Menosprecio de corte y alabanza de aldea

Menosprecio de corte y alabanza de aldea
de Antonio de Guevara

INDICE:

PRÓLOGO
CAPITULO I.

Do el autor prueba que ningún cortesano se puede quejar sino de sí mismo.

CAPITULO II.

Que nadie debe aconsejar a nadie se vaya a la Corte o se salga de la Corte, sino que cada uno elija el estado que quisiere.

CAPITULO III.

Que no conviene al cortesano dejar la Corte porque está desfavorecido, sino por pensar que fuera de allí será más virtuoso.

CAPITULO IV.

De la vida que ha de hacer el cortesano en su casa después que hubiere dejado la corte.

CAPITULO V.

Que la vida de la aldea es más quieta y más privilegiada que la vida de la corte.

CAPITULO VI.

Que en el aldea son los días más largos y más claros, y los bastimentos más baratos.

CAPITULO VII.

Que en el aldea son los hombres más virtuosos y menos viciosos que en las cortes de los príncipes.

CAPITULO VIII.

Que en las cortes de los príncipes tienen por estilo hablar de Dios y vivir del mundo.

CAPITULO IX.

Que en las cortes de los príncipes son muy pocos los que medran y son muy muchos los que se pierden.

CAPITULO X.

Que en las cortes de los príncipes ninguno puede vivir sin afeccionarse a unos y apasionarse con otros.

CAPITULO XI.

Que en las cortes de los príncipes son tenidos en mucho los cortesanos recogidos y muy notados los disolutos.

CAPITULO XII.

Que en las cortes de los príncipes todos dicen «haremos» y ninguno dice «hagamos».

CAPITULO XIII.

De cuán poquitos son los buenos que hay en las cortes y en las grandes repúblicas.

CAPITULO XIV.

De muchos trabajos que hay en las cortes de los reyes, y que hay muchos aldeanos mejores que cortesanos.

CAPITULO XV.

Que entre los cortesanos no se guarda amistad ni lealtad, y de cuán trabajosa es la corte.

CAPITULO XVI.

De cuánto mejor corregidas solían estar las cortes y repúblicas antiguas que lo están ahora las nuestras.

CAPITULO XVII.

De muchos y muy ilustres varones que de su voluntad, y no por necesidad, dejaron las cortes y se retrajeron a sus casas.

CAPITULO XVIII.

Do el autor con delicadas palabras y razones muy lastimosas llora los muchos años que en la corte perdió.

CAPITULO XIX.

Do el autor cuenta las virtudes que en la corte perdió y las malas costumbres que allí cobró.

CAPITULO XX.

De cómo el autor se despide del mundo con muy delicadas palabras. Es capítulo muy notable.

PRÓLOGO

Comienza el Prólogo del Autor, dirigido al Serenísimo Rey de Portugal, en el cual pone muchas buenas doctrinas y toca muy notables historias.

Propone el Autor

Plutarco, en el libro De curiositate vitanda, dice que en Atenas topó un griego con un egipcio, que llevaba so la capa cierta cosa sobarcada, y, como le preguntase qué llevaba, respondióle él: «Et ideo obvelatum est, ut tu nescias.» Como si dijera: «Por eso va ello cubierto con el manto, porque tú ni otro sepáis lo que va aquí escondido.» Solón Solonino mandó en sus leyes a los atenienses que todos tuviesen aldabas a las puertas de sus casas, y que, si alguno entraba en casa ajena sin tocar primero a la aldaba, le diesen la misma pena que daban al que robaba la casa. Entre los cretenses fue ley muy usada y guardada que, si algún peregrino viniese de tierras extrañas a sus tierras propias, no fuese nadie osado de preguntarle quién era, de dónde era, qué quería, ni de dónde venía, so pena que azotasen al que lo preguntase y desterrasen al que lo dijese. El fin porque los antiguos hicieron estas leyes fue para quitar a los hombres el vicio de la curiosidad, es a saber: el querer saber las vidas ajenas y no hacer caso de las suyas propias, como sea verdad que ninguno tenga su vida tan corregida, que no haya en ella qué enmendar y aun qué castigar. Lo más en que ocupan los hombres el tiempo es en preguntar y pesquisar qué hacen sus vecinos, en qué entienden, de qué viven, con quién tratan, a dó van, a dó entran, y aun en qué piensan; porque, no contentos de lo preguntar, lo presumen de adivinar. Veréis a unos hombres tan determinados o, por mejor decir, tan desalmados, que juran y perjuran que Fulano tiene pendencias con Fulana, y que éste quiere mal a aquél, y aquél tiene hecha confederación con el otro; y, si le conjuran a que diga cómo lo sabe, responde que él saber no lo sabe, mas que de muy cierto lo presume, porque el cielo se puede caer, y que su corazón a él no le puede engañar. Loan y nunca acaban de loar Plutarco, Aulo Gelio y Plinio al buen romano Marco Porcio de que jamás hombre le oyó preguntar qué nuevas había en Roma, ni de cómo vivía cada uno en su casa, sino que solamente hablaba en lo que tocaba al bien de la república y respondía a lo que alguno le decía. El divino Platón, escribiendo a Dionisio Siracusano, dice así: «Homo curiosus hostibus utilior est quam sibi, siquidem illorum mala coarguit, commostrans illis quid sit cavendum quidve corrigendum.» Como si dijese: «El hombre que es curioso de saber vidas ajenas más amigo es de su enemigo que no lo es de sí mismo; porque en el enemigo luego pone la lengua en lo que no hace bien y de sí mismo nunca se conoce de lo que hace mal.»

Homero, Eunio, Xantipo y Ovidio, famosos poetas que fueron, dicen que a ningunos vieron tanto atormentar en el otro mundo como a los malditos de Ticio, Tántalo, Xioun, Sísifo y Panteo, no porque fueron más viciosos, sino porque presumieron de más curiosos, es a saber: que revolvían las repúblicas y entendían en vidas ajenas. Sócrates, el filósofo, en entrando en su academia y en subiéndose a la cátedra, la primera palabra que decía era ésta: «Quid de magistro?» A esto respondían luego sus discípulos: «Quid de discipulis?» Por estas palabras preguntaba Sócrates a sus discípulos qué les habían dicho de él aquel día, y ellos preguntábanle a él que qué le habían dicho de ellos; por manera que allí se decían los defectos que habían hecho y de lo que en la república los habían notado. En menos yerros caeríamos y menos excesos cometeríamos si quisiésemos hacer lo que Sócrates hacía, y humillarnos a preguntar lo que él preguntaba, porque ya que los hombres no miran lo que hacen, deberían de pesquisar lo que de ellos los otros dicen.

Por absoluto que fuese un caballero, y por disoluto que fuese un plebeyo, si quisiese tener corazón para dejarse avisar y tuviese paciencia para consentirse corregir, es imposible que no enmendase de vergüenza lo que no deja de cometer por conciencia. Archidano, rey muy famoso que fue de los esparciatas, preguntó al filósofo Pindárido que cuál era la cosa más difícil que el hombre podía hacer; a la cual pregunta respondió él: «No hay cosa para el hombre más fácil que el reprender a otros, y no hay cosa para él más difícil que dejarse reprender.» Cuán gran verdad haya dicho este filósofo no hay necesidad que mi pluma lo encarezca, pues cada uno lo alcanza; porque para reprender a otros son infinitos los que tienen habilidad y para ser reprendidos no hay quien tenga humildad. Epenetho, notable filósofo que fue entre los tebanos, no puede ser contado ni aun condenado con los curiosos y maliciosos, el cual, como hubiese filosofado en las academias de Tebas por espacio de treinta años y le riñesen muchos porque no reñía los vicios que veía cometer, respondió: «De que no haya en mí que reprender, comenzaré a reprender.» Respuesta fue ésta digna por cierto de notar, y no menos de imitar, porque si cada uno quisiese llevar a juicio y poner en examen su vida, por ventura daría por libre al que él acusa y condenaría a él en lo que al otro acusaba.

Cuando Platón se partía de Tinacria para tornar a Grecia, díjole el tirano Dionisio: «¡Oh, qué de males dirás de mí, oh, Platón, y de mi tiranía, de que te halles entre los filósofos de Grecia!» A lo cual respondió Platón: «No hayas miedo de eso, Dionisio, ni que yo lo diga, ni aun que los otros lo escuchen, porque están tan corregidas y ocupadas las academias de Grecia, que no les queda tiempo para decir ni sola una palabra ociosa.» Y dijo más Platón: «Sabe, si no lo sabes, ¡oh, Dionisio!, que toda la suma de nuestra filosofía es persuadir y aconsejar a los hombres a que cada uno sea juez de su vida propia y no cure de escudriñar la vida ajena.» Filípides, el poeta, primero inventor que fue de las comedias, como fuese muy gran amigo y privado del rey Lisímaco, díjole un día el Rey: «Quid e meis rebus tibi impertiam? Inquit Philípides. Nil, ¡o, rex!, ex tuis archanis.» Como si dijese: «¿Qué quieres que te dé, oh, amigo mío Filípides?» A lo cual él respondió: «La mayor merced que me puedes hacer, ¡oh, rey!, es que no me des parte de tus secretos.» ¡Oh, alta y muy alta respuesta, la cual será de muchos leída y de muy pocos entendida, porque si éste filósofo no quería saber lo que el rey sabía, mucho menos quisiera saber lo que su vecino hacía! Dado caso que hablar en vidas ajenas y querer saber lo que se hace en otras casas sea muy gran curiosidad y aun ramo de liviandad, mucho más lo es en querer saber qué es lo que los reyes hacen, porque todo lo que los príncipes hacen hémoslo de aprobar y todo lo que nos mandan obedecer.

Aplica el Autor

Aplicando lo dicho a lo que queremos decir, digo, Serenísimo Príncipe, que a nadie con tanta verdad se puede aplicar, y a ninguno mejor que a mí pueden con ello condenar; porque, no contento de reprender a los cortesanos cuando predico, me precio de ser también satírico y áspero en los libros que compongo. ¡Ojalá supiese yo tan bien enmendar lo que hago como sé decir lo que los otros han de hacer! ¡Ay de mí, ay de mí!, que soy como las ovejas, que se despojan para que otros lo vistan; como las abejas, que crían los panales que otros coman; como las campanas, que llaman a misa y ellas nunca allá entran. Quiero por lo dicho decir que con mi predicar y con mi escribir enseño a muchos el camino y quédome yo descaminado. Sepa Vuestra Serenidad, muy alto Príncipe, que en todas las más cosas que en este vuestro libro escribo y reprendo me confieso haber caído, haber tropezado y aun me haber derrostrado; porque, si entre los cortesanos soy el menor, entre los pecadores soy el mayor. También confieso que de algunas vanidades y de algunas liviandades [no] estoy apartado, y que de algunas presunciones y de algunas elevaciones no estoy enmendado, aunque es verdad que de las unas y de las otras estoy muy arrepiso; porque me parece que es muy poco lo que he vivido y es muy mucho en lo que he pecado. No está lejos de enmendar la culpa el que tiene conocimiento de haber caído en ella; lo cual no es así en el malo y protervo, porque jamás se aparta de errar el que no reconoce haber errado. Y porque no se puede entender bien esta obra si no se tiene noticia del autor de ella, pondráse en una sola palabra todo el discurso de su vida, para que conozcan los que leyeren esta escritura en cómo toda la harina le llevó el mundo y que apenas aun da los salvados a Cristo.

A mí, Serenísimo Príncipe, me trajo don Beltrán de Guevara, mi padre, de doce años a la corte de los Reyes Católicos, vuestros abuelos y mis señores, a do me crié, crecí y viví algunos tiempos, más acompañado de vicios que no de cuidados, porque en edad tan tierna como era la mía, ni sabía desechar placer ni sentía qué cosa era pesar. Como los mozos cortesanos aún no tienen en el cuerpo dolores, ni cargan sobre sus corazones cuidados, ni sienten lo que hacen, ni saben lo que quieren, sino que como unos hombres amodorriados se andan en los vicios embobecidos. Ya que el Príncipe don Juan murió y la Reina doña Isabel falleció, plugo a Nuestro Señor sacarme de los vicios del mundo y ponerme religioso franciscano, a do perseveré muchos años en compañía de varones observantísimos; y ojalá fuera tal mi vida cual ellos me dieron la crianza. Estándome, pues, yo en mi monasterio, asaz descuidado de tornar más al mundo, sacóme de allí para su predicador y cronista el Emperador don Carlos, mi señor y amo, en la corte del cual he andado dieciocho años sirviéndole de lo que él quería, aunque no como yo debía. En estos tiempos pasados vi la corte del Emperador Maximiliano, la del Papa, la del Rey de Francia, la del Rey de Romanos, la del Rey de Inglaterra; y vi las Señorías de Venecia, de Génova y de Florencia; y vi los estados y casas de los príncipes y potentados de Italia; en todas las cuales cortes vi grandes cosas que notar y otras dignas de contar. He dado esta cuenta a Vuestra Alteza, muy alto Príncipe, para que sepáis que todo lo que dijere en este vuestro libro este vuestro siervo no lo ha soñado ni aun preguntado, sino que lo vio con sus ojos, paseó con sus pies, tocó con sus manos y aun lloro en su corazón, por manera que le han de creer como a hombre que vio lo que escribe y experimentó lo que dice. Siendo, pues, yo criado en casas de príncipes, y comiendo pan de príncipes, y andando en cortes de príncipes, y llevando gajes de príncipes, y siendo cronista de príncipes; no sería justo que mis sudores y vigilias se dedicasen sino a príncipes, a cuya causa he querido ofrecer e intitular esta mi obra a Vuestra Real Alteza como a príncipe muy valeroso y a rey muy poderoso. Después acá que saqué a luz el mi muy famoso Libro de Marco Aurelio, he compuesto y traducido otros libros y tratados; mas yo afirmo y confieso que en ninguno he fatigado tanto mi juicio, ni me he aprovechado tanto de mi memoria, ni he adelgazado tanto mi pluma, ni he pulido tanto mi lengua, ni aun he usado tanto de elegancia como ha sido en esta obra de Vuestra Alteza; porque a los grandes príncipes hémoslos de hablar con humildad y escribir con gravedad. En ser para quien era esta obra, he tenido mucha advertencia en que saliese de mis manos mirada y remirada, pulida y limada, corregida y verdadera, sabrosa y provechosa, urbana y no pesada; de manera que no hubiese ella que remendar y mucho menos que cercenar. A cualquiera que se diga una cosa baja y simple es bovedad, mas escribirla o decirla al príncipe es bovedad y temeridad y aun necedad, porque a los príncipes hanles de hablar con temor y servir con amor.

