Página:Glosario etimológico de las palabras españolas (1886).djvu/555

Esta página no ha sido corregida
531
 

Beaussier, sobrenombre que los inoros granadinos dieron á Boabdil. «Y por que el tio y el sobrino tenian un mismo nombre, para diferenciarlos, le llamaron el Zogotbi, que quiere decir desventuradillo, y al tio Zagal, que es nombre de valiente.» Marmol, Hist. del reb., ed. Sancha, p. 59-60.

Zoina
port. Prostituta. De za); zaníya, que vale lo mismo. Sousa.
Zoltaní
Cierta suerte de moneda. De —¿ilalasultani, «del rey ó del sultan.» «... pues habia dado por mí mil quinientos soltanis.» Cervantes, D. Quijote, 1.* Part., Cap.
Xli
Di. 2'7.

ZoMA. Torre, campanario. V. sumua.

Zomorda
5 mismo que somorta.
Zoquete
Persona ruda y tarda en aprender ó percibir las

cosas que se le enseñan ó se le dicen. De kl» sáquit, descortés» en P. de Alcalá, «simple» en Werne (Retse nach Mandetra, 9), «incivil, grosero, impolítico, desatento, descortés» en Dozy, Supl., ó de ki socartt, dim. de ba, sict, «estúpido» en Kazimirski.

Zoquete
De xbis. soquéte, «desecho» en P. de Alcalá. Dozy.
Zorongo
Música y canto, llamado así en Andalucía. Del pers. ud (9 tres puntos) saráhang ó «Goy sarahang, cantus, fides» en Vullers.

Zorra, sorrilla. Mujer mala, ramera. De swsorraiya,

Mich binal en R. Martín. Marina.

Zorron
Lo mismo que surron.

Yo desque me ví con miedo, con frio e con quexa Mandéle pancha con broncha e con sorron de coneja. Arcipreste de Hita, Cant., copla 931.

Zorzal
cast. y port., sosarra basc. De J;,; zorzal, «tordo, zorzal, ave conocida, solitario» en P. de Alcalá, «turdus»

en R. Martín. Guadix, Rosal. Zua, suda. V. asuda.

Zuavo
Según la Acud., del berb.:),; suaua, «tribu argelina.»
Zubelcha
basc. Ebano. Probablemente del ár. zabacha{{{2}}}, azabache» por razón de su color.