Página:Glosario etimológico de las palabras españolas (1886).djvu/409

Esta página no ha sido corregida
385
 

D.

Dabasí cat. Entre los moros lo mismo que cabo de escuadra. Del turco —¿"Lk 39 dah baxtí, «el decurión ó jefe de diez soldados.»

Dabbat
Nombre que dan los musulmanes á la bestia del Apocalipsis. De ko dábbat, según la trenscripción de Catafago, propiamente ye Milo dla bestia de Apocalipsis.»
Dabuh
cat., dabuj mall. frió de Áfuica de la magnitud y figura del lobo, pero con piés y manos como los del hombre. De zas dabua, dabulh, representado el e Un por la /, hyaena» en Freytag.

Dacxa val. Maiz. V. adasa.

Dabo. Según Marina y Sousa, de ss dadd, «lusus, locus» en Freytag. Yo opino, con Schieler y Brachet, que dado no es otra cosa que el lat. datum, que significó desde un principio azar, «el peon jugado.» V. Forcellini, Freund y Miguel y Morante. Juego de dados es, pues, sinónimo de juego de azar, habiéndose aplicado más adelante dicho nombre al instrumento que servía para probar fortuna. V. Scheler, Dict. d'Etym., p. 123, y Brachet, Dict. Etym., art. Dé (á joucr), y. 169.

Darra cast. y gall., daisa basc. De x52daifa, «domina» en R. Martín, «dama casi señora, dueña por señora, ama de moco ó moca, princesa» en P. de Alcalá. Marina.

Dalmir
Cierta suerte de moneda. De 0) > darb alemir, moneta» en R. Martín, lit. moneda del Emfr. «En doblas de oro dalmir y raxadies tres mill tres et media.» /nventario de los bienes de D. Gonzalo Palomeque, electo Obis po de Cuenca, Bib. Nac. D. d. 41.

DamaJuana. Según Littré (Addit. al Dict.), de kilses dam-