El Magno Alexandro ni alcanzó ni conoció al poeta Homero, mas junto con esto fue tan amigo de sus escritos, que siempre traía en el seno La Ilíada, y de noche la ponía so el almohada. Pirro, rey de los epirotas, doscientos y veinte años nació después que murió el filósofo Esquines, y tuvo en tanta veneración Pirro a la doctrina de Esquines, que con el oro que tenía encuadernadas sus obras se pudieran casar muchas huérfanas. Desde que murió el famoso Tito Livio hasta que nació el buen Marco Aurelio pasaron más de ciento y veinte años, al cabo de los cuales mandó el buen Emperador que para guardar las obras de este Tito Livio se hiciese un arca de oro, y para entretener sus huesos le hiciesen un sepulcro de pórfido. Hermógenes, el filósofo, y el gran rey Demetrio jamás se vieron ni se conocieron, porque el uno estaba en Asiria y el otro en la Grecia; mas junto con esto Hermógenes ofreció muchos libros al Rey Demetrio, y Demetrio hizo muchas mercedes al filósofo Hermógenes, de manera que los hizo tan grandes amigos la pluma como a otros hace la patria. Todo esto he dicho, muy alto Príncipe, para que no haga a Vuestra Alteza tener en poco esta obra el haberme yo criado en Castilla y no tener noticia de mi persona, porque, si no soy vuestro vasallo, préciome de ser vuestro siervo. Si Vuestra Celsitud tiene en tanto mi doctrina como yo tengo a su Real Persona, soy cierto que él será para mí otro Demetrio y yo seré para él otro Hermógenes. Acordándome que sois nieto de quien yo fui criado, y que sois primo de quien yo soy vasallo, gran obligación es la mía de servirle, y muy mayor merced de él quererse de mí servir; porque los príncipes muy mayor merced nos hacen cuando muestran lo que nos quieren que no cuando nos dan de lo que tienen. Concluye el Autor Si Vuestra Alteza quiere leer en esta mi obra, hallará en ella algunas cosas, ninguna de las cuales le osaría nadie decir en secreto y menos en público; porque el trabajo que se pasa con los príncipes es que en sus casas y repúblicas tienen todos licencia de lisonjearlos y muy poquitos de avisarlos. Si los príncipes os quisieseis un poco humanar (es a saber: que trataseis con hombres sabios y leyeseis en algunos buenos libros), por ventura ahorraríais de muchos trabajos y aun no caeríais en tantos yerros; mas, como es vuestra voluntad tan libre y vuestra libertad tan grande, no venís a saber el daño hasta que ya no lleva remedio. Tenéis, Señor, fama de buen cristiano, de príncipe justiciero, de rey virtuoso, de señor cuerdo y de hombre piadoso; y si junto con esto os allegáis a consejo y os dejáis al parecer ajeno, asentaros hemos los cronistas entre los monarcas del mundo; porque a su príncipe y señor muy mayor servicio le hace el que le da un buen consejo que no el que le presenta un notable servicio. No loo al caballero que pierde la vergüenza, ni loo al que escribe si suelta la pluma, ni loo al que predica si suelta la lengua (es a saber: en decir desacatos a los príncipes y contra los príncipes), porque a los reyes y grandes señores permítese avisarlos, mas no se sufre reprenderlos. Cuando el rey David cometió el adulterio con Betsabé y el homicidio con Urías, no le reprendió el profeta Natán en público, ni le afrentó delante todo el pueblo; antes le dijo aparte tan dulces palabras y le convenció con tan buenas razones, que luego allí el rey conoció la culpa y comenzó a hacer penitencia. Es tan suprema la autoridad del príncipe, que absolutamente nos puede exhortar, avisar, reprender y castigar, y nosotros a él no más de le avisar y aconsejar; porque a los buenos príncipes por ninguna cosa se les ha de perder la vergüenza ni alzar la obediencia. De Catón Censorino, y del emperador Augusto, y del gran Trajano, y del buen Marco Aurelio dicen todos sus escritos que por eso fueron príncipes tan ilustres en sus hazañas y tan bienquistos en sus repúblicas, porque tenían siempre cabe sí no sólo quien los aconsejava lo que hacían, mas aun quien los avisaba de lo que erraban. Lo contrario de todo esto se lee de los malvados tiranos (de Brías el griego, de Antenon el tebano, de Fálaris el agrigentino y de Dionisio el siracusano), los quales jamás quisieron ser de sus oficiales avisados ni de sus amigos aconsejados. No basta tampoco que tengáis los príncipes en vuestras cortes hombres cuerdos y en vuestras casas hombres sabios, si no queréis aprovecharos de sus buenos consejos; porque seríais como la candela, que alumbra a los otros y quema a sí misma. La Escritura Sacra gravemente reprende a Saúl porque no creyó a Samuel, al rey Acad porque no creyó a Miqueas, al rey Sedequías porque no creyó a Isaías, al rey Salmanasar porque no creyó a Tobías, y a la reina Jezabel porque no creyó a Elías. Todos estos santos profetas andaban en las cortes de los príncipes y predicaban a príncipes, a los más de los cuales no sólo no los quisieron creer, mas aun los mandaron matar. La mayor ofensa que los príncipes podéis hacer a Dios es no osar nadie avisar a vosotros y reprender a vuestros cortesanos; lo cual no debería ser así, pues hay tanta necesidad del predicador que reprenda los vicios como de la justicia que castigue los excesos. El rey Filipo y el rey Demetrio, nunca ellos enseñorearan a los reinos de Grecia si primero no alanzaran de ella a los filósofos que la gobernaban y con sus buenos consejos la defendían; que, como decía Catón censorino, no se pierden las repúblicas por mengua de capitanes, sino por falta de consejos. En verdad que el buen Catón decía la verdad; porque en una república son muchos los hombres esforzados, animosos, atrevidos y denodados, y por otra parte son muy poquitos, y aun poquititos, los sabios, cuerdos, sufridos y experimentados. Sea ésta la postrera palabra, y encomiéndela Vuestra Alteza a la memoria, y es que, si queréis parecer y ser príncipe cristiano, si en vuestra corte hubiere quien sea vicioso y quien sea satírico, antes favoreced al predicador que reprende el vicio que al caballero que es vicioso. Puédese de todo lo sobredicho colegir que la diferencia que va de lo uno a lo otro es que al buen príncipe ósanle avisar, y al que es tirano aun no le osan hablar. Lo que siempre al Emperador, mi señor y amo, he persuadido en los libros que le he escrito, y lo que en mis sermones le he predicado, y lo que de persona a persona le he hablado, es que se llegue siempre a consejo y admita algún particular aviso; porque el consejo le aprovechará para lo que ha de hacer, y el aviso para lo que se ha de guardar. A Vuestra Celsitud, Serenísimo Príncipe, aunque no tengo autoridad para le aconsejar, ni atrevimiento para le avisar, tengo humildad para humildemente le suplicar reciba en servicio este pobre servicio y tome al autor so su amparo. Posui finem curis; Spes et fortuna, valete. Comienza el libro llamado Menosprecio de corte, dirigido al muy alto y muy poderoso señor, el Rey de Portugal, don Juan, tercero de este nombre, compuesto por el ilustre señor don Antonio de Guevara, Obispo de Mondoñedo, predicador y cronista y del Consejo de Su Majestad.

CAPITULO I

Do el autor prueba que ningún cortesano se puede quejar sino de sí mismo. Teophrastus philosophus memorie prodidit Philippum (Alexandri patrem) non solum dignitate et armis sed etiam prudentia, eloquentia et moribus multo aliis regibus praestitisse. Athenienses igitur beatos esse dictitabat ut qui singulis quibusque annis decem invenirent quos imperatores eligerent; se nanque unum dumtaxat imperatorem per multos annos invenisse, scilicet, suum Parmenionem amicum. Cum multi successus preclari uno die sibi nunciati forent, inquit: «O fortuna, pro tot tantisque bonis exiguo me aliquo malo affice.» Devictis autem grecis, cum quidam ipsi consulerent ut presidis urbis contineret, inquit: «Malo diu benignus quam brevi tempore dominus apellari.» In fuga vero quadam, cum siccisque ficubus et pane hordeaceo vesceretur, inquit: «Qualis voluptatis inexpertus eram.» Sepe immo sepissime Philippus dicebat, eum qui regem alloquuturus esset bissinis et mollibus uti verbis. Cum quidam scutum pulcherrime ornatum ostentaret, inquit: «Graecum virum decet magis in dextra quam in sinixtra spem habere»; etc. De hoc, hactenus. Después que este muy ilustre príncipe Filipo venció a los atenienses, aconteció que, como una noche estuviese cenando y se moviese plática entre él y los filósofos que allí se hallaban sobre cuál era la mayor cosa que había en el mundo, dijo un filósofo: «La mayor cosa que hay en el mundo es a mi ver el agua, pues vemos que hay más de ella sola que de todas las otras cosas juntas.» Otro filósofo dijo que la mayor cosa del mundo era el Sol, pues sólo su resplandor abasta a alumbrar al cielo, y al aire, y a la tierra, y al agua. Otro filósofo dijo que la mayor cosa del mundo era el gran monte Olimpo, la cumbre del cual sobrepujaba al aire y que de lo alto de él se descubría el mundo todo. Otro filósofo dijo que la mayor cosa del mundo era el muy famoso gigante Atlas, sobre la sepultura del cual estaba fundado el espantable monte Etna. Otro filósofo dijo que la mayor cosa del mundo era el gran poeta Homero, el cual fue en la vida tan famoso y en la muerte tan llorado, que pelearon entre sí siete muy grandes pueblos sobre quién guardaría sus huesos. El postrero y más sabio filósofo dijo: «Nil aliud in humanis rebus est magnum nisi animus magna despiciens.» Quiso por estas palabras decir: «Ninguna cosa con verdad se puede en este mundo llamar grande si no es el corazón que desprecia cosas grandes.» ¡Oh!, alta y muy alta sentencia, digna por cierto de notar y aun de a la memoria encomendar, pues por ella se nos da a entender que las riquezas y grandezas de esta vida es muy más digno y de mayor gloria el que tiene ánimo para menospreciarlas que no el que tiene ardid para ganarlas. Tito Livio alaba y nunca acaba de alabar al buen cónsul Marco Curio, a la casa del cual, como viniesen los embajadores de los samnitas a capitular con él cierta tierra, y para esto le ofreciesen mucha plata y oro, y él estuviese a la sazón lavando unas berzas y echándolas a cocer en una olla, respondióles estas palabras: «A los capitanes que se desprecian de aderezar su olla y cenar tal cena como ésta, a ésos habéis vosotros de llevar todo ese oro y plata, que yo para mí no quiero otras mayores riquezas sino ser señor de los señores de ellas.» ¿Por ventura no mereció más gloria este cónsul Marco Curio por los talentos de oro y plata que menospreció de los samnitas que no el cónsul Lúculo por lo que robó a los esparciatas? ¿Por ventura no mereció más gloria el buen filósofo Sócrates por las grandes riquezas que echó en las mares que no el rey Nabucodonosor por los muchos tesoros que robó del templo? ¿Por ventura no merecieron más gloria los de las islas Baleares en no consentir entre sí haber oro ni plata, que no los vanos griegos, que por robar minas de España vinieron a ella desde Grecia? ¿Por ventura no fue mayor el ánimo del buen emperador Augusto en menospreciar el Imperio, que no el de su tío Julio César en ganarlo? Para emprender una cosa es menester cordura; para ordenarla, experiencia; para seguirla, industria; y para acabarla, fortuna; mas para sustentarla digo que es menester buen esfuerzo, y para menospreciarla, grande ánimo; porque más fácilmente menosprecia uno lo que ve con los ojos que no lo que ya tiene entre las manos. A muchos ilustres varones hemos visto sobrarles fortuna para emprender y aun para alcanzar grandes cosas y después no tener ánimo para descargarse y aliviarse de ninguna de ellas; de lo cual se puede muy bien colegir que la grandeza del corazón no consiste en alcanzar lo que él mucho desea, sino en menospreciar lo que él más ama. Apolonio Tianeo menospreció a su propia patria y atravesó toda la Asia por irse a ver con el filósofo Hiarcas en la grande India. El filósofo Aristóteles menospreció la gran privanza que tenía con el rey Alejandro no por más de por tornarse a su academia a leer filosofía. Nicodio el filósofo menospreció el inmenso tesoro que le daba el gran rey Ciro, por no le querer seguir en la guerra ni doctrinar en la paz. Anaxilo el filósofo tres veces menospreció el principado de la república de Atenas, diciendo que más quería ser siervo de los buenos que no verdugo de los malos. Cecilio Metelo, famoso capitán romano, nunca quiso aceptar la dictaduría que le daban ni el consulado que le ofrecían, diciendo que quería comer en paz lo que con mucho trabajo había ganado en la guerra. El gran emperador Diocleciano a todo el mundo es notorio de cómo renunció el Imperio, y esto no por más de por huir los bullicios de la república y por gozar del reposo de su casa. En mucho se ha de tener el hombre que tiene corazón para menospreciar un reino o un imperio; mas yo en mucho más tengo al que menosprecia a sí mismo y que no se rige por el su parecer propio; porque no hay hombre en el mundo que no esté más enamorado de lo que quiere que no de lo que tiene. Por muy ambicioso y por más codicioso que sea un hombre, si camina diez días tras el tener, caminará ciento en pos del querer; porque los trabajos que los hombres pasan no es por tener lo que deben, sino por alcanzar lo que quieren. Si caminamos, si nos fatigamos, si trasnochamos y nos desvelamos, no es por cumplir con la necesidad, sino por satisfacer a la voluntad; y lo peor de todo es que, no contentos con lo que podemos, procuramos de poder lo que queremos. ¡Oh!, cuántos en las cortes de los príncipes hemos visto, a los cuales les estuviera mejor el nunca ser señores de su poder ni de su querer, porque después, haciendo todo lo que podían y lo que querían, vinieron a hacer lo que no debían. Si al hombre que ofendimos hemos de pedir perdón, pida cada uno perdón a sí mismo antes que no a otro; porque ninguno de esta vida me ha a mí tanto mal hecho como yo mismo a mí mismo me he procurado. ¿Quién me enriscó a mí en la cumbre de la soberbia sino sola mi presunción y locura? ¿Quién osará intoxicar al triste de mi corazón con la ponzoña de la envidia si no fuera mi sola presunción y locura? ¿Quién osaría encender y soplar a cada paso en mis entrañas el fuego de la ira si no fuese mi muy grande impaciencia? ¿Quién es la causa de ser yo entre los manjares tan desordenado si no es el haberme yo criado tan regalado y goloso? ¿Quién osaría irme a mí a la mano para no repartir mi hacienda con los pobres necesitados si no es el ser yo muy amador de mis propios dineros? ¿Quién da licencia a mi propia carne para que se levante contra mis santos deseos si no es el mi corazón que anda enconado con pensamientos livianos? De todos estos daños y de tan notorios agravios, ¿a quién pondréis vos la demanda, ¡oh, alma mía!, si no es a mi sensualidad propia? Gran locura es, estando el ladrón en casa, salir fuera a hacer la pesquisa. Quiero por lo dicho decir que es gran vanidad y aun liviandad, estando en nosotros la culpa, formar contra otros la queja; porque nos hemos de tener por dicho que jamás nos acabaremos de quejar sino cuando nos comenzáremos a enmendar. ¡Oh, cuántas y cuántas veces en el centro de nuestros corazones se andan peleando y trebejando la virtud, que me obliga a ser bueno, y la sensualidad, que me convida a ser vano y liviano; de la cual pelea se sigue el quedar mi juicio ofuscado, el entendimiento turbado, el corazón alterado y yo mismo de mí mismo enajenado. El poeta Ovidio cuenta de la muy enamorada Filis la ródana que de sí misma y no de otro se quejaba cuando decía: «Remigiumque dedi, quo me fugiturus abires; Heu! patior tellis vulnera facta meis!.» Como si más claro dijera: «¡Oh!, Demofón, amigo y enamorado mío, si yo no empleara mi corazón en te amar, ni diera dineros para te ir, ni aparejara naos para tú navegar, ni capitulara con los corsarios para te asegurar, ni tú te osaras ir, ni yo tuviera de qué me quejar; por manera que con mis propias armas fueron mis entrañas heridas.» Si creemos a Josefo en lo que dice de Mariana, y a Homero en lo que dice de Helena, y a Plutarco en lo que dice de Cleopatra, y a Marón en lo que dice de la reina Dido, y a Teofrastro en lo que dice de Policena, y a Jantipo en lo que dice de Camila, y a Asenario en lo que dice de Clodra; no se quejaban tanto aquellas excelentes princesas de las burlas que sus enamorados les habían hecho cuanto de sí mismas por lo que les habían creído y aun consentido. Si a Suetonio y a Jantipo y a Plutarco damos fe en lo que cuentan del gran Pompeyo y del rey Pirro y del famoso Aníbal y del cónsul Mario y del dictador Sila y del invencible César y del desdichado de Marco Antonio, no llevaron tanta lástima de este mundo por haberlos la fortuna tan cruelmente abatido y atropellado, cuanto por haberse en sus prosperidades mal regido y de sí mismos tanto confiado. No es menos sino que algunas veces los parientes y amigos nos alteran y desasosiegan, mas al fin los grandes trabajos y famosos enojos nadie nos los viene a traer, sino que nosotros nos los vamos a buscar. Y parece esto claro en que nos metemos en negocios tan enconados y tan mal digestos, que no podemos salir de ellos sino lastimados o descalabrados. Muchos cuentan que tienen enemigos y no se acuerdan de contar a sí entre ellos, como sea verdad que no haya hombre en el mundo que tenga a otro por mayor enemigo como es cada uno de sí mismo; y el mayor daño que en esto hay es que so color de quererme aprovechar y mejorar, yo mismo a mí mismo me echó a perder. Preguntado el filósofo Neótido que cuál era el más sano consejo que entre todos los consejos un hombre para sí podía tomar, ý respondió: «No hay para el hombre otro tan sano consejo como es pedir a otro consejo y no fiarse de su parecer propio.» Discreta respuesta y aun famosa doctrina fue la de este filósofo; porque en esta vida ninguno puede hallar tan gran tesoro como el hombre que halla a sí mismo, y por el contrario ninguno tanto pierde como el que a sí mismo de sí mismo se pierde. Los hombres cuerdos más de sí que no de otros han de andar sospechosos y recatados; porque al mejor tiempo la vida los engaña, los males los saltean, los pesares los prenden, los amigos los dejan, persecuciones los acaban, descuidos los atormentan, sobresaltos los espantan y aun ambiciones los sepultan. Si quisiésemos mirar lo que somos, y de qué somos, y qué somos, y para lo que somos, hallaríamos por verdad que nuestro comienzo es olvido; el medio, trabajo; el fin, dolor; y todo junto, un manifiesto error. ¡Oh!, cuán triste, ¡oh!, cuán mísera es esta vida, en la cual hay tantos desmanes en el caminar, tantos lodos do entrampar, tantos riscos de do caer, tantas sendas a do errar, tantos puertos por do pasar, tantos ladrones a quien temer y aun tantos desmanes en el negociar, que muy poquitos son los que van por do querrían ni aun allegan a do deseaban. Todas estas cosas hemos dicho para que vean vuestros cortesanos en cómo ni ellos ni yo sabemos amar y menos aborrecer, elegir lo bueno y desechar lo malo, evitar lo que daña y conservar lo que aprovecha, seguir la razón y apartar la ocasión; sino que si nos sucede bien alguna cosa, damos las gracias a la fortuna, y si mal, quejámonos de nuestra mala dicha.

