Página:ECH 2840 21 - Nacionalista, Partido.djvu/1

Esta página ha sido validada

PARTIDO NACIONALISTA

Historia

El "Partido Nacionalista" fué una colectividad política fundada en 1914 por don Guillermo Subercaseaux. Tuvo corta vida y corta actuación; pero se caracterizó por el fundamento científico de su ideología y por su actitud, divergente de la que era habitual en la época, para abordar los problemas públicos.

Su fundador don Guillermo Subercaseaux había obtenido su título de Ingeniero Civil en 1894 y se había especializado en problemas económicos. Fué autor de numerosos trabajos sobre la materia, tales como "Estudios Económicos", "El Papel Moneda", "Manual de Economía Política", etc., en las cuales exponía sus doctrinas político-económicas. Pertenecía al Partido Conservador y en 1907 fué designado Ministro de Hacienda en un Gabinete que encabezó don Luis Antonio Vergara, durante el gobierno de don Pedro Montt. En 1909 fué elegido diputado por Chillán y San Carlos renovando sus poderes hasta 1919.

Las ideas que sustentaba, tanto en lo económico como en lo político, no encuadraban ni coincidían con los postulados de los Partidos Políticos tradicionales. Fundó, por ello, el "Partido Nacionalista" en 1914. Anticipándose a otros movimientos nacionalistas, aunque muy distintos en otros aspectos, que habrían de desarrollarse en años futuros, el nuevo Partido fundamentó su acción en un ataque a los Partidos Políticos existentes en la fecha. Sostuvo que los rumbos de los partidos no correspondían a las necesidades chilenas, sino que eran una "trasnsplantación desgraciada" de la vida política europea. Les criticó, en especial el doctrinarismo religioso, o sea, el fanatismo de unos y el sectarismo de otros; y propició la necesidad de buscar orientaciones nuevas y más prácticas. Por estas razones y porque propiciaba también un mejor aprovechamiento de las riquezas nacionales por los chilenos, se le llama "Nacionalista".

No tuvo el nuevo Partido base electoral y su representación parlamentaria se limitó a la diputación de su fundador.

En 1916, lanzó un Manifiesto público, en el cual condensó concretamente los puntos de su programa, que fueron los siguientes:

  1. Prescindencia de toda cuestión religiosa en la vida partidista.