Página:Manual de la infancia.djvu/79

Esta página no ha sido corregida

GR.xMA·r1cA cAs·rELLANA P.—Es constante esta regla? 73 R.—No, senior; pues en principio de interrogante y antes del diptongo hie se usa la y, como: gYIs*idr0 ha sa bido la leccidn?; mala y hiere el orgullo. CAPITULO XII DE LA INTERJECCION P.—Qué es i·nle1·jeee·idn? R.—Es una parte invariable dela oracion con que se ex presan los afectos del énimo; como ha, ay, bah, cds pila, ea, hola, ojald, tate, uf, puf, guay, hay, sus, zape.

BnAvo! (exclama Gil) Sehor goloso,

ustecl q·ue tanto por su hermano llora, un miserable mazapdn le niega, y sin reparo los engulle cl solas. P.—De cuzintas clascs puede scr la interjeccion? ll.-Cuantos son los alectos y sentimientos del alma. P.—Y puede ser compuesta? ll.—Si, senor; puede constar de varias partes dc la‘*ra— cion; v. gr.: jlnfeliz de mi! CAPITUL0 XIII DE LAS FIGURAS DE DICCION P.——Qué son figures de dieeidn? R.—Algunos cambios 0 alteraciones que sulren ciertas palabras cn su uso.