CAPITULO II

Que nadie debe aconsejar a nadie se vaya a la Corte o se salga de la Corte, sino que cada uno elija el estado que quisiere. Aristarco, el gran filósofo tebano, decía: «Quid optes aut quid fugias nescis; ita ludit tempus.» Como si más claro dijese; «Es el tiempo tan mudable, y es el hombre tan variable, que ni sabe lo que ha de escoger ni puede atinar a lo que se ha de guardar.» No hay cosa más averiguada que lo que este filósofo dice, pues vemos cada día que con lo que uno sana otro enferma, con lo que uno mejora otro empeora, con lo que uno prevalece otro se oscurece, con lo que uno ríe otro suspira, con lo que uno se honra otro se afrenta, y aun con lo que uno está contento vive otro desesperado. Preguntado el filósofo Alquimio por su amo el rey Demetrio en qué estaba el mayor trabajo de esta vida, respondió: «No hay cosa en que no haya trabajo, no hay cosa en que no haya zozobra, no hay cosa en que no haya sospecha, no hay cosa en que no haya peligro, ni hay cosa en que no haya congoja, y sobre todos es el mayor trabajo no tener el hombre en ninguna cosa contentamiento.» En verdad que dijo la verdad este filósofo, porque si en alguna cosa, por ínfima que fuese, hallásemos contentamiento, en ella y no en otra pondríamos nuestro paraíso. De vivir como vivimos todos tan descontentos, querríamos probar a qué sabe el ser rey, a qué sabe ser caballero, a qué sabe ser escudero, a qué sabe ser casado, a qué sabe ser religioso, a qué sabe ser mercader, y a qué sabe ser labrador y aun pastor; y al fin, después de todo probado, no fácilmente se sabrían determinar cuál de aquellos estados habían de elegir. El que es loco con cualquiera cosa se contenta, mas el que es cuerdo no fácilmente se arroja ni determina; porque, si en el estado pequeño es la pobreza muy enojosa, también en el estado alto es la fortuna muy sospechosa. Plauto, el filósofo, fue en su mocedad muy humano y aun mundano; porque anduvo en la guerra, navegó por mar, fue panadero, trató en mercadería, vendió aceite y aprendió un oficio de sastre. Preguntado este filósofo en qué oficio había estado más contento y se había hallado más asosegado, respondió: «No hay estado en que no haya mudanza, no hay honra en que no haya peligro, no hay riqueza en que no haya trabajo, no hay prosperidad que no se acabe, ni aun placer que no amargue; y si en algo yo tomé descanso fue después que me di a los libros y me aparte de los negocios.» Como hombre cuerdo y bien experimentado habló este filósofo. En cuanto en este mundo vivimos, todo lo deseamos, todo lo tentamos, todo lo procuramos y aun todo lo probamos; y al fin, después de todo visto y gustado, con todo nos cansamos y con todo nos ahitamos. Muy gran parte de nuestro descontento está en que lo mucho nuestro nos parece poco y lo poco ajeno nos parece mucho. A la riqueza nuestra llamamos trabajo y en la pobreza ajena decimos que está el reposo. El estado que los otros tienen aprobamos y a nuestra manera de vivir condenamos. Velamos por alcanzar una cosa y desvelámonos por salir luego de ella. Imaginamos que viven todos contentos y que solos nosotros somos los desdichados, y lo peor de todo es que creemos en lo que soñamos y no damos fe a lo que vemos. Qué camino tomaremos o qué estado seguiremos, ninguno lo puede saber y menos a otro aconsejar, pues vemos que si el navegar es peligroso, también el estar en calma es enojoso. En caso de vivir vemos muchas veces que se caen muertos los sanos y escapan los oleados. En caso de caminar vemos que muchas veces llega más aína el que no dejó el camino, y se perdió el que fue por el atajo. En caso del tener y del valer vemos muchas veces que vive más contento uno con lo poco que tiene que otro con lo mucho que vale. En caso del favor o disfavor vemos muchas veces que la fortuna favorece más a los que están holgando que no a los que andan sudando. Puédese de todo lo sobredicho colegir que no hay en este mundo cosa más cierta que ser todas las cosas inciertas. Aplicando, pues, lo dicho a nuestro propósito, decimos que es gran temeridad, y aun no sé si liviandad, aconsejar a nadie que sea casado, aprenda letras, siga la guerra, se haga clérigo, se meta religioso, aprenda oficio o ande a palacio; porque en este caso nadie se ha de atar a lo que otro le dice, sino mirar la inclinación que tiene. Plutarco, en los libros De Republica, loa mucho al divino Platón, en la academia del cual primero probaban a los discípulos que le traían las inclinaciones que tenían que no que les enseñasen las ciencias que querían; por manera que si veía ser inclinado a las letras, quedábase en la academia, y si no, tornábase a aprender oficio en la república. Alcibíades el griego, aunque le pusieron desde muy niño al estudio, muy mejor maña se dio después en el pelear que entonces se dio en estudiar. Al que es inclinado a ceñir espada, muy mal se le asienta la estola. Al que de su natural es encogido, pecado sería llevarle a palacio; a la que desea tener marido, muy pesado se le hará el velo negro; al que es inclinado a picar muelas, en balde le enseñan a amolar navajas; al que de suyo se da al tejer, pecado es mandarle pintar. Lo que decimos de estos pocos oficiales podríamos decir y ejemplificar de todos los otros. Aconsejar a uno que tome alguna manera de vivir, lóolo; mas señalarle el oficio que ha de tomar, repruébolo. Ligurguio, dador que fue de las leyes de los lacedemones, mandó que sus padres pusiesen a sus hijos a oficios cumplidos catorce años, no en los que ellos quisiesen, sino en aquellos a que los hijos se inclinasen. Después que uno hubiere elegido manera de vivir, puédele su amigo avisar cómo en ella se ha de gobernar; porque ya puede ser que acierte uno en el estado que elige y después yerre en todo lo que en él hace. Dejemos ya de hablar por circunloquios y declaremos del todo nuestros conceptos para ver lo que sentimos y aun lo que al lector aconsejamos; porque a la caza no abasta que se levante, sino que se alcance. Aconsejar a uno que deje la Corte y se vaya a su casa, o que deje su casa y se vaya a la Corte, el tal consejo ni le admite crianza darle, ni cabe en cordura tomarle, porque va mucho de lo que yo puedo a mi amigo aconsejar, a lo que a él le conviene hacer. Lo que en este caso osaríamos decir es que el hombre eligiese tal estado y morase en tal lugar, a do más honestamente se pueda sustentar y do más limpiamente pudiese vivir y a do más seguramente osase morir. Muchas veces se muda un hombre de una tierra a otra, de un barrio a otro, de una casa a otra y aun de una compañía a otra; y al fin si de la una tenía pena, de la otra muestra queja, y la razón de ello es porque él echaba la culpa a la condición de la tierra y estaba todo el daño en su condición mala. ¿Qué más diremos sino que en la corte, en la ciudad, en la aldea, en la venta, en el yermo y en el mercado vemos al virtuoso estar corregido y vemos al malo andar disoluto? El vicio y el vicioso son los que andan a buscar oportunidad para ser malos; que la virtud y el virtuoso adoquiera hallan lugar para ser buenos. No hay estado en la Iglesia de Dios tan absoluto en que uno no se pueda salvar, ni hay estado tan recogido a do no haya ocasiones para se perder; porque los oficios, estados y preeminencias son como la rosa del campo, de la cual hace su miel la abeja y aun su ponzoña la araña. Para hombre bueno no hay oficio malo, ni para hombre malo hay oficio bueno; porque tal ha de ser el hombre que presume de bien, que el oficio se honre con él y no él con el oficio. El príncipe puédese salvar haciendo justicia y puédese condenar usando de tiranía. El caballero puédese salvar peleando y puédese condenar robando. El eclesiástico puédese salvar sirviendo su iglesia y puédese condenar entrando por simonía. El religioso puédese salvar contemplando y puédese condenar murmurando. El casado puédese salvar criando sus hijos y puédese condenar con ilícitos adulterios. El rico puédese salvar haciendo limosnas y puédese condenar dando a usuras. El labrador puédese salvar arando y puédese condenar pleiteando. El pastor puédese salvar guardando su ganado y puédese condenar paciendo el pan ajeno. Y porque no parezca que hablamos de gracia, probemos todo lo que hemos dicho con escritura auténtica. En el estado de reyes, el rey David fue bueno y el rey Saúl fue malo. En el estado de sacerdotes, Matatías fue bueno y Obnías fue malo. En el estado de profetas, Daniel fue bueno y Balaán fue malo. En el estado de pastores, Abel fue bueno y Abimelec fue malo. En el estado de casados, Tobías fue bueno y Ananías fue malo. En el estado de viudas, Judich fue buena y Jezabel fue mala. En el estado de ricos, Job fue bueno y Nabal fue malo. En el estado de consejeros Arquitofel fue bueno y Cusi fue malo. En el estado de cazadores Jacob fue bueno y Esaú fue malo. En el estado de los apóstoles San Pedro fue bueno y Judas fue malo. He aquí, pues, probado en cómo el ser buenos o ser malos no depende del estado que elegimos, sino de ser nosotros bien o mal disciplinados. Si aconsejamos a uno que viva en el aldea, dice que no se halla con rústicos; si le consejamos que salga de la Corte, dice que allí tiene negocios; si le aconsejamos que sirva en palacio, dice que no es nada entremetido; si le aconsejamos que sea eclesiástico, dice que no se amaña a rezar; si le aconsejamos que sea fraile, dice que no podrá ir a maitines; si le aconsejamos que siga la guerra, dice que no es amigo de poner en peligro la vida. Si le aconsejamos que se case, dice que no puede ver llorar muchachos; si le aconsejamos que guarde continencia, dice que es intolerable la soledad; si le aconsejamos que aprenda oficio, dice que no desciende él de tales parientes; si le aconsejamos que aprenda letras, dice que es flaco de cabeza; si le aconsejamos que se retraiga ya a su casa, dice que no se hallará sin conversación. Presupuesto que es verdad, como es verdad, todo esto, nadie debe aconsejar a nadie en cosa que toca a honra o al reposo de su vida; porque después más se quejará el tal de lo que entonces le aconsejaban que no de lo que después padece.

