Página:Alternativa Feminista 4.djvu/23

Esta página no ha sido corregida

de las formas concretas en que se realiza la explotación económica del hombre | por el hombre. El análisis de la condición de la mu- jer debe inscribirse en el de las relaciones i de poder. Las concepciones reduccionis- ' tas que pretenden asimilar la«dominación de la mujer a la división de la sociedad en clases no permiten explicar la naturaleza del problema. Las relaciones de domi- nación hombre-mujer no se agotan en una relación clasista. Hay que partir del supuesto de queno toda relación de po- der es una relación de clase. La presencia de relaciones de dominación hombre- mujer en sociedades clasistas —aunque están marcadas por las relaciones de cla- se— es analíticamente distinta de aqué- las. Es decir, tiene otras bases sobre las que se asienta la dominación. El análisis de cada una de las formas concretas en que se expresa la domina- ción permitirá desentrañar las particula- ridades que asumen en cada contexto histórico. Tal análisis es importante para la elaboración de una nueva concepción del poder. El estudio analítico de la teo- ría del Estado no agota el amplio campo de ejercicio y funcionamiento del poder, , ya que éste se expresa como multiplici- dad de relaciones de fuerza. El poder no puede ser estudiado sólo desde los orga- nismos constitutivos del Estado, debe también ser considerado a partir de la es- pecificidad que asume la dominación en ¡ cada una de las formas en que se mani- ¡ fiesta; es decir, desde los funcionamien- | tos de los mecanismos de control y de las | institugiones, la familia o la escuela. .

_ Estos mecanismos de poder no han si

¡do estudiados suficientemente. Se ha analizado el tema a partir de la persona- lidad de quienes los detentaban, desde la historia de los procesos o la infraestruc- tura económica, pero no a partir de las estrategias, mecanismos y técnicas de _control. Un análisis como el descrito


_mas específicas sobre la igualdad de

23

+uternativa Feminista

permitiría quizás descubrir las relaciones' de dominación que subyacen tras las dis- tintas formas en las que la mujer parti pa en la sociedad y como una diferencia- ción natural entre sexos sirvió de base para una diferenciación social.


DOS ENFOQUES DE ANALISIS

Del proceso histórico descrito a gran- des rasgos podemos inferir que la lucha: de las mujeres se manifestó en dos planos”. fundamentales: por la igualdad jurídica y por la igualdad en el campo del trabajo. Como consecuencia de ello, surgen dos enfoques sobre los qu” partiremos para realizar nuestro análisis:

Enfoque jurídico-formal: Si analizamos la problemática de la mujer desde una perspectiva jurídico-formal, todo indica- ría que los ideales feministas del siglo XVIII se han hecho realidad. La igual- dad de derechos está consagrada en casi todas las legislaciones de los Estados. El derecho a voto de la mujer es concec. por primera vez en 1906, en Finland:. y en 1920 se establece en los Estados Unidos. En 1929, Ecuador se convierte en el primer país latinoamericano que lo otorga y Paraguay cierra este proceso aceptándolo en 1961.

Las resoluciones y estudios de la Orga- nización de Estados Americanos —primer organismo regional que se interesó por la equiparación política de la mujer— son seguidos por documentos similares de otras organizaciones como la Organiza- ción de las Naciones Unidas, el Consejo Económico y Social y el Consejo de la: UNCTAD. En junio de 1975, la OIT re-' suelve instrumentar un plan de acción | con miras a promover la igualdad de tra- to y oportunidades para las mujeres tra- bajadoras.

Además, los códigos laborales de dis- tintos países comienzan a establecer nor-