MANUAL DE LA 1NFANc1A 98 Es la mayor intcnsidad con que sc hicrc é una dc terminada silaba al pronunciar cicrtas palabras. Cuéntas clascs da acentos hay? Dos: cl 0n*r0cnAF1c0, de qua sa hablara an la 0rt0gra— fia, y al Pnosémco, que consists an la mayor iucrza con que pronunciamos una silaba dcterminada. lin qué so distinguc cl acanto ortograHco dol proso dico? En quo cl ortogrzitico so refiorc é la cscritura, y cl prosodico é la pronunciacion. Cuando hay acento orio gratico casi sicmpre hay también prosodico; v. g.: si tim; pero muchas voccs hay acanto prosodico y no hay ortogratico; v. gr.: Salida. Como sa distinguen las silabas por razon dal accnto? En ·roN1cAs, qua tienan acanto, y an A1·oN1cAs que ca racan dc él. Por aj.: Pues que te lo dije1·0n...;la silaba je cs tonica, las damas no‘ Como sa dividan las palabras por razon del acanto? En Aoumas, qua tianen cl abanto an la Ultima silaba, como jardin, rabi; an LLANAS, qua tionen el acento cn la pendltima, érbol, casa; an ss1mU.ruLAs, qua tiencn al accnto an la antcpemiltima silaba como bairbaro, infulas. P.—No hay otra clase de palabras? R.—Hay también las SOBRESDRUJULAS, que son las que tienen el acento en la cuarta o quinta silaba; por ejemplo: dijéronmelo, castigaesemele. P.—Como se forman estas palabras? R.—Se forman cou personas del verbo, con gerundios y pretéritos, anadiéndoles los pronombres me, te, se, nos, Hay otra clase de SCBIIIO qllé HZIHBIDOS en/lizico, l'I1I1y V8l`i0 Gl] SIIS illn8Xi0I'l6S Y [ODDS, El Cllal Sil‘VB para h3CBl‘ l'I0[{·l\' la iITIp0l‘I.3l’ICi8 dc ciertas frases, a tin de grabarlas mas en la imaginacion y memoria Llc los que oyen. comunicandoles de este modo los afectos que nos do l!‘lll'|3[\.
Página:Manual de la infancia.djvu/106
Esta página no ha sido corregida