CAPITULO III

Que no conviene al cortesano dejar la Corte porque está desfavorecido, sino por pensar que fuera de allí será más virtuoso. Publio Mino, el filósofo, en sus Anotaciones decía: «Deliberandum est diu quod faciendum est semel.» Grave para leer, y digna de saber, y aun necesaria de aprender es esta sentencia, por la cual somos avisados que nos conviene pensar primero en muchos días lo que después hemos de hacer en uno. El rey Demetrio, hijo que fue del gran rey Antígono, preguntado por su capitán Patroclo por qué no daba la batalla a su enemigo Tolomeo, pues en ánimo era más esforzado y en ejército más poderoso que no él, respondió: «In quibus penitentia non habet locum magno pondere attentandum est.» Quería, pues, por estas palabras decir: «En las cosas que después de hechas nadie se puede arrepentir, sobre muy grande acuerdo se han de emprender.» Agesilao, muy ilustre capitán que fue de los licaonios, como le diesen prisa los embajadores de los tebanos que les respondiese a una embajada que le habían traído, respondió: «An nescitis quod ad utilia deliberandum mora est tutissima?» Como si dijera: «¿Agora tenéis por saber, ¡oh, tebanos!, que para determinarse uno en lo que le va la vida no hay cosa más segura que la tardanza?» Plutarco, en la Vida de Sartorio, le loa mucho de que en los negocios graves era muy grave hasta se determinar y que después era muy constante en lo que se determinaba. Suetonio, en el segundo libro De Cesaribus, dice de Augusto el emperador estas palabras: «Amicicias neque facile admisit et constantissime retinuit.» Que quiere decir: «Los amigos que Augusto tenía ni era apresurado en tomarlos ni liviano en dejarlos.» De estos tan notables ejemplos se puede colegir en cuánto yerro caen los hombres que son en sus hechos acelerados y en sus consejos voluntariosos. No queremos vestir la ropa sin que esté enjuta, ni gustar la fruta sin que esté madura, ni comer la carne sin que esté manida, ni beber el vino sin que sea añejo, ni edificar casa sino con madera seca; ¿por qué queremos emprender negocios con consejos verdes con los cuales antes nos ahumaremos que nos escalentaremos? Las cosas que tocan al punto de la honra y al reposo de la vida mucho antes se han de tantear que no que se vengan a determinar. El hombre prudente y cuerdo, si piensa una hora en lo que ha de decir, ha de pensar diez en lo que ha de hacer. Las palabras al fin son palabras, y puédese uno que erró retractarse luego de ellas; mas de las obras inconsideradas y borradas ni las pueden enmendar ni aun a las veces remendar. Entre todas las vanidades, la mayor vanidad de todas es que estudian los hombres en cómo han de disputar, abogar, juzgar y hablar, y que ninguno se ocupa en saber cómo ha de vivir; mayormente que el bien morir depende del bien vivir. Los hombres que presumen de gravedad y se conservan en autoridad deben estar siempre muy avisados en que no los noten de capitosos en lo que emprenden ni de mudables en lo que hacen; porque el mayor defecto que en un hombre se puede hallar es tenerle por mentiroso en lo que dice y por inconstante en lo que emprende. El de rostro vergonzoso y corazón generoso ha de mirar lo que comienza y de lo que se encarga; y si fuere cosa justa y hacedera, debe morir y atrás no tornar, porque en los negocios muy dificultosos, allí es ado se hacen los hombres muy afamados. Si no fuera dificultoso y casi imposible Aquiles matar a Héctor, Agesilao vencer a Biante, Alejandro a Darío, César a Pompeyo, Augusto a Marco Antonio, Sila a Mitrídates, Escipión a Aníbal, Marco Furio a Pirro y el buen Trajano a Decébalo, nunca aquellos tan ilustres varones fueran como son en todo el mundo nombrados. Viniendo, pues, al propósito, es de notar que el proverbio más usado entre los cortesanos es decir a cada palabra: «A la verdad, señor compadre, quiero ya esta maldita de corte dejar e irme a mi casa a morar, porque la vida de esta corte no es vivir, sino un continuo morir.» ¡Oh!, a cuántos he oído yo esta palabra prometer y a cuán poquitos la he visto cumplir, porque el anzuelo de la corte es de tal calidad, que al que una vez prende dale cuerda, mas no le suelta. Cuando al cortesano le falta el dinero, le hacen algún enojo, no salió con algún pleito, o salió de la consulta en blanco, a la hora son con él muy virtuosos deseos y hace profesión de mil propósitos santos, de manera que aquel arrepentimiento no le viene de los males que ha hecho, sino de los negocios que no le han bien sucedido. Nunca permanecerá mucho en la bondad el que viene a ser bueno, no por amor de la verdad, sino constreñido de necesidad, porque no se puede llamar virtud la que no se hace de voluntad. Puédese esto conocer en que, si la fortuna vuelve su rueda, de manera que al tal cortesano acrecienten en hacienda, adelanten en honra o le digan alguna halagüeña palabra, luego los santos deseos se le resfrían y los recogidos propósitos se le olvidan. En el corazón del cortesano que es verdadero cristiano y no mundano, muy gran competencia traen entre sí el favor del medrar y el fervor de se salvar, porque en las cortes de los príncipes es a do los hombres pueden valer y aun a do se suelen perder. Lo que pasa en este caso es que, cuando crece el favor, luego afloja el fervor, y nunca crece el fervor sino cuando afloja el favor; por manera que la adversidad los torna cristianos y la prosperidad cortesanos. Ya hemos dicho que los que más se van de la Corte es porque están pobres, o se ven desprivados, o se sienten afrentados, o se hallan viejos, o que los envían desterrados, de manera que si uno se va por voluntad, ciento se ausentan de necesidad. Es tan deseada la salud, es tan apetitosa la honra, es tan sabrosa la hacienda y es tan halagüeña la privanza, que vemos a infinitos procurarla y a muy poquitos menospreciarla. ¡Oh!, cuán heroico corazón tiene el que la corte deja y de la antigua conversación se aparta y a sí mismo olvida y la privanza que tenía menosprecia. A la verdad, el verdadero menosprecio del mundo y dar de mano a la corte es cuando el cortesano está en hacienda rico, en fuerza robusto, en el cuerpo sano, en la edad mozo y en el valer privado, porque entonces loarle han todos que dejó la Corte de cuerdo y no que se fue de ella corrido. Todo esto decimos para avisar al que se sale de la Corte y se quiere ir a su casa no se vaya de ella enojado o apasionado, porque podría ser que después que se le hubiese quitado el enojo y tornado en sí no osase tornar a la Corte de vergüenza ni pudiese gozar del reposo de su casa. Los hombres soberbios y mal sufridos muchas cosas hacen en solo un día, las cuales tienen después que llorar toda su vida. Al hombre colérico y mal sufrido no le conviene ser cortesano, porque si todas las afrentas y disfavores y sinsabores que a uno hacen en la corte se para a las pensar y piensa de las vengar, téngase por dicho que en solas las que recibió en un mes tendrá que vengar en diez años. El que dejare la corte, de tal manera la ha de dejar, que sea para jamás a ella volver, porque si a ella torna y de estar en su casa se cansa, como a hombre oleado le hemos de tener ya por perdido. El que pecó y se enmendó y tornó a pecar, más peca que antes pecaba; por semejante manera el que fue a la corte y dejó la corte y se tornó a la corte, digo que no es el mejor de la corte; porque el tal no tornó con intención de enmendar la vida, sino de mejorar su hacienda y su persona. Tornando, pues, a nuestro propósito, es de saber que si a un hombre anciano preguntásemos el discurso de su vida y él nos dijese todo lo que ha emprendido, hablado, acometido, pensado, buscado, hallado, perdido, acertado y errado, todos le diríamos que no había sido su vida sino una muy disimulada locura. Perdone el lector que esto leyere al autor que lo dice y a la pluma que lo escribe, es a saber: que no hay hombre tan prudente en esta vida, que no tenga un resabio de locura; y si llaman a uno sabio y a otro loco, no es porque él no es también loco como el otro, sino porque el otro sabe mejor encubrir su locura que no él. Si algunos hay que acierten en lo que hacen, no son otros sino los que retraen sus cuerpos de muchos vicios y refrenan sus corazones de vanos deseos, porque nuestro cuerpo esnos en la compañía más que vecino y en los apetitos más que enemigo. Más trabajoso es de refrenar el corazón que no de gobernar el cuerpo; porque el cuerpo cánsase de pecar, mas el corazón nunca de desear. Al cuerpo luego le conocemos la condición y aun la complexión, mas al traidor del corazón nunca le acabamos de entender y mucho menos de contentar; porque a cada paso nos fatiga que le demos una cosa y dende a dos días está ya enhastiado de ella. ¡Oh!, cuán dificultoso es de conocer el corazón del hombre, lo cual parece muy claro porque muchas veces nos hace entender que la hipocresía es devoción, la ambición que es grandeza, la escasez que es granjería, la crueldad que es celo, la desenvoltura que es elocuencia, la extrañeza que es severidad, la locura que es gravedad y la disolución que es diligencia. No pocas sino muchas veces suele un hombre decir a otro: «Andad, que bien os conozco yo a vos, no sólo lo que hacéis, mas aun sé lo que pensáis», como sea verdad que él mismo no conoce a sí mismo y presume de conocer al otro. De esto se puede colegir que cada uno trabaje de conocer a sí mismo, y si viere que su condición es ambiciosa, bulliciosa, codiciosa e inquieta, estése en la Corte y muera en la corte, porque el tal el día que se fuere a retraer a su casa, le puede el cura señalar la sepultura; y si el tal cortesano fuere virtuoso, manso, honesto y quieto, dé la corte a Dios y váyase a retraer a su casa, y allí verá y conocerá que nunca supo qué cosa era el vivir, sino después que se vino a retraer. CAPITULO IV De la vida que ha de hacer el cortesano en su casa después que hubiere dejado la corte. Mirónides, docto filósofo e ilustre capitán que fue de los beocios, solía muchas veces decir que no se conocía la prudencia del hombre en saberse apartar de lo malo, sino en saber elegir lo bueno; porque debajo del mal ningún bien se puede esconder, mas debajo del bien puédese mucho mal disimular. Así como la hechicera comienza con per signum crucis y acaba en Satanás y Barrabás, por semejante manera los muy grandes males siempre tienen principio en algunos fingidos bienes, de manera que vienen enmascarados como el momo, cebados como anzuelo, azucarados como ruibarbo y dorados como píldora. No hay hombre en el mundo tan insensato, que no se sepa guardar de lo que notoriamente es malo, y por eso el varón cuerdo de ninguna cosa debe vivir tan recatado, como de aquello que él piensa no ser del todo bueno. Como al Magno Alejandro le curasen de unas heridas que había recibido en una batalla y Parmenio, su gran privado, le riñese porque se metía tanto en los peligros, respondióle él: «Aseguráme tú, Parmenio, de los amigos fingidos, que yo me guardaré bien de los enemigos manifiestos.» Alejandro, Alcibíades, Agesilao, Demetrio, Pirro, Pompeyo, Antígono, Léntulo y Julio César nunca les pudieron acabar sus enemigos y al fin murieron a manos de sus amigos. Viniendo, pues, al propósito, decimos que el hombre que quiere dejar la vida de la corte debe mucho mirar no sólo lo que deja, mas aun lo que toma, porque yo no tengo por tan dificultoso el dejarla como es hallarse el cortesano fuera de ella. ¿Qué aprovecha salirse uno de la corte aburrido y cansado si no lleva el corazón asosegado? Aunque nuestro cuerpo es pesado y regalado, si le dejan descansar, adoquiera se halla; mas el traidor del corazón es el que nunca se contenta, porque, si fuese posible, querría el corazón quedarse en la corte privando y estarse en el aldea holgando. Si las afecciones y pasiones que cobró el cortesano en la corte lleva consigo a su casa, más le valiera nunca retraerse a ella; porque en la soledad son los vicios más poderosos y los hombres muy más flacos. En las cortes de los príncipes muchas veces acontece que los varios negocios y aun los pocos dineros son causa para abstenerse un hombre de los vicios, el cual, después que se va a su casa, hace cosas tan feas, que son dignas de murmurar y mucho más de castigar. Muchos hay que se van de la corte por estar más ociosos y ser más viciosos, y de los tales no diremos que como buenos se van a retraer, sino a buscar más tiempo para pecar. Ora por no ser acusados, ora por no ser infamados, muchos se abstienen en la corte de ser viciosos, los cuales, después que de allí salen y se van a su casa, ni para con Dios tienen conciencia ni aun de la gente han vergüenza. Ante todas cosas conviene al que sale de la corte dejar en ella las parcialidades que siguió y las pasiones que cobró, porque de otra manera sospirará por la corte que dejó y llorará por la vida que tomó. No se niega que en la corte no haya ocasión para uno se perder y que en su casa hay más aparejo para se salvar, mas al fin poco aprovecha al cortesano que mude la región si no muda la condición. Cuando dice el cortesano: «Quiérome ir a mi tierra a retraer, y quiérome ir a mi casa a morir», bien le perdonaremos aquella promesa, porque abasta al presente que se retraiga a bien vivir sin que se determine morir. Esta nuestra vida mortal ninguno tiene licencia de aborrecerla, mas tiene obligación de enmendarla. Cuando el santo Job decía «Tedet animam meam vite mee», no le pesaba porque vivía, sino porque no se enmendaba. El que deja la corte y se va a su casa, con más razón puede decir que se va a vivir que no se va a morir; porque en escapar de la corte ha de pensar que escapa de una prisión generosa, de una vida desordenada, de una enfermedad peligrosa, de una conversación sospechosa, de una muerte prolija, de una sepultura labrada y de una república confusa. El hombre cuerdo y que sabe el reposo, lo que está en la corte dirá que muere y lo que reposa en su casa dirá que vive; porque no hay en el mundo otra igual vida sino levantarse hombre con libertad e ir ado quiere y hacer lo que debe. Muchos son los cortesanos que hacen en la corte lo que deben y muy poquitos hacen lo que quieren; porque para sus negocios y aun pasatiempos tienen voluntad, mas no libertad. Al que se va de la corte, conviénele que mucho tiempo antes comience a recoger los pensamientos y aun a alzar la mano de los negocios, porque para llegar a su tierra ha menester pocos días, mas para desarraigar de sí los malos deseos ha menester muchos años. Como los vicios se apegan al hombre poco a poco, así los debe de ir desechando de sí poco a poco; porque si espera a echarlos de sí todos juntos, jamás echará de sí ninguno. Debe, pues, el cortesano mirar cuáles son los vicios que tienen su corazón más ocupado y su cuerpo más enseñoreado, y de aquellos debe primero comenzar a se sacudir y expedir, es a saber: hoy uno, y mañana otro, y otro día otro; de manera que de do saliere un vicio le suceda una virtud. No se entiende tampoco esto a que como suceden los días, así por orden se hayan de ir expidiendo los vicios; porque no hará poco el que cada mes echare de sí un vicio. El mayor engaño que padecen los cortesanos es en que, habiendo sido en la corte treinta años malos, piensan que, idos a sus casas, serán en dos años buenos. Muchos días ha menester un hombre para aprender a ser virtuoso, y muchos más días para dejar de ser vicioso; porque los vicios son de tal calidad, que se entran por nuestras puertas riendo y al despedirse nos dejan llorando. ¡Oh!, cuánto mayor es el dolor que los vicios dejan cuando se van, que no el placer que nos dan cuando se gozan; porque, si el vicio da pena al vicioso cuando cada día no le frecuenta, ¿qué hará cuando de su casa se despida? Al cortesano que es ambicioso, pena se le hará el no mandar; al que es codicioso, pena se le hará el no ganar; y al que es bullicioso, pena le será el no trampear. Y por eso decimos y afirmamos que, si para dejar la corte es menester buen ánimo, para saber gozar del reposo es menester buen seso. A los que fingidamente dejan la corte más pena les dará el verse de ella ausentes que tenían placer estando en ella presentes; los cuales, si mi consejo quisiesen tomar, no sólo trabajarían de dejarla, mas aun de olvidarla; porque la corte es muy apacible para contar de ella nuevas y muy peligrosa para probar sus mañas. De tal manera conviene al cortesano salirse de la corte, que no deje pasto para tornarse a ella; porque de otra manera la soledad de su casa le hará tornar a buscar la libertad de la corte. Al corazón del hombre ya retraído y virtuoso, todas las veces que vacan obispados, encomiendas, tenencias y otros oficios le tocan alarma los pensamientos vanos y livianos, diciendo que si no se hubiera retraído le hubieran ya mejorado; y por eso decimos que se guarde el tal de tomar la corte en la lengua, ni aun de traerla a la memoria. Debe también pensar el buen cortesano que otras veces hubo vacantes y no fue él proveído, y que ya pudiera ser que tampoco le cupiera ahora ninguna cosa, y que le es menos afrenta esperar de lejos la grita; porque en la corte a las veces se siente más lo que os dicen de no haberos proveído que lo que os quitan en la tal provisión. Son las cosas de la corte tan enconadas, y aun tan ocasionadas, que no ha de pensar el cortesano que las menosprecia de voluntad, sino de necesidad; porque todo hombre maligno que tiene tesón de perseverar en la corte, o en breve acabará, o al cabo se perderá. Después que el cortesano se viniere a reposar a su casa, débese mucho guardar de no tomar enojo en ella; porque de otra manera, si en palacio estaba aburrido, en la aldea vivirá desesperado. La soledad de la conversación, la importunidad de la mujer, las travesuras de los hijos, los descuidos de los criados, y aun las murmuraciones de los vecinos, no es menos sino que algunas veces le han de alterar y amohinar; mas en pensar que escapó de la corte y de su tan peligroso golfo, lo ha de dar todo por bien empleado. No ha de pensar nadie que por venirse a morar a la aldea y a retraer a su casa, que por eso las necesidades no le han de buscar y los enojos no le han de hallar; que a las veces el que nunca tropezó caminando por los puertos ásperos cayó y se derrostró en los prados floridos. Al que va a buscar reposo, conviénele estar en buenos ejercicios ocupado; porque si deja al cuerpo holgar y al corazón en lo que quiere pensar, ellos dos le cansarán y aun le acabarán. No hay en esta vida cosa que sea tan enemiga de la virtud como es la ociosidad, porque de los ociosos momentos y superfluos pensamientos tienen principio los hombres perdidos. Al cortesano que no se ocupa en su casa sino en comer, beber, jugar y holgar, muy gran compasión le hemos de tener; porque si en la corte andaba rodeado de enemigos, andarse ha en la aldea cargado de vicios. El hombre ocioso siempre anda malo, flojo, tibio, triste, enfermo, pensativo, sospechoso y desgañado; y de aquí