MANUAL DE LA 1NFANc1A 14 R.—S0n los que iijan y dcterminau la significacién del nombre, como: Tmzs pesos, Mucrms estrellas, calle REAL. P.—Qué hay que advcrtir sobre los adjctivos bucno, malo, algzmo y ninguno? R.—Quc cuando antvceden é nombres masculinos, pier dan la Ultima letra; v. gr.: BUEN estudiante; MAL dia; NINGUN barco. P.—Qué debe notarse sobre el adjetivo santa? R.—Que precediendo é nombres propios masculinos pier de su ultima silaba; por ej.: SAN Pedro, SAN Juan; pero la conserve con los tres nombres siguientes: SANro Domingo, SANT0 Tomds, SANT0 Toribio. P.—Qué es adjetivo numeral? B.—El que indica mimero, como uno, dos, ocho, mil. P.—Como se dividen las adjetivos numerales? R.——En cardinales, ordinales y parlitioos. P.—Qué son numerales carclinales? B.—Los que simplemente denotan numero; v. gr.: uno, dos, tres, diez, etc. Uno, cuando antecede a un nombre masculino, pierde su ultima letra; cienlo, cuando pre cede a un nombre pierde su ultima silaba. P.—Qué son numerales ordinales? Los que sirven para contar por orden, como primero, segundo, tercero. Primero `y poslrero pierden irecuen temente la ultima letra, cuando se anteponen a un nombre masculino. Se suelen usar alguna vez los cardinales por los or dinales? Si, sefnor; y asi decimos: el dia snare, por séptimo; la ley nos, por segunda. Pero, é partir de doce, suele ser mas frecuente su uso; por ej.: Leon Tunes; siglo mm Y Nueva; capitulo cA·r0ncs. P.—Qué son adjetivos pamlitivos? R.—Los que signiiican alguna de las partes en que se di vide un todo, como media, tcrcio.
Página:Manual de la infancia.djvu/14
Esta página no ha sido corregida
