Página:Manual de la infancia.djvu/107

Esta página no ha sido corregida

99 os, le, la, les, los, las, que en este caso se llaman afijos 6 también particulas encliticas. Palabras compuestas. P.—De cuantas maneras pueden ser las palabras com puestas? R.—De dos: unas eni que uno solo de los dos elementos tiene acento prosodico, y otras en que los dos elemen tos lo tienen. P.—C6mo se pronunciaran cuando uno solo de los dos elementos tiene acento? R.—En la composicion se conserva sl acento de la voz tonica; por ejemplo: contrarsenlido sobre—salto, etc. P.——Como se pronunciaran cuando las dos voces son to meas? R.—Las dos conservan su acento, aunque el primero es algo débil, como cari—largo, hijos—daZgo, destripw terrones, bien-hechor. P.—Como se pronuncian los adverbios cn meme? H.—Estos adverbios tienen dos acentos: uno es el del ad jetivo, otro es el de la terminacion en mente; si bien el primero, con irecuencia, se debilita algnin tanto; v. gr.: na¢w·alm.ente, piadosamcnte; pero parece con servarlo enlero cuando hay varias silabas intermedias; como raipidawnente. P.—Como se pronuncian los dos nombres continuados, que iorman como el nombre de una persona? R.—Cuando el primero cs polisilabo o disilabo agudo ambos conservan su acento, como Antonio Maria, José Francisco, etc.; pero si el primer nombre es mo nosllabo, o dcsilabo llano, solo el segundo se acentuia; v. gr.: Juan José, Julio César, Marco Tulio. P.-Tiene alguna exccpcion esta regla? ll.—La tiene, cuando estén en vocativo; pucs entonces