MANUAL DE LA 1NFANc1A 76 P.—C6m0, pues, dcbcrian colocarse estas palabras scgun cl ordcn natural dc las ideas? R.—Dc este modo: Las ldgrimax del pobre hallen an ti mzis compasilln que las inf0·rmaci0m·s del rico; pero no md.; jusllcm. P.—Cuantas cosas sop necesarias para la recta construe cién de una oracién? R.—Tres: eomcrdaneia, regimen y ¢0nstrueev3dn. CAPITULO II DE LA CONCORDANCIA P.—Qué es conlordaneia? R.—La conformidad de accidcntes gramaticales que guar dan entre si las palabras; v. gr.: niho lmeno; r0.0lr0s pascdzs. P. R. C6m0 concicrtan el adjetivo, el articulo, el partici pio y los pronombres adjetivados con el sustantivo? Dcben concertar siempre con el sustantivo en género, numero y cas0; v. gr.: EL nLANc0 cabrito; Esriz dedo; sombrero Mio, 6 M1 sombrero; PLUMA c0nrAnA. La forma masculina del articulo se antcpcnc alguna vez in nombres Iemeninos? Si. senior. el articulo el se anteponc a nombres ie meninos, cuando éstos comienzau. por a 6 ha accu tuada, con tal que no sean nombres propios de mu jeres; v. gr.: EL alma, EL dguila, EL haeha, EL hasta, LA Ana. En qué numcro se pane cl adjetivo que calilica ai va— ries sustantivos en singular? R.—Se pone en plural; por ej.: Conrado y Ricardo son DOCILES.
Página:Manual de la infancia.djvu/82
Esta página no ha sido corregida
