Página:Manual de la infancia.djvu/11

Esta página no ha sido corregida

H P.—Cu:ilcs son los nombrcs Icmcniuos scguin la termina ci611‘? R.—L0s que tcrminan cn a, d y z, como mesa, salud, c0z. P.—Qué cxcepcioucs sufrc esta regla? De los tcrminados 011 a sou masculinos dia, albacca. tranvia., cmagrama, y muchas otras voces Lcrminadas en ma', como clima, diploma. En et: m·did,—dspid, atadd, césped. En z: arroz, barniz, pez, regaliz y otros.

Qué nombres son los que perteneccn al género 00

mtm? Aquelles que cen una misma terminacién sen mas culinos 6 femeniuos, segun el signiiicado. Asi, mdrtir es masculine 6 femenino segun se aplique zi varén 6 mujer. Corte es masculine signilieande el tile de una espada; y es femenine significande el aeempanamiente 6 residencia de un menarca. P.—Qué nembres pertenecen al génere epicene? R.—Aquelles que, sin variar de articule y terminacien, se aplican a les des sexes, ceme LA rata., que es iemenine, tante si se aplica al mache, ceme zi la hembra; EL ga fcildn, que es masculine cemprendiende al une y el etre sexe. P.—Qué nembres pertenecen al génere ambigue? R.—Aquelles que, per el use, se emplean ya ceme mascu lines ya ceme iemenines, sin .variar de significacien, ceme EL mar y LA mar; EL celer y LA celer. § III. — Del mimcre de 10s nembres. P.—C6me se ierma el plural de les nembres que terminan per vecal ne acentuada? B.——A1iadiéndeles una s al [inal; v. gr.: cstampa, Es·rAM— PAS; plume, PLUMAS.