viene que de darse el corazón mucho a pensar viene después a desesperar. El hombre ocupado y laborioso siempre anda sano, gordo, regocijado, colorado, alegre y contento; de manera que el honesto ejercicio es causa de buena complexión y de sana condición. Debe también el que se va a retraer a su casa procurar de conocer hombres sabios con quien conversar; porque muy gran parte es para ser uno bueno acompañarse con hombres buenos. Débese también mucho apartar de los hombres viciosos, holgazanes, mentirosos y maliciosos, de los cuales suelen estar los pueblos pequeños muy llenos; porque si las cortes de los príncipes están llenas de envidias, también en las aldeas hay muchas malicias. No sería mal consejo que el hombre retraído procurase de leer en algunos libros buenos, así historiales como doctrinales; porque el bien de los libros es que se hace en ellos el hombre sabio y se ocupa con ellos muy bien el tiempo. Conviénele también hacer su condición a la condición de aquellos con quien ha de vivir, es a saber, que sea en la conversación manso, en la crianza muy comedido, en las palabras muy corregido y en el tratamiento no presuntuoso; porque se ha de tener por dicho que no sale de la corte por mandar, sino por descansar. Si le quisieren hacer alcalde o mayordomo de alguna república, guárdese de ello como de pestilencia; porque no hay en el mundo hombres tan desasosegados como los que se meten en negocios de pueblos. Al hombre bullicioso y orgulloso mejor le es andarse en la corte que no retraerse a la aldea; porque los negocios de la aldea son enojosos y costosos, y los de la corte son honrosos y provechosos. Sin encargarse de pleitos ni tomar oficios puede el buen cortesano ayudar a los de concejo y favorecer a los de su barrio, es a saber: dándoles buenos consejos y socorriéndolos con algunos dineros. Si viere a sus vecinos reñir, póngalos en paz; si los viere llorar, consuélelos; si los viere maltratar, defiéndalos; si los viere en necesidad, socórralos; y si los viere en pleitos, atajéselos; porque de esta manera vivirá él asosegado y será de todo el concejo bienquisto. Conviénele también que no sea en su casa orgulloso, pesado, enojoso e importuno; porque de otra manera la mujer le aborrecerá, los vecinos le dejarán, los hijos le desobedecerán y aun los criados le deservirán. Es, pues, saludable consejo que honre a su mujer, regale a sus hijas, sobrelleve a sus hijos, espere a sus renteros, se comunique con sus vecinos y perdone a sus criados; porque en la casa del hombre cuerdo más cosas se han de disimular que castigar. No le conviene tampoco fuera de la corte hacer convites costosos, aparejar manjares delicados, enviar por vinos preciosos ni traer a su casa locos ni chocarreros; porque el fin de retirarse de la corte ha de ser no para más se regalar, sino para más honestamente vivir. El cortesano que se retrae a su casa debe ser en el comer sobrio, en el beber moderado, en el vestir honesto, en los pasatiempos cauto y en la conversación virtuoso; porque de otra manera haría de la aldea corte habiendo de hacer de la corte aldea. Aquél hace de la aldea corte que vive en el aldea como vivía en la corte, y aquél hace de la corte aldea que vive en la corte como viven en la aldea. Esle también necesario que, puesto en su casa, visite los hospitales, socorra a los pobres, favorezca a los huérfanos y reparta con los mezquinos; porque de esta manera redimirá los males que cometió y aun los bienes que robó. También es oficio del buen cortesano concordar a los descasados, reconciliar a los enemigos, visitar a los enfermos y rogar por los desterrados; por manera que no se le pase día sin hacer alguna notable obra. Debe también mirar si tiene algo robado, cohechado, emprestado, hurtado o mal ganado; y, si hallare algo no ser suyo, tórnelo luego a su dueño; porque es imposible que tenga la vida quieta el que tiene la conciencia cargada. Conviene también al cortesano retraído frecuentar los monasterios, ver muchas misas, oír los sermones y aun no dejar las vísperas; porque los ejercicios virtuosos, aunque a los principios cansan, andando el tiempo deleitan. Seríale también saludable consejo que en su vida repartiese su hacienda y descargase su conciencia, es a saber: socorriendo a sus deudos, pagando a sus yernos, descargando con sus criados y remediando a sus hijos; porque después de él muerto todos serán a hurtar la hacienda y ninguno a descargar el ánima. El que repartiere su hacienda en la vida, desearle han todos que viva; y donde no, con esperanza de le heredar, todos le desearán ver morir. Finalmente decimos y aconsejamos que el cortesano que se va a su casa a retraer no se ha de ocupar sino en aparejarse para morir. Todas las sobredichas cosas no diga nadie que si son fáciles de leer, son difíciles de cumplir; porque si nos queremos esforzar, muy para más somos que nosotros de nosotros mismos pensamos. CAPITULO V Que la vida de la aldea es más quieta y más privilegiada que la vida de la corte. Es privilegio de aldea que en ella no viva ni pueda vivir, ni se llame ni se pueda llamar ningún hombre aposentador de rey ni de señor, sino que libremente more cada uno en la casa que heredó de sus pasados o compró por sus dineros, y esto sin que ningún alguacil le divida la casa ni aun le parta la ropa. No gozan de este privilegio los que andan en las cortes y viven en grandes pueblos; porque allí les toman las casas, parten los aposentos, dividen la ropa, escogen los huéspedes, hacen atajos, hurtan la leña, talan la huerta, quiebran las puertas, derruecan los pesebres, levantan los suelos, ensucian el pozo, quiebran las pilas, pierden las llaves, pintan las paredes y aun les sosacan las hijas. ¡Oh!, cuán bienaventurado es aquél a quien cupo en suerte de tener qué comer en el aldea; porque el tal no andará por tierras extrañas, no mudará posadas todos los días, no conocerá condiciones nuevas, no sacará cédula para que le aposenten, no trabajará que le pongan en la nómina, no tendrá que servir aposentadores, no buscará posada cabe palacio, no reñirá sobre el partir la casa, no dará prendas para que le fíen ropa, no alquilará camas para los criados, no adobará pesebres para las bestias, ni dará estrenas a sus huéspedas. No sabe lo que tiene el que casa de suyo tiene; porque mudar cada año regiones y cada día condiciones es un trabajo intolerable y un tributo insufrible. Es privilegio de aldea que el hidalgo u hombre rico que en ella viviere sea el mejor de los buenos o uno de los mejores, lo cual no puede ser en la corte o en los grandes pueblos; porque allí hay otros muchos que le exceden en tener más riquezas, en andar más acompañados, en sacar mejores libreas, en preciarse de mejor sangre, en tener más parentela, en poder más en la república, en darse más a negocios y aun en ser muy más valerosos. Julio César decía que más quería ser en una aldea el primero que en Roma el segundo. Osaríamos decir, y aun afirmar, que para los hombres que tienen los pensamientos altos y la fortuna baja les sería más honra y provecho vivir en aldea honrados que no en la ciudad abatidos. La diferencia que va de morar en lugar pequeño o grande es que en el aldea verás a muchos pobres a quien tengas mancilla y en la ciudad y corte verás a muchos ricos a quien tengas envidia. Es privilegio de aldea que cada uno goce en ella de sus tierras, de sus casas y de sus haciendas; porque allí no tienen gastos extravagantes, no les piden celos sus mujeres, no tienen ellos tantas sospechas de ellas, no los alteran las alcahuetas, no los visitan las enamoradas, sino que crían sus hijas, doctrinan sus hijos, hónranse con sus deudos y son allí padres de todos. No tiene poca bienaventuranza el que vive contento en el aldea; porque vive más quieto y muy menos importunado, vive en provecho suyo y no en daño de otro, vive como es obligado y no como es inclinado, vive conforme a razón y no según opinión, vive con lo que gana y no con lo que roba, vive como quien teme morir y no como quien espera siempre vivir. En el aldea no hay ventanas que sojuzguen tu casa, no hay gente que te dé codazos, no hay caballos que te atropellen, no hay pajes que te griten, no hay hachas que te enceren, no hay justicias que te atemoricen, no hay señores que te precedan, no hay ruidos que te espanten, no hay alguaciles que te desarmen, y lo que es mejor de todo, que no hay truhanes que te cohechen ni aun damas que te pelen. Es privilegio de aldea que para todas las cosas haya en ella tiempo cuando el tiempo es bien repartido; y parece ser esto verdad en que hay tiempo para leer en un libro, para rezar en unas horas, para oír misa en la iglesia, para ir a visitar los enfermos, para irse a caza a los campos, para holgarse con los amigos, para pasearse por las eras, para ir a ver el ganado, para comer si quisieren temprano, para jugar un rato al triunfo, para dormir la siesta y aun para jugar a la ballesta. No gozan de este privilegio los que en las cortes andan y en los grandes pueblos viven, porque allí lo más del tiempo se les pasa en visitar, en pleitear, en negociar, en trampear y aun a las veces en suspirar. Como dijesen al emperador Augusto que un romano muy entremetido era muerto, dicen que dijo: «Según le faltaba tiempo a Bíbulo para negociar, no sé cómo tuvo espacio para se morir.» Es privilegio de aldea que el que tuviere algunas viñas, goce muy a su contento de ellas, lo cual parece ser verdad en que toman muy gran recreación en verlas plantar, verlas binar, verlas descubrir, verlas cubrir, verlas cercar, verlas bardar, verlas regar, verlas estercolar, verlas podar, verlas sarmentar y sobre todo en verlas vendimiar. El que mora en el aldea toma también muy gran gusto en gozar la brasa de las cepas, en escalentarse a la llama de los manojos, en hacer una tinada de ellos, en comer de las uvas tempranas, en hacer arrope para casa, en colgar uvas para el invierno, en echar orujo a las palomas, en hacer un aguapié para los mozos, en guardar una tinaja aparte, en añejar alguna cuba de añejo, en presentar un cuero al amigo, en vender muy bien una cuba, en beber de su propia bodega, y sobre todo en no echar mano a la bolsa para enviar por vino a la taberna. Los que moran fuera del aldea no tienen manojos que guardar, ni cepas que quemar, ni uvas que colgar, ni vino que beber, ni aun arrope que gastar; y si algo de esto quieren tener, a peso de oro lo han de comprar. Es privilegio de aldea que todos los aldeanos se puedan andar por toda el aldea solos sin que caigan en caso de hermandad, ni pierdan cosa de su gravedad. No poco sino mucho es bienaventurado el que vive en el aldea, pues no ha menester escuderos que le acompañen, mozos que le tengan la mula, paje que le traiga la capa de agua, otro paje que le lleve el sombrero, ropas de martas que traiga el invierno, rasos de Florencia para traer el verano; y lo que más es de todo, que si la aldea es algo pequeña, no sólo se puede ir por ella paseando, mas aun cantando. No sólo el marido, mas aun la mujer es en el aldea privilegiada, la cual no tiene necesidad de quien le lleve la falda, de poner estrado en la iglesia, de enviar delante sí el almohada, de llevar consigo ama y doncella, de escudero que la lleve de brazo, de paje que le dé las horas, ni de bachiller que lleve a los hijos; aunque no dejaremos de decir que son algunas tan locas y vanas, que tan galanas se quieren poner en el aldea delante las labradoras como si fuesen a palacio a ver las damas. El bien del aldea es que por solo y desacompañado que vaya uno a visitar al vecino, a oír su misa, a podar la viña, a ver la heredad, a reconocer el ganado y a requerir al yuguero, granjea su hacienda y no pierda nada de su honra. Es privilegio de aldea que cada vecino se pueda andar no solamente solo, mas aun sin capa y sin manteo, es a saber: una varilla en la mano, o puestos los pulgares en la cinta, o vueltas las manos atrás. No pequeña sino grande es la libertad de la aldea, en que si uno no quiere traer calzas, trae zaragüelles; si no quiere traer capa, ándase en cuerpo; si le congoja el jubón, afloja las agujetas; si ha calor, ándase sin gorra; si ha frío, vístese un zamarro; si llueve mucho, embístese un capote; si le pesa el sayo, ándase en calzas y jubón; si hace lodos, cálzase unos zancos; y si hay algún arroyo, sáltale con un palo. El pobre hidalgo que en la aldea alcanza a tener un sayo de paño recio, un capuz cerrado, un sombrero bueno, unos guantes de sobreaño, unos borceguíes domingueros y unos pantuflos no rotos, tan hinchado va él a la iglesia con aquellas ropas como irá un señor aforrado de martas. No gozan de este privilegio los que moran en la villa o ciudad; porque allí acontece el marido no salir de casa por tener la capa raída y la mujer no ir a misa por falta de ama. Es privilegio de aldea que cada uno se pueda andar en ella no solamente solo y en cuerpo, mas aun a pie caminar o se pasear sin tener mula ni mantener caballo. El que en el aldea vive y anda a pie ahorra de buscar potro, de comprar mula, de buscar mozo, de hacerla almohazar, de atusarle las crines, de comprar guarniciones, de adobar frenos, de henchir las sillas, de guardar las espuelas, de remendar las acciones, de herrarla cada mes, de darle verde, de encerrar paja, de ensilar cebada y aun de adobar pesebres. Todas estas menudencias para un pobre hidalgo no sólo son enojosas, mas aun costosas; el gasto de las cuales se siente todas las veces que se echa mano a la bolsa o se habla de casar una hija. No es de pasar entre renglones lo que hace un pobre hidalgo cuando va a la villa a mercado. Él se viste un largo capuz, se reboza una toca casera, se encasqueta un sombrero viejo, se pone unas espuelas jinetas, se calza los borceguíes del domingo, alquila una borrica a su vecino, vase en ella caballero, lleva los pies metidos en las alforjas, en la mano un palo con que la aguija, y lo mejor de todo es que a los que le topan dice que tiene el caballo enclavado y a los del mercado dice que lo deja en el mesón de la puente arrendado. Ya que vuelve al aldea, dice a sus vecinos que fue a la ciudad a visitar un enfermo, o a rogar por un preso, o a hacer ver un pleito, o a poner en precio un potro, o a sacar seda y paño, o a cobrar el tercio de su sueldo, como sea verdad que lleve las alforjas llenas de verdura para la olla, de sal para casa, de calzado para la gente, de aceite para el viernes, de candelas para la cena, y no será mucho lleve alguna podadera para podar su viña. A los lectores de esta escritura ruego que más lo noten que lo rían esto que aquí hemos dicho; pues le es más sano consejo al pobre hidalgo ir a buscar de comer en una borrica que no andar hambreando en un caballo. CAPITULO VI Que en el aldea son los días más largos y más claros, y los bastimentos más baratos. Es privilegio de aldea que el que morare en ella tenga harina para cerner, artesa para amasar y horno para cocer, del cual privilegio no se goza en la corte ni en los grandes pueblos, a do de necesidad compran el pan que es duro, o sin sal, o negro o mal lludido, o avinagrado, o mal cocho, o quemado, o ahumado, o reciente, o mojado, o desazonado, o húmedo; por manera que están lastimados del pan que compraron y del dinero que por ello dieron. No es así, por cierto, en el aldea, ado comen el pan de trigo candeal, molido en buen molino, ahechado muy despacio, pasado por tres cedazos, cocido en horno grande, tierno del día antes, amasado con buena agua, blanco como la nieve y fofo como esponja. Los que viven en el aldea y amasan en su casa tienen abundancia de pan para su gente, no lo piden prestado a los vecinos, tienen que dar a los pobres, tienen salvados para los puercos, bollos para los niños, tortas para ofrecer, hogazas para los mozos, ahechaduras para las gallinas, harina para buñuelos y aun hojaldres para los sábados. Es privilegio del aldea que el que mora en ella pueda hacer más ejercicio y tenga más en que embeber el tiempo, del cual privilegio no se goza en los grandes pueblos, porque allí ha de presumir cada uno de ser muy medido en las palabras, recogido en la persona, honesto en la vida, ejemplar en las obras, apartado de conversaciones, paciente en las injurias y no muy visitador de las plazas; por manera que tanto es más tenido uno en la república cuanto menos sale de casa. ¡Oh!, bienaventurada aldea y bienaventurado el que mora en ella, a do cada uno se puede poner libremente a la ventana, mirar desde el corredor, pasearse por la calle, asentarse a la puerta, pedir silla en la plaza, comer en el portal, andarse por las eras, irse hasta la huerta, beber de bruces en el caño, mirar cómo bailan las mozas, dejarse convidar en las bodas, hacer colación en los mortuorios, ser padrino en los bateos y aun probar el vino de sus vecinos. Todas estas cosas se pueden en el aldea hacer sin que nadie pierda su autoridad ni aventure su gravedad. Es privilegio del aldea que vivan los que viven en ella más sanos y mucho menos enfermos, lo cual no es así en las grandes ciudades, a do por ocasión de ser las casas altas, los aposentos tristes y las calles sombrías, se corrompen más aína los aires y enferman más presto los hombres. ¡Oh!, bendita tú, aldea, a do la casa es más ancha, la gente más sincera, el aire más limpio, el sol más claro, el suelo más enjuto, la plaza más desembarazada, la horca menos poblada, la república más sin rencilla, el mantenimiento más sano, el ejercicio más continuo, la compañía más segura, la fiesta más festejada y sobre todo los cuidados muy menores y los pasatiempos mucho mayores. Es privilegio del aldea, en especial si es un poco pequeña, que no moren en ella físicos mozos, ni enfermedades viejas, del cual privilegio no gozan los de los grandes pueblos; porque de cuatro partes de la hacienda, la una llevan los locos por chocarrerías que dicen, la otra llevan los letrados por causas que defienden, la otra llevan los boticarios por medicinas que dan y la otra llevan los médicos por sus curas que hacen. ¡Oh!, bendita tú, aldea, y bendito el que en ti mora, pues allí no aportan bubas, no se apega sarna, no saben qué cosa es cáncer, nunca oyeron decir perlesía, no tiene allí parientes la gota, no hay confrades de riñones, no tiene allí casa la ijada, no moran allí las opilaciones, no se cría allí bazo, nunca allí se calienta el hígado, a nadie toman desmayos y ningunos mueren de ahítos. ¿Qué más quieres que diga de ti, ¡oh, bendita aldea!, sino que si no es para edificar alguna casa no saben allí qué cosa son arenas ni piedra? Es privilegio de aldea que los días se gocen y duren más, lo cual no es así en los soberbios pueblos, a do se pasan muchos años sin sentirlos y muchos días sin gozarlos. Como en el campo se pase el tiempo con más pasatiempo que no en el pueblo, parece por verdad que hay más en un día de aldea que no hay en un mes de corte. ¡Oh!, cuán apacible es la morada del aldea, a do el sol es más