Página:Glosario etimológico de las palabras españolas (1886).djvu/157

Esta página ha sido corregida
133
 
El port. alcaria, como nombre de cierta planta que se da en los arenales y cuyas hojas se parecen á las de la violeta, viene de الكريةalcaríya, «nomen plantæ nascentis in arenis». Sousa.
Alcarovea
ant. Lo mismo que alcaravea.
Alcarrabo
Llaman así en las Alpujarras al que va vestido de una manera extraña á modo de máscara. Acaso de الغرابalgarráb, peregrino, extranjero, extraño.
Alcarrada
arrecada port., arracada, arraca cast. De un sustantivo القرطalcárrat, que no se registra en los dic., derivado del v. قرطcárata, cuya segunda forma (que se encuentra en R. Martin en el art. inauris, Voc. lat.-ar.) significa inaure ornavit puellam en Freytag. La existencia del sing. de dicho sustantivo en el habla aráb.-vulg. española, nos la certifica el pl. fracto قرارط‎ que se encuentra en el siguiente verso del Diván de Aben Cuzmán, fol. 33 v.:.
و النجوم بحال قرارط والقمر بلا ملثم‎
«Y las estrellas á modo de alcarradas y la luna sin velo».
En cuanto á la acepción que tiene en port. el vocablo alcarradas de «movimiento que hace el halcon para descubrir su presa» creo que es simple metátesis de الحركاتalharacát, pl. de حركةháraca, motus en R. Martín, movimiento en P. de Alcalá.
Alcarran
Cornudo. De القارانalcarran, cornutus en R. Martín, cornudo en denuesto, cornuda, cosa con cuernos en P. de Alcalá.

Dixo mora con gran pena:
¡Oh mal hayas, alcarran!
Heriste á mi anaziran;
Mueras á muerte muy fiera.

Romance de la Conq. de Antequera.
Alcarraza
cast. y port., alcarrazá, alcarratzá basc. Jarro de tierra blanca. Del vocablo perso-arab. الكرازalcorráz, pronunciado alcarraz al decir del Tibrizí en su Comentario sobre la Hamasa, p. 17, ap. Dozy, Glos., cantharus