Página:Manual de la infancia.djvu/17

Esta página no ha sido corregida

17 GRAMWQA cAsTm.r.ANA a.Ie·g1·cme#nAtc. Pero mc cntcndcrén todos, si digoz Pedro comprd dulces y Los did ci su hijo, Er. cmu. los comxid alegrementc. El pronombrc l0s csté en lugar dc dulccs, su cn lugar dc Pedro y el cual en lugar de hijo. P.—Cuéntas clascs dc pronombrcs hay? R.—Cinc0: personales, dem0st1··aLi¢;0sg posesivos, relativos é indcfinidos. P.·Qué scm pmnombrcs perscmales? R.—L0s que sc pouch en lugar do nombrcs dc personas y é veces de cosas. P.—Cué1es son éstos? R.——Y0, mi, él. P.—Qué son pronombres demostratiwpos? R.-Son aquellos con que se sef1ala11 personas 6 cosas. P.—Cuales sou los pronombres demostrativos? R.—Estc, cse, aquel. P.—Qué hay que advertir sobre el uso de estos pronom bres? Que este demuestra la persona 6 cosa que esta cerca del que habla; ese la que esta cerca de la persona a quien se habla; aquel la que esta lejos de ambas. Qué son pronombres posesieos? Los que denotan posesi6n 6 pertenencia. Cuales son los pronombres posesivos? Mio, mia, tuyo, tuya, suyo, suya, nuestro, nuestm, evuestro, euestra,. Qué son pronombres relatives? Los que se reiieren a personas 6 cosas de que ya se ha hablado. P.—Cuales son? R.—Que, quten, cual y cuyo. P.—Cual.es el uso de estos pronombres? R.—Que y cual se acomodan a los tres géneros, pudieudo decirse el que, la que, lo que, el cual, la cual; lo cual; quien, solamente al masculino y femeuino, pero sin