prolijo, la mañana más temprana, la tarde más perezosa, la noche más quieta, la tierra menos húmeda, el agua más limpia, el aire más libre, los lodos más enjutos y los campos más alegres. El día de la ciudad siéntese y no se goza, y el día del aldea gózase y no se siente, porque allí el día es más claro, es más desembarazado, es más largo, es más alegre, es más limpio, es más ocupado, es más gozado; y finalmente digo que es mejor empleado y menos importuno. Es privilegio del aldea que todo hombre que morare en ella tenga leña para su casa, del cual privilegio no gozan los que moran en los grandes pueblos, en los cuales es la leña muy trabajosa de haber y muy costosa de comprar; porque los baldíos a do cortan están lejos y los montes cercanos están vedados. ¡Oh!, cuánto va de invernar en la ciudad a invernar en el aldea, porque allí nunca falta roble de la dehesa, encina de lo vedado, cepas de viñas viejas, astillas de cuando labran, manojos de cuando sarmientan, ramas de cuando podan, árboles que se secan o ramos que se derronchan. Estas cosas son de voluntad, mas cuando se ven en necesidad, pónense a derrocar bardas, a quemar zarzas, a rozar tomillos, a escamondar almendros, a remudar estacas, a partir rozas, a arrancar escobas, a cortar retama, a coger orujo, a guardar granzones, a secar estiércol, a traer cardos, a coger serojas y aun a buscar boñigas. Es privilegio del aldea que esté cada uno proveído de la paja necesaria para su casa, lo cual no es así en los pueblos ni en la corte, porque allí la leña y la paja y la cebada son las tres cosas que a los señores son menos costosas de pagar y más enojosas de haber. Es necesaria la paja para las mulas que carretean, para los bueyes en invierno, para las ovejas cuando nieva, para el potro en que andan, para las potras que paren, para las muletas que crían, para el horno a do cuecen, para las camas en que duermen, para el fuego a do se calientan y aun para enviar al mercado una carga. El que para todas estas cosas hubiese de comprar la paja, sentirlo había al cabo del año en la bolsa. Es privilegio del aldea que todos los que moran en ella coman a do quisieren y a la hora que quisieren, lo cual no es así en la corte y grandes pueblos, ado les es forzado comer tarde y frío y desabrido, y aun con quien tienen por enemigo. ¡Oh!, bendita tú, aldea, a do comen al fuego si es invierno, en el portal si es verano, en la huerta si hay convidados, so el parral si hace calor, en el prado si es primavera, en la fuente si es Pascua, en las eras si trillan, en las viñas si plantan majuelo, a solas si traen luto, acompañados si es fiesta, de mañana si van camino, olla podrida si vienen de caza, todo cocido si no tienen dientes, todo asado si quieren arreciar, a la tarde si no lo han gana, o muy temprano si tienen apetito. Tres condiciones ha de tener la buena comida, es a saber: comer cuando lo ha gana, comer de lo que ha gana, comer con grata compañía; y al que faltaren estas condiciones, maldecirá lo que come y aun a sí mismo que lo come. Es privilegio de aldea que todos los que moran en ella tengan que se ocupar y con quien se recrear; lo cual no es así en la corte y grandes ciudades, a do son muy pocos los de quien nos fiamos e infinitos los que tememos. ¡Oh!, felice vida la del aldea, a do todos los que allí moran tienen sus pasatiempos en pescar con vara, armar pájaros, echar buitrones, cazar con hurón, tirar con arco, ballestear palomas, correr liebres, pescar con redes, ir a las viñas, adobar las bardas, catar las colmenas, jugar a la ganapierde, departir con las viejas, hacer cuenta con el tabernero, porfiar con el cura y preguntar nuevas al mesonero. Todos estos pasatiempos desean los ciudadanos y los gozan los aldeanos. CAPITULO VII Que en el aldea son los hombres más virtuosos y menos viciosos que en las cortes de los príncipes. Es privilegio de aldea que todos los que allí moraren sientan menos los trabajos y gocen mucho mejor las fiestas, lo cual no es así en la corte y gran república, a do con la gran confusión de negocios y con andar siempre amontados, ni nunca traen consigo alegría, ni sienten en su casa cuándo es la fiesta. ¡Oh!, cuán fuera de esto están los que viven en el aldea, porque el día de la fiesta repica mucho el sacristán, riega el día antes la iglesia, empina cuando tañe las campanas, canta a su hora la misa, viste sobrepelliz el sacristán, hinche y alimpia la lámpara, dan pan bendito el domingo, echan las fiestas de entresemana, declara el cura el Evangelio, descomulgan a los que no han diezmado, hacen después de misa concejo, matan para los enfermos carnero, vístense los sayos de fiesta, ofrecen aquel día todos, juegan a la tarde al herrón, tocan en la plaza el tamborino, bailan las mozas so el álamo, luchan los mozos en el prado, andan los muchachos con cayados, visítanse los desposados; y aun si es la vocación del pueblo, no es mucho que corran un toro. En la corte, la señal de que hay fiesta es afeitarse las mujeres, levantarse tarde los hombres, ponerse de zapatillas coloradas las mozas, almorzar antes de misa los mozos, poner manteles limpios a la mesa, jugar al triunfo después de comer, visitar a las paridas, murmurar en la iglesia de las vecinas y merendar las comadres. Es privilegio de aldea que los que allí moraren coman las aves escogidas y las carnes manidas, del cual privilegio no gozan los que residen en la corte y están en grandes ciudades, a do compran las aves viejas y las carnes flacas. ¡Oh!, vida bienaventurada la del aldea, a do se comen las aves que son gruesas, son nuevas, son cebadas, son sanas, son tiernas, son manidas, son escogidas, y aun son castizas. El que mora en el aldea come palominos de verano, pichones caseros, tórtolas de jaula, palomas de encina, pollos de enero, patos de mayo, lavancos de río, lechones de medio mes, gazapos de julio, capones cebados, ansarones de pan, gallinas de cabe el gallo, liebres de dehesa, conejos de zarzal, perdigones de rastrojo, peñatas de lazo, codornices de reclamo, mirlas de vaya y zorzales de vendimia. ¡Oh!, no una, sino dos y tres veces gloriosa vida la del aldea, pues los moradores de ella tienen cabritos para comer, ovejas para cecinar, cabras para parir, cabrones para matar, bueyes para arar, vacas para vender, toros para correr, carneros para añejar, puercos para salar, lanas para vestir, yeguas para criar, muletas para imponer, leche para comer, quesos para guardar; finalmente, tienen potros cerriles que vender en la feria y terneras gruesas que matar en las Pascuas. Es privilegio del aldea que allí sea el bueno honrado por bueno y el ruin conocido por ruin, lo cual no es así en la corte ni en las grandes repúblicas, a do ninguno es servido ni acatado por lo que vale, sino por lo que tiene. ¡Oh!, cuánto es honrado un bueno en una aldea, a do a porfía le presenta las guindas el que tiene guindalera, brevas el que las tiene tempranas, melones si le salieron buenos, uvas si las tiene moscateles, panales el que tiene colmenas, palominos de la primera cría, morcillas si mata puerco, gazapos el que los arma, fruta el que tiene huerta, truchas el que tiene red, besugos quien va a mercado y aun hojaldres quien amasa el sábado. Es privilegio de aldea que cada uno case sus hijas con otros sus iguales y vecinos, del cual privilegio no gozan los que andan en corte y moran en grandes pueblos, los cuales casan a sus hijos tan apartados de sí, que más veces los lloran que los gozan. ¡Oh!, cuán más bienaventurado es un labrador que no uno señor, pues a pared y medio de su casa halla esposos para sus hijas y mujeres para sus hijos. Cásalos cabe su casa, regálase con sus nueras, hónrase con sus yernos, acompáñase con sus suegros, convídanse a las Pascuas, cómprales algo en las ferias, búrlase con los nietos, da aguinaldo a las nietas, mejora a la hija más querida y regala a la nuera que tiene en casa. Es privilegio de aldea que no tengan allí los hombres mucha soledad ni enojosa importunidad, del cual privilegio no gozan los que andan en la corte y viven en los pueblos grandes, a do cada día les faltan los dineros y les sobran los cuidados. ¡Oh!, feliz vida la del aldeano, el cual no se levanta con cuidado de madrugar al consejo, de ir a las diez a palacio, de contentar al portero, de acompañar al presidente, de aguardar al privado, de estar al comer del rey, de buscar a do coma, de andar tras aposentadores y contentar a contadores. En lugar de estos cuidados, tiene el aldeano otros pasatiempos, es a saber: oír balar las ovejas, mugir las vacas, cantar los pájaros, graznar los ansares, gruñir los cochinos, relinchar las yeguas, bramar los toros, correr los becerricos, saltar los corderos, empinarse los cabritos, cacarear las gallinas, encrestarse los gallos, hacer la rueda los pavos, mamar las terneras, abatirse los milanos, apedrearse los muchachos, hacer puchericos los niños y pedir blancas los nietos. Es privilegio de aldea que allí sean los hombres más virtuosos y menos viciosos, lo cual no es así por cierto en la corte y en las grandes repúblicas, a do hay mil que os estorben el bien y cien mil que os inciten al mal. ¡Oh!, bienaventurada aldea en la cual el buen aldeano guarda el día del disanto, ofrece en la fiesta, oye misa el domingo, paga el diezmo al obispo, da las primicias al cura, hace sus Todos Santos, lleva ofrenda por sus finados, ayuda a la fábrica, da para los santuarios, empresta a los vecinos, da torrezno a San Antón, harina al sacristán, lino a San Lázaro, trigo a Guadalupe; finalmente, va a vísperas el día de la fiesta y quema su tabla de cera en la misa. No sólo es buena el aldea por el bien que tiene, mas aun por los males de que carece; porque allí no hay estados de que tener envidia, no hay cambios para dar a usura, no hay botillería para pecar en la gula, no hay dineros para ahuchar, no hay damas para servir, no hay bandos con quien competir, no hay cortesanas a quien requerir, no hay justas para se vestir, no hay tableros a do jugar, no hay justicias a quien temer; no hay chancillerías a do se perder, y lo que es mejor de todo, no hay letrados que nos pelen ni médicos que nos maten. Es privilegio de aldea que los que allí moraren puedan de su hacienda guardar más y gastar menos, del cual privilegio no gozan los cortesanos ni aun los que residen en soberbios pueblos; porque allí viven muy menos consolados y muy más costosos. ¡Oh!, bienaventurado el aldeano, el cual no tiene necesidad de traer tapicería de Flandes, comprar antepuertas, proveerse de alfombras, hacer sobremesas, armar camas de campo, labrar vajillas de plata, servirse con fuentes, sufrir cocinero, buscar trinchante, pagar caballerizo, ni reñir con el despensero; y, lo que es mejor de todo, que no ha de sacar dineros a cambio, ni aun fiarse de su camarero. En todos estos oficios y a todos estos oficiales, muy poca es la costa de pagarlos a respecto del trabajo que se sufre en sufrirlos. El que vive en la corte y en los grandes pueblos, más alhajas tiene para cumplir con los que vienen a su casa que para el servicio de su persona. ¡Oh!, cuán dichoso es en este caso el aldeano, al cual le abasta una mesa llana, un escaño ancho, unos platos bañados, unos cántaros de barro, unos tajaderos de palo, un salero de corcho, unos manteles caseros, una cama encajada, una cámara abrigada, una colcha de Bretaña, unos paramentos de sarga, unas esteras de Murcia, un zamarro de dos ducados, una taza de plata, una lanza tras la puerta, un rocín en el establo, una adarga en la cámara, una barjuleta a la cabecera, una bernía sobre la cama y una moza que le ponga la olla. Tan honrado está un hidalgo con este ajuar en una aldea como el rey con cuanto tiene en su casa. CAPITULO VIII Que en las cortes de los príncipes tienen por estilo hablar de Dios y vivir del mundo. En la corte, como no hay justicia que tome las armas, no hay campana que taña a queda, no hay padre que castigue al hijo, no hay amigo que corrija al prójimo, no hay vecino que denuncie al amancebado, no hay fiscal que acuse al usurero, no hay provisor que compela a confesar, no hay cura que llame a comulgar; el que de su natural no es bueno, gran libertad tiene para ser malo. En la corte, si quiere uno adulterar, hay factores que lo negocien; si quiere vengar injurias, hay quien tome por él la mano; si quiere banquetear, a cada paso hallará glotones; si quiere públicamente mentir, no le falta con quien lo apruebe; si se quiere amotinar, asaz hallará de apasionados; si quiere jugar lo que tiene, hallará tableros públicos; si quiere darse a hurtar, hallará hombres de gran sutileza; si quiere jurar falso, hallará quien se lo pague; si quiere no ir a la iglesia, no habrá quien de ello le acuse; finalmente digo que, si quiere darse a los vicios, halla en la corte muy famosos maestros. En la corte siempre acuden a ella hombres de diversas partes a negociar, a pleitear, a servir o a se mostrar; los cuales, como son primerizos y viven un poco bisoños, luego son con ellos mozos de cámara, ministriles que tañen, cantores que cantan, porteros de cadena, músicos de cámara, juglares de corte, truhanes de palacio e hidalgos pobres, a los cuales piden estrenas, ferias, albricias y aguinaldos; y, si les dan los señores algo, no es a fin de socorrerlos, sino porque publiquen en la corte que son magníficos. En la corte, como la fortuna es inconstante en lo que da y muy incierta en lo que promete, de una hora a otra cae uno y sube otro, muérese éste y sucédele aquél, abaten al privado y subliman al abatido, no admiten al que viene y ruegan al que se va, creen a los simples y desmienten a los sabios, de los animosos tienen sospecha y fíanse de los cobardes, creen la mentira e impugnan la verdad; finalmente, digo que siguen la opinión y huyen de la razón. Con estas y con otras semejantes cosas que se ven en las cortes de los príncipes, cada uno tiene esperanza que ahora más ahora vendrá por sus puertas fortuna; aunque es verdad que muchos cortesanos hallan primero la sepultura que no a ellos halle fortuna. En la corte hay muchos hijos de señores que, cuando vinieron a ella, eran más para se casar que no para servir; porque son muy descuidados, hablan como bisoños, no son nada pulidos, andan desacompañados, cuentan donaires muy fríos, son en el visitar muy pesados, comen como aldeanos, son con las damas muy cortos, son en las mesuras un poco locos y en el hablar de palacio muy grandes necios. El bien que de su venida se sigue es que hay en la corte para algunos días de que burlar y para algunas noches de que mofar. En la corte cada día acontecen cosas repentinas y desgracias nunca pensadas, es a saber: que el galán salió mal enjaezado, cayó el caballo, erró el encuentro, paró en la carrera, sacó pobre librea, dio algún golpe feo, contó alguna frialdad, burlóle su dama, descuidóse en alguna mesura o dijo alguna pachochada, por manera que tienen de él en palacio que contar y por las mesas de señores que decir. En la corte, como nunca faltan pasiones entre caballeros, enojos entre criados, envidia entre privados, competencias entre oficiales, enemistades entre generosos, desasosiegos entre ambiciosos y rencillas entre maliciosos; nunca faltan allí mullidores que las muevan, farautes que las cuenten y aun bandoleros que las sustenten; y a las veces gana en la corte mejor de comer un malsín a malsinar que no un teólogo a predicar. En la corte todo se permite, todo se disimula, todo se admite, todos caben, todos pasan, todos se sufren, todos se compadecen, todos se sustentan y todos viven. Y si todos viven, digo que es, unos de abogar, otros de juzgar, otros de escribir, otros de servir, otros de lisonjear, otros de jugar, otros de mentir, otros de chocarrear, otros de hurtar, otros de trampear, otros de cohechar y aun otros de alcahuetear. En la corte, los que son extremados topan con otros extremados, es a saber: el que es furioso halla con quien reñir, el travieso con quien se acuchillar, el leído con quien disputar, el adúltero con quien pecar, el malicioso con quien murmurar, el goloso con quien gastar, el tahúr con quien perder, el codicioso con quien trampear, el importuno a quien moler, el loco con quien competir, el agudo con quien se examinar y aun el necio quien le engañar y el vivo quien le mofar. En la corte todos los cortesanos se precian de santos propósitos y de heroicos pensamientos, porque cada uno de los que andan allí proponen de retraerse a su casa, desechar los cuidados, olvidar los vicios, hacer capillas, casar huérfanas, atajar enemistades, irse a las horas, ordenar cofradías y reparar ermitas, y en lo que paran sus deseos es que se quedan allí hablando de Dios y viviendo del mundo. En la corte ninguno con otro tiene tanta cuenta para que nadie le ose pedir cuenta, y de aquí viene que el caballero se anda sin armas, el prelado sin hábito, el clérigo sin breviario, el fraile sin licencia, la monja sin obediencia, la hija sin madre, la mujer sin marido, el letrado sin libros, el ladrón sin espías, el mozo sin disciplina, el viejo sin vergüenza, el mesonero sin arancel, el regatón sin peso, el tahúr de casa en casa, el goloso de mesa en mesa, el vagabundo de plaza en plaza, y aun la alcahueta de moza en moza. En la corte todos son obispos para crismar y curas para bautizar y mudar nombres, es a saber: que al soberbio llaman honrado; al pródigo, magnífico; al cobarde, atentado; al esforzado, atrevido; al encapotado, grave; al recogido, hipócrita; al malicioso, agudo; al deslenguado, elocuente; al indeterminado, prudente; al adúltero, enamorado; al loco, regocijado; al entremetido, solícito; al chocarrero, donoso; al avaro, templado; al sospechoso, adivino; y aun al callado, bobo y necio. CAPITULO IX Que en las cortes de los príncipes son muy pocos los que medran y son muy muchos los que se pierden. En la corte, poco aprovecha que sean los hombres cuerdos si por otra parte son mal fortunados; porque allí los servicios se olvidan, los amigos faltan, los émulos crecen, la nobleza no se admite, la ciencia no se conoce, la cordura no aprovecha, la humildad no luce, la verdad no se consiente, la habilidad no se emplea, el consejo no se recibe, ni aun el necio no se conoce. El minero más rico y la alquimia que más aprovecha en la corte es ser el cortesano bien fortunado o ser privado del privado. En la corte no sólo se mudan las complexiones, mas aun las condiciones. Para probar esta sentencia no hemos menester a Platón que lo diga ni a Cicerón que lo jure, pues vemos de cuerdos tornarse locos; de mansos, presuntuosos; de abstinentes, golosos; de pacientes, mal acondicionados; de nobles, maliciosos; de pacíficos, revoltosos; de callados, chocarreros; de honestos, amancebados; de ocupados, vagabundos; y aun de devotos, tibios cristianos. En la corte es la virtud muy trabajosa de alcanzar y muy peligrosa de conservar, porque allí la humildad peligra entre las honrras; la paciencia, entre