Página:Manual de la infancia.djvu/24

Esta página no ha sido corregida

24 MANUAL DE LA INFANCIA P.—Como se forma la voz pasiva? R.—Se forma con el verbo auxilr ser en el tiempo y per sona que le corresponda, y el participio de pretérito del verbo; v. gr.: vosotros ERAIS RESPETADOS. P.—Qué es modo? R.—Es Ia manera general de manifestar la significacion del verbo. P.—Cuantos son los modos? R.—Cuatro: ind·aTcat/#00, ·Lmperat-ivo, subjuntivo é infini tivo. P.—Qué es modo in-dicativo? B.—El que indica o manitiesta afirmativa, directa y ab solutamente la eseneia, la aooion 6 el estado de las personas o cosas; como pasedis; c0M··ia. él; estudiaré, etc. P.—Qué es modo imperativo? R.—Aquel en que se manda, ruega, exhorla’6 disuade; como ven, corre, ouela,. P.—Qué es modo subjumivo? R.—El que no expresa con independencia la idea del ver bo, sino que necesita de otro verbo, expreso ni oculto; v. gr.: quisiem que oinieses; hablaria, si fuesc precise. P.—Qué es modo inpnitivo? R.—El que enuncia en aiostracto la idea del verbo, sin expresar numero ni persona; v. gr.: temer, haber oido. P.—Qué es tiempo? R.—Lo que expresa la época en que se_veriiica la acoion del verbo. P.—Cuantas clases de tiempos hay? B.-Dos: simples y compuestos. P.—Qué son tiempos simples? R.—Los `que se expresan con una sofa `palabra; .como su plicaré; reflcmionaste. P.—Qué son tiempos compuestos? R.—Los que estan formados por el verbo habcr y el par ticipio de pretérito del verbo.