Página:Manual de la infancia.djvu/109

Esta página no ha sido corregida
  • 101

Agustin, etc.; y el adjetivo cucmto, si corresponde 6 tanto, expreso 6 técito; pero tiene acento cuando es admirativo, interrogativo 6 dubitativo; v. gr.: {Clonin tas flores toma.1·é?—Cuantas quieras. P.—Qué promrmbres no se acentuan? R.——1.' Los personales en los casos oblicuos me, se, te, le, lu, lo, nos, os. 2.° Los posesivos mi, tu, su, precediendo al nombre; como mi libro, tu casa, su padre. 3.° Los relativos que, cuyo, 6 no ser que sean inte rrogativos, admirativos 6 dubitativos; v. gr.: El hijo cuya, madre z:iene...; geinyo es el libro?; etc. Quieu, 6 no ser en el caso precedente y cuando forma oracio— nes distributivas, como: Qujén rie, quién llora. Cual tampoco se ocentua, cuando le precede el articulo el, la, lo, y cuando signitica uno que otro, unos y otros; v. gr.: Colrwurrieron muehos hombres, cuales blancos, cuales negros. I‘.—Qué adoerbios no ticnen acento? H.—Los siguientes: Como, signilicando igualdad y equivaiiendo é luego que. Cuan, cuando corrcsponde é lan; v. gr. : Es tcm rico cuamloaro. Cuando, siendo adverbio de tiempo; v. gr. : Cuando Dios quiera. Cuanto, cuando se reiicre ai mds 6 menos, tan 6 tem to ; v. gr.: Es tcm observa-nte, cuanto eacige su cocacidn; y ademés, cuando va precedido de por 6 en, si no es interrogacion. Donde, si no es iuterrogativo. 6eslé al lin dc irose. Menos, signilicando exclusion; v. gr.: Todos menos uno. Mientras. Ni, tan.