las injurias; la abstinencia, entre los manjares; la castidad, entre las damas; la quietud, entre los negocios; la caridad, entre los enemistados; la paz, entre los émulos; la solicitud, entre los vagabundos; el silencio, entre los chocarreros; y aun el seso, entre los locos. En la corte ninguno vive contento y no hay quien no diga que está agraviado, porque se queja del rey que no le hace mercedes, del privado que no le es amigo, del émulo que se lo estorba, del pariente que no le ayuda, del amigo que no le habla, del presidente que no le despacha, del aposentador que no le aposenta, del portero que no le abre, del contador que no le libra, del tesorero que no le paga, del alguacil porque le desarma, del trapero porque no le espera, del banquero porque le ejecuta, y aun del truhán si le dijo alguna malicia. En la corte, si leen una carta que da placer, se reciben otras veinte que dan pesar. Y porque no parezca hablar de gracia, hallará cada uno por verdad que, si la carta habla de la mujer, es que se tarda mucho; si de las hijas, quieren que las case; si de los hijos, que son traviesos; si de los amigos, que los olvida; si de los parientes, que los socorra; si de los vasallos, que le ponen pleito; si de los renteros, que no le pagan; si de los caseros, que se caen las casas; si del mayordomo, que no ha cobrado; si del procurador, que le envíe dinero; si de su amigo, que es un desconocido; y si es del trapero, que es llegado el plazo. Bien creo yo que hay muchos en la corte que si dieron de porte un real al correo, le dieran cuatro por no las haber recibido. En la corte muchas cosas hace un cortesano por necesidad que no las haría en su tierra de voluntad. Que sea esto verdad, parece claro en que come con quien no le ama, habla a quien no conoce, sirve a quien no se lo agradece, sigue a quien no le honra, defiende a quien no le ayuda, empresta a quien no le paga, comunica con quien no le es grato, disimula con quien le injuria, honra a quien le infama y aun fíase de quien le engaña. En la corte a ninguno le conviene vivir con esperanza que otros le han de ayudar. ¡Oh!, triste del cortesano, el cual, si viene a pobreza, ninguno le socorre; si cae enfermo, nadie le visita; si allí se muere, todos le olvidan; si anda pensativo, nadie le consuela; si es virtuoso, pocos le alaban; si es travieso, todos le acusan; si es descuidado, nadie le avisa; si es rico, todos le piden; si está empeñado, nadie le empresta; si está preso, nadie le fía; y aun si no es algo privado, no tiene ningún amigo. En la corte no hay cosa más rara de hallar y más cara de comprar que es la verdad. En las cortes de los príncipes y en las casas de los grandes señores, de tres géneros de gentes hay mucha abundancia, es a saber: quien se atreva a murmurar, quien sepa lisonjear y quien ose mentir. Al príncipe engáñanle los lisonjeros; a los privados, los negociantes; a los señores, los mayordomos; a los ricos, los truhanes; a los mozos, las mujeres; a los viejos, la codicia; a los prelados, los parientes; a los clérigos, la avaricia; a los frailes, la libertad; a los presuntuosos, la ambición; a los maliciosos, la pasión; a los agudos, la afección; a los prudentes, la confianza; a los locos, la sospecha; y aun a todos juntos, la fortuna. En la corte es a do los hombres más tiempo pierden y que menos bien le emplean. Desde que un cortesano se levanta hasta que se acuesta, no ocupa en otra cosa el tiempo sino en ir a palacio, preguntar nuevas, ruar calles, escribir cartas, hablar en guerras, relatar parcialidades, halagar a los porteros, visitar a los privados, banquetear en huertas, mudar amistades, remudar mesas, hablar con alcahuetas, recuestar damas y aun preguntar por hermosas. En la corte más que en otra parte son todas las cosas pesadas y tardías. ¡Oh!, triste del cortesano el cual se levanta tarde, va a palacio tarde, viene de allá tarde, negocia tarde, oye misa tarde, come tarde, despacha tarde, visita tarde, le oyen tarde, se confiesa tarde, reza tarde, se retrae tarde, se enmienda tarde, le conocen tarde y aun medra tarde. En la corte son infinitos los que se pierden y muy poquitos los que medran. No podemos negar sino que allí se mueren los privados, allí se mudan los estados, allí caen los favorecidos, allí se enzarzan las viudas, allí se infaman las casadas, allí se sueltan las doncellas, allí se enmohecen los ingenios, allí se acobardan los esforzados, allí se derraman los religiosos, allí se anegan los prelados, allí se olvidan los doctos, allí desatinan los cuerdos, allí se envejecen los mozos y aun allí se tornan locos los viejos. En la corte es llegada a tanto la locura, que no llaman buen cortesano sino al que está muy adeudado. ¡Qué lástima es de ver a un cortesano, el cual debe al trapero el paño para los mozos; al joyero, la seda de la librea; al sastre, la hechura que no le pagó; a la dama, el raso que le mandó; a la amiga, la holanda que le prometió; al juez, las costas del proceso; al platero, la hechura de la medalla; a los mozos, la soldada del mes; a los huéspedes, el alquiler de las camas; al correo, el porte de las cartas; al corredor, la venta del caballo; a los porteros, el aguinaldo de la Pascua; y aun a la lavandera, el lavar de la ropa. CAPITULO X Que en las cortes de los príncipes ninguno puede vivir sin afeccionarse a unos y apasionarse con otros. En la corte muchas cosas se compran, las cuales son para servir y no para fuera de allí las llevar. Parece esto ser verdad en que, llegando a la corte, ha de buscar ropa para la gente, pesebres para las bestias, tablas para las camas, mesas para aparadores, ollas para la cocina, cántaros para agua, espuertas para la despensa, encerados para las ventanas, platos para la mesa, esteras para el suelo, puertas para las cámaras, cerraduras para las arcas, jarras para beber y aun escobas para barrer. En la corte muchas cosas hace un cortesano más porque las hacen otros que no porque las querría él hacer. ¡Oh!, pobre del cortesano, el cual banquetea por no ser hipócrita, juega por no ser mezquino, murmura por no ser extremado, sirve a las damas por no ser frío, acompaña a otros por no ser solitario, da a truhanes porque no digan mal de él, contenta a las enamoradas porque no le descubran, y aun anda enmascarado por no ser singular. En la corte es necesario al que en ella morare que como ella está llena de pasiones y bandos, él se afeccione a unos y se apasione con otros, él siga a los amigos y persiga a los enemigos, él alabe a los suyos y meta hierro contra los extraños, él avise a los que quiere bien y espíe a los que desea mal, él gaste con los de su bando la hacienda y emplee contra los contrarios la vida, él loe a los de su parcialidad y oscurezca a los que quiere mal. Y todo esto ha de hacer por quien se lo tendrá en poco y se lo agradecerá mucho menos. En la corte súfrese tener un amo, mas junto con esto ha de seguir a muchos señores. ¡Oh!, desventurado del cortesano, el cual, antes que comience a medrar ha de servir al príncipe, seguir a los privados, cohechar a los porteros, dar a los truhanes, quitar a todos la gorra, hacer a quien no lo merece reverencia, decir al oficial vuestra merced, aguardar que despierte el secretario, llamar a quien no llaman señoría, alzar al del Consejo el antepuerta, dar al que trata en palacio la silla, dejar al privado la cabecera de mesa; finalmente debe en la corte hacerse a las condiciones de todos y aun fingir parentesco con algunos privados. En la corte, si es trabajoso el residir, es insufrible el negociar. ¡Oh!, qué lástima es ver a un pobre negociante, en especial si es un poco bisoño, el cual con el rey ha muy tarde audiencia, en casa del privado le cierran la puerta, en el consejo dilatan su justicia, los contadores nunca le libran, el arrendador no acepta su libranza, el pagador nunca viene, su memorial nunca se ve, si se ve algún sábado dicen que no hay lugar, si pide mercedes remítenle a consulta, si busca su provisión dicen que no ha firmado el Rey, si firma el Rey no la halla refrendada, si la va a refrendar remítenle al sello, despachada del sello ha de ir al registro, de manera que la rescata a trabajos y la compra por dineros. En la corte, aunque no tenga uno enemigos, le desasosiegan los suyos propios. A las veces quiere uno estarse en su casa y su mujer le mata porque no va a visitar, los cuñados porque no pide algo para ellos, los amigos que se vaya a pasear, los parientes que se dé al valer, los tahúres que se retraigan a jugar, los golosos que se vaya a una huerta, y aun los livianos que vaya a ver a una hermosa. En la corte, los que una vez se avezan a andar en ella son naturalmente enemigos de reposo y amigos de novedades. ¡Oh!, con cuánto desasosiego vive un cortesano, el cual, a manera de gitano, querría cada mes mudar lugar, tomar posada, conocer amigos, cortar ropas, renovar huéspedes, recibir criados, andar por ventas, llegarse a parcialidades, conocer nuevas conversaciones, sacar nuevas libreas, ver diversas tierras, emprender nuevos negocios y aun topar con nuevos amores. He aquí, pues, los trabajos del cortesano; he aquí la vida del aldeano, la cual será de muchos leída, de muchos aprobada y de pocos escogida, porque las escrituras todos las leen, mas las costumbres ninguno las muda. Sea, pues, la conclusión de todo nuestro intento, que las cortes de los príncipes solamente son para dos géneros de gentes, es a saber: para privados que las disfrutan o para los mozos que no las sienten. Los que son privados y tienen mano en los negocios, con verse tan ricos, tan acompañados, tan temidos y servidos, no es mucho que no sientan los trabajos cortesanos, pues apenas se acuerdan de quiénes son ellos mismos. El mucho tener, el mucho valer y el mucho poder hace a los hombres no se conocer. Los que tienen mucho y pueden mucho no es de maravillar que presuman mucho; mas, ¡ay, dolor!, que hay algunos oficiales en las cortes de los príncipes que tienen un girón de privanza y por otra parte les arrastra por el suelo la locura. A la hora que uno entra en casa del privado, acompaña al privado, habla al privado y tiene mano con el privado, a la hora se sueña él ser privado y aun se entona como privado. Gran bien hacen los príncipes en no revelar sus secretos sino a pocos y no se mostrar familiares sino a pocos; porque de otra manera habría muchos que mandasen y muy muchos que se quejasen. Para mí por creído tengo que los familiares y muy allegados de los reyes ni sienten los trabajos ni aun se gozan de la privanza; porque están sus casas tan llenas de negociantes, sus orejas tan llenas de mentiras, sus lenguas tan ocupadas en respuestas y sus corazones tan cargados de cuidados, que a la hora que son privados los vemos andar atónitos. Tienen tantos con quien cumplir, tantos a quien dar, tantos por quien hacer y aun tantos a quien satisfacer, que sin comparación los vemos muchas más veces quejarse que regalarse. Manden los que mandan cuanto quisieren, y priven los que privan cuanto mandaren, que al fin fin ni el vino que hierve se puede beber, ni la hacienda sin reposo se puede gozar. Los familiares y favorecidos en las cortes temen de condenarse por pecadores y temen de caer por ser privados; por manera que desde el punto que comenzaron a ser privados andan siempre asombrados. Si los privados no sienten los trabajos, mucho menos los sienten los que son mancebos; porque los mozos, como andan embobecidos en los vicios, ni el disfavor les da pena ni aun sienten qué cosa es honra. Déjenle a un mancebo en la corte acostarse a la una, levantarse a las once, reír con las damas, comer en mesas diversas, jugar las fiestas, ruar las tardes, enmascararse las noches y hablar con alcahuetas, que en lo demás no se le da un maravedí porque el reino se revuelva ni se vaya a perder la república. CAPITULO XI Que en las cortes de los príncipes son tenidos en mucho los cortesanos recogidos y muy notados los disolutos. No debe el cortesano acompañarse por la corte ni llegarse en palacio a hombres vanos ni livianos; porque en las casas de los príncipes y grandes señores, cual fuere la compañía con que cada uno anda, en tal reputación tendrán a su persona. De la mala compañía no se puede apegar al cortesano sino ser notado de liviano o avezarse a ser vicioso; porque por hombre de bien que sea, o ha de imitar lo que hacen o disimular lo que ve. No debe el cortesano cometer el pecado con pensar que del rey no será sabido, porque en las cortes de los príncipes, como hay ingenios tan delicados y hombres tan malignos, no sólo parlan en palacio lo que hacemos, mas aun adivinan lo que pensamos. Sea grande, sea pequeño; sea clérigo, sea fraile; sea privado o sea abatido, que no hay hombre en la corte que no le miren do entra, no le aguarden de do sale, no le acechen por do va, no le noten con quién trata, no espíen a quién busca, no noten de quién se fía, no miren a quién sirve y no sepan con quién se huelga. Creedme, señor cortesano, y no dudéis que, si mucho tiempo andáis en la corte, que poder podrán los tejados y cortinas a vuestra persona cubrir, mas no a vuestros vicios encubrir. Mucho es de notar, y mucho más es de llorar, que en la corte y fuera de la corte hacen ya todos los mortales las casas muy altas y los aposentos muy apartados, no tanto para seguramente vivir como para más secretamente pecar. No debe el cortesano alterarse ni escandalizarse si no puede hablar al rey, si le negó la audiencia el privado, si no proveyeron a su memorial, si no respondieron a su petición, si no le pagan su tercio, si le motejó alguno en palacio o se atravesó alguno con su amigo; porque el cortesano que quiere la corte seguir y piensa en ella medrar, ni ha de tener lengua para responder ni aun manos para se vengar. Cuando uno va a la corte, provéese de dineros, de caballos, de ropas, de leña, de cebada, de posada y aun a las veces de amiga, y ninguno se provee de paciencia, como sea verdad que todas estas otras cosas las halla a comprar y la paciencia a cada paso se la hacen perder. El que en la corte no anda armado, y aun aforrado de paciencia, más le valiera no salir de su tierra, porque si el tal es brioso, sacudido o mal sufrido, andarse ha por la corte corrido y volverse ha a su casa afrentado. Las zozobras, afrentas y sobresaltos que todos padecemos, en ninguna parte nos faltan, mas a los que moran en la corte siempre les sobran, porque no hay día ni hora en esta mísera vida en la cual no haga alguna mudanza fortuna. No desmaye ni se escandalice el cortesano que esto oyere o leyere, pues la fortuna sobre ninguno tiene señorío, sino sobre el que ella toma descuidado; porque muchas más son las cosas que nos espantan que no las que nos dañan. No debe el cortesano condescender a lo que la sensualidad le pide, sino a lo que la razón le persuade; porque la sensualidad quiere más de lo que alcanzamos y la razón conténtase aun con menos de lo que tenemos. Como en las cortes de los príncipes hay tantas mesas a do comer, tantos tahúres a do jugar, tantos vagabundos con quien ruar, tantos malsines con quien murmurar, tantos perdidos con quien andar y aun tantas damas que recuestar, son muy loados los recogidos y muy notados los disolutos. No es otra cosa el bueno en la corte sino un núcleo entre la cáscara, una medula entre el hueso, una brasa so la ceniza, un racimo entre el orujo, una perla entre las conchas y una rosa entre las espinas. Ni porque en la corte de los príncipes haya aparejo para todos los vicios, no se sigue que han de ser allí todos viciosos, porque en la corte más que en otra parte es el virtuoso más estimado y el vicioso más pregonado. No se fíe ni se confíe el cortesano en pensar que puede mentir, pues otros mienten; puede trafagar, pues otros trafagan; puede jugar, pues otros juegan; puede adulterar, pues otros adulteran; y puede malsinar, pues otros malsinan; porque en la corte, como son todos astutos y resabidos, saben los vicios disimular, mas no los saben callar. No dejamos de confesar que en las cortes y casas de señores, muchos hombres mentirosos, trafagones, revoltosos, codiciosos y viciosos han subido a tener mucho y poder mucho, a los cuales más se ha de tener mancilla que envidia; porque si atinaron a subir, es imposible que allí se puedan mucho tiempo sustentar. ¡Oh!, cuántos buenos hay en las cortes de los príncipes, pobres, desfavorecidos, arrinconados, abatidos y olvidados, y, aunque no por cierto deshonrados, porque en más estima se ha de tener el que merece la honra y no la tiene que el que la tiene y no la merece. Aviso y torno a avisar que nadie desmaye ni deje de ser en la corte bueno y virtuoso, aunque vea a su émulo rico y prosperado; porque ya puede ser que, cuando no se catare y menos pensare, al otro arme fortuna la zancadilla para caer y a él dé la mano para subir. No debe el cortesano fácilmente recibir servicios ni aun fácilmente hacer mercedes; porque dar a quien no lo merece es liviandad y recibir de quien no debe es poquedad. El que quiere hacer merced de alguna cosa ha de mirar y tantear lo que da, porque es muy gran locura dar uno lo que no puede dar o dar lo que ha menester. Es también necesario que conozca y aun reconozca a la persona a quien lo da, porque dar a quien no lo merece es muy gran afrenta y quitarlo al que lo merece es gran conciencia. Es también necesario que mire mucho en el tiempo que lo da, porque el bien que se hace al amigo no abasta que se funde sobre razón, sino que se haga en tiempo y sazón. Es también necesario mire mucho el fin porque lo da; porque si da a persona desacreditada o que en su vivir no es muy honesta, disminuirá mucho de su hacienda y mucho más de su honra. Una de las grandes desórdenes que hay en las cortes de los príncipes es que más dan al chocarrero porque dijo una gracia, al truhán porque dijo «A la gala, a la gala», al bien hablante porque dice una lisonja, a una cortesana porque da un favor y a un correo porque trae una nueva, que a un criado que sirve toda su vida. No condeno, sino antes lo alabo, que los señores partan con todos, socorran a todos y den a todos, pues tienen para todos; mas también es justo que entre estos todos también entren sus criados, porque los príncipes y grandes señores son servidos, mas no son amados por los salarios que dan, sino por las mercedes que hacen. Cuando los señores dan a los extraños y no dan a los suyos, ténganse por dicho que no sólo murmurarán de lo que les vieren dar, mas aun los acusarán de lo que les vieren dar, mas aun los acusarán de lo que les vieren hacer, porque no hay en el mundo tan cruel enemigo como es el criado que anda descontento. Si el que hace las mercedes es necesario que sea cuerdo, el que las recibe también es menester que no sea bobo; porque nunca se paga la liberalidad si no es a trueque de la libertad. En el recibir de las mercedes más consideración se ha de tener al que lo da que no a lo que se da, porque ya