Página:Manual de la infancia.djvu/119

Esta página no ha sido corregida

Dos puntos. P.-Cuando se usan los dos puntos? R.—En los cases siguientes: 1.° Antes de citar palabras textuales, y que empie— zan con letra mayuscula; v. gr.: Dice Jesucristo: Per donad y seréis perdonados. 2.° Después del vocativo con que suelen empezar las cartas; v. gr.: Muy_sehor mio: Aeabo de recibir. 3.° Después de las expresiones ct saber, por ejemplo, l oerbigracia. 4.° En las certilieaciones, solicitudes, etc., después de las palabras e.1=pone, 081‘E'I;f,GO, etc. 5.° Después de una proposicion general, cuando las clausulas que siguen la explican; v. gr.: No aftige d los mortales mlcio mas funesto que el juego: por él gen tes muy acomodadas han foenido d parar en la mayor mwserza. Punto. P.—Cuando se usa punto final? R.—Cuando un concepto queda completamcnte enunciado, y es independiente del que sigue; v. gr.: Préciate mds de ser ‘hum·ilde virtuoso, que pecador soberbio. Innume rables son aquellos que de baja estirpe nacidos han su bido d la suma dtgnidad. P.—Cuando se empieza parrafo aparte? R.—Cuand0 se pasa a otro asunto, 6 se desenvuelve el anterior bajo dilerente aspecto. Puntos suspensivos. P.—Cuénd0 se usan los puntos suspensivos? R.—1.' Cuando se deja la clausula incomplela y suspense el sentido; v. gr.: El oprimw al desvalido, encarceld al