dmesn EL, y no puede decirse: sE amar, SE haber amado, SE ame EL.—2.° En interroga ci611 y admiracion; v. gr.: gQuiéri soy vo para recibi ros? [Cadiz baeno es EL! P.—Qué diierencia hay entre los verbos ser y estari R.——El verbo ser puede admitir por término un sustan tivo denotando condicion 6 calidad del nominativo; v. gr.: Pedro ES pirdor; Juan ES malo. El verbo estar s6lo admite adjetivos por término, expresando la situa ci6n 6 estado en que se hallan las personas 6 cosas; v. gr.: Juan ESTA malo; el pldtano ESTA verde. P.—Qué reglas hay para el uso de los pronombres le, lo, los, les? R.——Las dos siguientes: i.' Las iormas le,,les del dativo pueden referirse a nombres masculinos 6 femeninos; asi, se dice: el maes tro LE did estampas, ya sea un nino 6 una nina; 6 1.Es did estampas, si son varios los ninos 6 ninas. 2.** Las iormas le, lo 6 los en plural del acusativo solo pueden referirse a nombres masculinos; v. g. Antolin vid an reloj, y LE d LO comprd; el vigilante cid unos ladrones, y Los prendid. En general: les indica da tivo del plural para masculinos y femeninos; los se emplea como acusativo para el género masculino, y las para el iemenino. P·*rQ