Página:Glosario etimológico de las palabras españolas (1886).djvu/171

Esta página ha sido corregida
147
 
Alcuna
cast., alcoina, alcunha port., alcunya val., alcuña, alcuño cast. y gall., alcume gall., alcurnia cast., alcurnies pl. val. De كنيةcúnia y con el art. alcunia, «cognomen» en R. Martín, sobrenombre, renombre de linaje, nombre tomado del padre en P. de Alcalá. Rosal.
Alcusa
Lo mismo que alcuza.

Non vos vale nada vuestro reçetar;
Andad aca luego, vos don talegero,
Que non quesistes la hermita adobar,
Fesiste alcusa de vuestro guarguero.

Danza gen. de la Muerte, copl. 76.
Alcuza
De الكوزةalcúza. Engelmann y Lerchundi. El Padre Guadix, Cañes y Alix derivan la voz española de كوزcúz, que es la forma usada en los dialectos arab.-hisp. Cf. R. Martín, Voc. lat. ar. in v. legitus (lecythus).
Alcuzceuza
Stevens, Giral del Pino, Dic. Lo mismo que
Alcuzcuz
cast. y mall. Lo mismo que
Alcuzcuzú
Género de hormiguillo que hacen los Moros de masa deshecha en granos redondos. Cov. De الكسكسوalcuscusú, hormigos de massa en P. de Alcalá. Urrea y Guadix.
Aldaba
cast. y port., aldaca, aldraba, aldrava port. Sortija que había en las puertas de los moriscos para tirar de ella, sirviendo á la vez de llamador. Cerradura de hierro para cerrar por dentro las puertas. Guadix. De الضبةad-dabba, «nebula, vectis» en R. Martín, aldaba en P. de Alcalá, «loquet en fer pour fermer la porte» en Kazimirski. Urrea, Casiri y Marina.

{{bc|

A la tal mensajera nunca le digas maza,
Bien ó mal como gorgee nunca le digas picaza,
Sennuelo, cobertera, almadana, coraza,
Aldaba, trainel, cabestro, nin almohaza.

Arc. de Hita, Cant., copl. 898.
Aldabia
Según Rejon de Silva es el madero horizontal apoyado solo en dos puntos ó sostenientes, quedando los demás al aire. Acaso de العتبةalátaba, limen en R. Martín,