112 MANUAL mz LA INFANCIA inocente y cou su autoridad. . . pero gquiéu ignora sus erueldades? °2..° Cuando teuiendo la cléusula complete sentido, conviene pararse, para maniiestar el temor 6 la duda o algo inesperado; v. gr.: Le eomunicaré el terrible fa llo del tribunal?. . . sdlo el pensarlo me horroriza. 3." Cuando al copiar un texto se omite algo; este vacio lo llenan los puntos suspensivos. I11tc1·1·0gaci611 y admiracién. P.—Cuando se pone el signo de interrogation? R.—Cuando se quiere indicar el tono de pregunta. P.—Como se verifica? R.—Se cierra la pregunta entre los dos signos de inte rrogaoion; v. gr.: gDe ddride bieries?; JA ddrlde bas? P.—Cuéndo usaremosel signo de admiracidri? B.—Cuando queramos expresar un aiecto en tono de queja o de admiracion; v. gr.: [Qué amargos sinsabdres me cornsumenl; {Guan graudes sou, Sehor, tus mara villas! Paréntcsis. P.—Cuando se usa el paréntesis? R.—Cuando se corta el sentido del discurso con palabras ni oraciones aclaratorias; v. gr. : Suplico d vuestra mer ced, seilor caballero audaute (que tart mala andanza me ha dado), me ayude d salir de debajo de esta mula. . . (CERVANTES.) Diéresis. P.—Para qué sirve la diéresis? Il.—Para saber cuzindo debe pronuneiarse la u después de g, pues ordinariamente no se pronuueia; v. gr.: arguir, a-ntiguedad.
Página:Manual de la infancia.djvu/120
Esta página no ha sido corregida