podría ser tal y de tal calidad el que lo diese, que fuese grande infamia tomarlo y mucha honra dejarlo. El día que un cortesano recibe de otro cortesano una ropa o una joya o se asienta a su mesa, desde aquel día queda obligado a seguir su parcialidad, responder a su causa, acompañar a su persona y aun tornar por su honra. Sería yo de parecer que, pues ya se determina de entrar por puertas ajenas, sea de tal manera que ni el otro le sea ingrato, ni él por seguirle ande corrido. Vergüenza he de decirlo, mas no lo dejaré de decir y es que muchos hijos de buenos que andan en la corte, con poca vergüenza y menos crianza se van a entrar, a comer, a jugar y aun a murmurar en las casas do nunca sus padres entraron y con quienes nunca sus pasados se compadecieron, en lo cual ofenden a los muertos y escandalizan a los vivos. Si ellos lo hiciesen con intención de atajar enojos o preciarse de cristianos, no era cosa de reprender sino de infinito loar; mas hácenlo ellos porque les dan un sayo de seda, o una buena comida, o un caballo para la justa, o una joya para su amiga; de manera que como mozos y muy mozos abaten la autoridad de su casa por interés de una miseria. Hay otros mancebos en la corte que, si no son de tan alta estofa, son a lo menos de buena parentela, los cuales tienen por oficio de ruar todo el día las calles, irse por las iglesias, entrar en los palacios, hablar con correos, visitar los prados y hablar con los extranjeros, y esto no para más de para irse a la hora del comer y cenar a las mesas de los señores a contar las nuevas y decir chocarrerías; y si de la corte no tienen que decir, a ellos nunca les falta en qué mentir. Hay otro género de mancebos, y aun de hombres barbados, los cuales ni tienen en la corte amo, ni llevan de palacio salario, sino que, en viniendo allí algún extranjero, luego se le arriman como clavo al callo, diciendo que le quieren acompañar a palacio, mostrar el pueblo, darle a conocer los señores, avisarle de las cosas de corte y llevarle por la calle de las damas; y como el que viene es un poco bisoño y el su adalid le trae abobado, al mejor tiempo le saca un día la seda, otro día la ropa, otro día la libranza, otro día la mula y aun otro día le ayuda a desembarazar la bolsa. Hay otro género de hombres o, por mejor decir, de vagabundos en la corte, los cuales negocian con grande autoridad y no poca sagacidad en que éstos, después que han a un señor visitado y algunas veces acompañado, envíanle un paje con un memorial, diciendo que él es un pobre hidalgo, pariente de uno del consejo, en fortuna muy desdichado, que se ha visto en honra y que anda procurando un oficio y suplica a su señoría le envíe alguna ayuda de costa. No son pocos los que viven en la corte de esta manera de chocarrería, ni aun viven con tanta pobreza que no sustentan un paje, dos mozos, un caballo, una mula y aun una amiga, los cuales tienen hecho memorial de las mesas a do han de ir a comer por orden cada día y de los señores que han de pedir cada mes. Hay otra manera de chocarreros en la corte los cuales, después que los han olido en los palacios, se van por los monasterios diciendo que son unos pobres pleiteantes extranjeros, y que por no lo hurtar, lo quieren más allí pedir, y de esta manera engañan a los porteros para que les den de comer, a los predicadores que los encomienden a sus devotos y a los confesores que los socorran con alguna restitución; por manera que comen lo de los pobres en los monasterios y lo de los bobos en los palacios. Hay otra manera de vagabundos y perdidos en la corte, los cuales no tratan en palacios, ni andan por monasterios, sino por plazas, despensas, mesones y bodegones, y danse a acompañar al mayordomo, servir al botiller, ayudar al despensero, aplacer al repostero y contentar al cocinero, de lo cual se les sigue que de los derechos del uno, de la ración del otro, de los relieves de la mesa y aun de lo que se pone en el aparador, siempre tienen que comer y aun llevan so el sobaco que cenar. Hay otro género de perdidos en la corte, los cuales de cuatro en cuatro o de tres en tres andan hermanados, acompañados y engavillados, y la orden que tienen para se mantener es que entre día se derraman por los palacios, por los mesones, por las tiendas y aun por las iglesias; y si por malos de sus pecados se descuida alguno de la capa, o de la gorra, o de la espada y aun de la bolsa que trae en la faltriquera, en haciendo así, ni hallará lo que perdió ni topará con quien lo llevó. Hay otros géneros de perdidos en la corte, los cuales ni tienen amo ni salario, ni saben oficio, sino que están allegados, por mejor decir arrufianados con una cortesana, la cual, porque le procura una posada y la acompaña cuando la corte se muda, le da ella a él cuanto gana de día labrando y de noche pecando. Hay otro género de hombres perdidos en la corte que son los tahúres, los cuales mantienen sus caballos y criados y atavíos de sólo jugar, trafagar y engañar a muchos bobos con dados falsos, con naipes señalados, con compañeros sospechosos y aun con partidos necios, por manera que muchos pierden con ellos sus haciendas y ellos pierden sus ánimas con todos. Hay otro género de gente perdida en la corte, no de hombres sino de mujeres, las cuales como pasó ya su agosto y vendimias, y están ellas de muy añejas acedas, sirven de ser coberteras y capas de pecadores, es a saber: que engañan a las sobrinas, sobornan a las nueras, persuaden a las vecinas, importunan a las cuñadas, venden a las hijas y si no, crían a su propósito algunas mozuelas, de lo cual suele resultar lo que no sin lágrimas oso decir, y es que a las veces hay en su casa más barato de mozas que en la plaza de lampreas. He aquí, pues, las compañías de la corte, he aquí los santuarios de la corte, he aquí las religiones de la corte, he aquí los cofrades de la corte, y he aquí en cuánta ventura y desventura vive el que vive en la corte, porque en realidad de verdad el triste del cortesano que no se da a negocios no puede allí medrar, y si se da a ellos no escapa de pecar, por manera que a costa del alma ha de mejorar su hacienda. Sea, pues, la conclusión que vaya quien quisiere a la corte, resida quien quisiere en la corte, y triunfe quien quisiere de la corte, que yo para mí, acordándome que soy cristiano y que tengo de dar cuenta del tiempo perdido, más quiero fuera de la corte arar y salvarme que en la corte medrar y condenarme. No niego que en las cortes de los príncipes no se salvan muchos, ni niego que fuera de ellas no se condenan muchos; mas para mí tengo creído que, como allí están tan a mano los vicios, que andan allí muy grandes viciosos. CAPITULO XII Que en las cortes de los príncipes todos dicen «haremos» y ninguno dice «hagamos». Bías el filósofo, varón que fue muy nombrado entre los griegos, muchas veces decía a la mesa del Magno Alejandro: «Quilibet in suo proprio negocio hebetior est quam in alieno.» Como si más claramente dijese: «Naturalmente es el hombre agudo en dar parecer a los otros y boto e inhábil en lo que le toca a él.» Grave por cierto sentencia es ésta, digna del que la dijo y muy digna de quien se dijo; porque si hay mil que aciertan en cosas ajenas, hay diez mil que yerran en sus cosas propias. Hay hombres en este mundo que para dar un sano consejo y para ordenar un remedio de presto, tienen pareceres heroicos e ingenios muy delicados, los cuales sacados de negocios ajenos y traídos a negocios suyos, es lástima ver lo que dicen y es vergüenza lo que hacen, porque ni tienen cordura para gobernar sus casas, ni aun prudencia para encubrir sus miserias. Cayo César, Octavio Augusto, Marco Antonio, Septimio Severo y el buen Marco Aurelio, todos estos y otros infinitos con ellos fueron príncipes muy ilustres, así en las hazañas que hicieron como en las repúblicas que gobernaron; mas junto con esto fueron tan desdichados en la policía de sus casas y en la pudicia de sus mujeres e hijas, que vivieron muy lastimados y murieron muy infamados. Hay hombres en esta vida muy hábiles para mandar y muy inhábiles para ser mandados, y por el contrario hay otros que son buenos para ser mandados y no valen cosa para mandar. Quiero por esto decir que hay personas las cuales tienen don de Dios para gobernar una república y, por otra parte, si pesquisan la manera que tiene en su casa y familia, hallarán que es una pérdida y que como a hombres incapaces les habían de dar tutores. Plutarco dice que el muy famoso capitán Nicia nunca erró cosa que hiciese por consejo ajeno, ni acertó cosa que emprendiese por su parecer propio. Si a Hiarcas el filósofo creemos, muy mayor daño se le sigue a un hombre valeroso enamorarse de su propio parecer que no de una mujer; porque el enamorado no puede errar más de para sola su persona, mas el porfiado yerra en daño de toda la república. Todo lo sobredicho decimos para amonestar y persuadir a los cortesanos que viven en la corte, que siempre hablen, traten y conversen allí con personas graves, doctas y experimentadas, porque la gravedad muestra a vivir, la ciencia de lo que se han de guardar y la experiencia de lo que han de hacer. Por sabio, agudo, experto, rico y privado que sea uno en la corte, tiene necesidad de padre que le aconseje, de hermano que le encamine, de adalid que le guíe, de amigo que le avise, de maestro que le enseñe y aun de preceptor que le castigue; porque son tantas las barbullas, tráfagos y mentiras de la corte, que es imposible poderlas un hombre solo entender, cuánto más resistir y remediar. En las cortes de los príncipes no hay camino más derecho para un hombre se perder que es por su solo parecer quererse gobernar, porque la corte es un sueño que echa modorra, es un piélago que no tiene suelo, es una sombra que no tiene tomo, es una fantasma que está encantada y aun es un laberinto que no tiene salida, porque todos los que allí entran, o quedan allí perdidos o salen de allí asombrados. La cosa más necesaria de que el cortesano tiene necesidad es tener en la corte un fiel y verdadero amigo, no para que le lisonjee, sino para que le reprenda, es a saber: si se recoge tarde, si va tarde a palacio, si anda limpio, si es bien criado, si es boquirroto, si es disoluto, si es mentiroso, si es tahúr, si es goloso o si es deshonesto enamorado; porque por cualquiera de estos vicios anda en la corte no sólo afrentado, mas aun infamado. ¡Oh!, cuán contrario es lo que escribe mi pluma a lo que en la corte pasa, porque no vemos otra cosa sino que se juntan dos o tres o cuatro livianos, los cuales hacen sus monipodios, sus confederaciones y juramentos de comer juntos, andar juntos, posar juntos, hurtar juntos y aun se acuchillar juntos, de manera que sus amistades no son para se corregir sino para se encubrir. Debe, pues, el cortesano tener en la corte algunos amigos cuerdos, entre los cuales ha de elegir uno que sea el más cuerdo y virtuoso, con el cual ha de tener tan estrecha amistad, que pueda sin recelo descubrirle todo su corazón y que el otro sin ningún temor le ponga en razón, por manera que tenga a los otros amigos para conversar y a aquél solo para descansar. A los hombres que son bulliciosos, entremetidos, apasionados, bandoleros, vagabundos y noveleros, guárdese el cortesano de tomarlos por amigos, porque los tales no vienen a decir sino que el rey no paga, el consejo se descuida, los privados triunfan, los oficiales roban, los alguaciles cohechan, el reino se pierde, los servicios no se agradecen ni que los buenos se conocen. Con estas y con otras semejantes cosas hacen al pobre cortesano que desmaye en el servir y crezca en el murmurar. No debe el cortesano dejar de enmendar la vida con esperanza que ha mucho de vivir, porque los viejos más se ocupan en buscar nuevos regalos que en llorar pecados antiguos. Muchos en la corte dicen que se han de enmendar a la vejez, algunos de los cuales mueren sin haberse jamás enmendado, y todo el daño de esto consiste en que a todos oigo decir «haremos», y a ninguno veo decir «hagamos». Qué cosa es oír a un viejo en la corte los reyes que ha alcanzado, los privados que se han perdido, los grandes que se han muerto, los estados que se han acabado, los oficiales que se han mudado, los infortunios que ha visto, las guerras que han pasado, los émulos que ha sufrido y aun los amores que ha tenido; y con todo esto que ha visto y mucho más que por él ha pasado, tan verde se está en el pecar y tan codicioso de allegar, como si nunca hubiese de morir y comenzase entonces a servir. Que un hombre expenda en la corte su puericia, que es hasta los quince años, y su juventud, que es hasta los veinticinco, y su virilidad, que es hasta los cuarenta, y su senectud, que es hasta los sesenta, no es de maravillar por entretener su casa y aumentar su honra; mas el viejo que está dende en adelante en la corte no sirve ya de más de para él se infernar y dar a todos que murmurar. No debe el cortesano quejarse de ninguna cosa hasta ver si tiene razón o no de quejarse de ella, porque muchas veces nos quejamos de algunas cosas en esta vida, las cuales se quejarían de nosotros si ellas tuviesen lengua. A la hora que el cortesano se ve en el valer bajo, en el tener pobre, en el favor olvidado, en el corazón triste y en lo que negociaba burlado, luego maldice su ventura y se queja de haberle burlado fortuna; lo cual no es por cierto así, porque a todos los que fortuna acocea y atropella, no es porque ella a sus casas los fue a llamar, sino porque ellos a la corte la fueron a buscar. En entrando uno en la corte piensa ser uno de los más honrados, uno de los más ricos, uno de los más estimados y aun uno de los más privados, y como después se ve pobre, abatido, olvidado y desfavorecido, dice que es un desdichado y que está perdido el mundo, como sea verdad que la culpa no la tiene el mundo sino él, que es un muy gran loco. Digo y torno a decir que no está su daño en ser él desdichado, ni en estar perdido el mundo, sino en ser él muy notable loco, pues quiso dejar el reposo de su casa por fiarse de los sobresaltos y vaivenes que da fortuna. El hombre que vive en la corte no tiene licencia de quejarse de la corte, porque, si tú te viniste, ¿de quién te quejas?; si otro te trajo, quéjate de él; si quieres perseverar, disimula; si quieres medrar, esfuérzate; si te agrada, calla; y si no te hallas, vete; porque el gran descontento que traes no consiste en la corte do vives sino en el corazón ambicioso que tienes. No hay en el mundo igual inocencia con pensar uno que en la corte, y no en otra parte, está el contentamiento, como sea verdad que allí anden todos alterados, aburridos, gastados, despechados y aun afrentados, porque de doce horas que hay en el día, si por caso ríe con los amigos las dos, suspira a solas las diez. Teneos por dicho, señor cortesano, que por más rico, favorido, estimado y privado que seáis en la corte, que si os suceden dos cosas como queréis, se han de hacer diez al revés. Va uno a la corte, el cual tiene que negociar con el rey, con el privado, con el consejo, con contadores o con los alcaldes, y si despacha su negocio, no pudo despachar el del hermano, el del cuñado, el del suegro o el del amigo, por manera que siente más afrenta por lo que le negaron que alegría por lo que le dieron. La mayor señal para ver que nadie vive en la corte contento es que, estando dentro de la corte y andando por la corte y tratando negocios de corte, se preguntan unos a otros qué nuevas hay en la corte, de lo cual se arguye que el que pregunta en la corte por nuevas, desea ver allí novedades. Uno de los famosos trabajos de la corte es que, como allí ninguno vive contento con su fortuna, todos desean ver mudanza en la fortuna, porque de aquella manera piensan los pobres de enriquecer y los ricos de más mandar. ¡Oh!, cuántos hay en las cortes de los príncipes, los cuales se están allí envejeciendo, deshaciendo, suspirando y esperando, cuándo más cuando el rey le conocerá, el privado se morirá, la fortuna se mudará y él se mejorará; y acontécele después al tal que, al tiempo de embocar la bola y echar el ancla en tierra, le salteó la muerte que no esperaba, sin ver la fortuna que deseaba. ¡Oh!, cuántos hay también en las cortes de los príncipes, los cuales vieron morir a los que deseaban ver muertos, y como fueron tales sus hados a que no sólo no sucedieron en aquellos oficios sino que los dieron a otros sus contrarios y que los tratan peor que los otros, lloran a los que murieron y lloran a los que sucedieron. CAPITULO XIII De cuán poquitos son los buenos que hay en las cortes y en las grandes repúblicas. Plutarco, en el libro De exilio, cuenta del gran rey Tolomeo que, estando con él comiendo siete embajadores de siete reinos en Antioquía, se movió plática entre él y ellos y ellos y él sobre cuál de sus repúblicas era la que tenía mejores costumbres y se gobernaba con mejores leyes. Los embajadores que allí estaban eran de los romanos, de los cartagineses, de los sículos, de los rodos, de los atenienses, de los lacedemones y de los siciomios, entre los cuales fue la cuestión delante del rey Tolomeo muy altercada, muy disputada y aun muy porfiada, porque cada uno alegaba su razón en defensión de su opinión. El buen rey Tolomeo, queriendo saber la verdad y con brevedad, mandó que cada embajador diese por escrito tres condiciones, o tres costumbres, o tres leyes, las mejores que hubiese en su reino, y por allí verían qué tierra era la mejor gobernada y que merecía ser más loada. El embajador de los romanos dijo: «En la república romana son los templos muy acatados, los gobernadores muy obedecidos y los malos muy castigados.» El embajador de los cartagineses dijo: «En la república de Cartago, los nobles no dejan de pelear, los plebeyos no paran de trabajar y los filósofos no dejan de doctrinar.» El embajador de los sículos dijo: «En la república de los sículos hácese justicia, trátase verdad y précianse de igualdad.» El embajador de los rodos dijo: «En la república de los rodos son los viejos muy honestos, los mozos muy vergonzosos y las mujeres muy calladas.» El embajador de los atenienses dijo: «En la república de Atenas no consienten que los ricos sean parciales, ni los plebeyos estén ociosos, ni los que gobiernan sean necios.» El embajador de los lacedemonios dijo: «En la república de Lacedemonia no reina envidia porque son todos iguales, no reina avaricia porque todo es común, no reina ociosidad porque todos trabajan.» El embajador de los siciomios dijo: «En la república de los siciomios no admiten peregrinos que inventen cosas nuevas, ni médicos que maten a los sanos, ni oradores que defiendan los pleitos.» Como el rey Tolomeo y los que con él estaban oyeron las leyes y costumbres que aquellos embajadores relataron haber en sus reinos y repúblicas, todas las aprobaron y todas las alabaron, jurando y perjurando que eran todas tan buenas, que no osarían determinarse cuáles de ellas eran mejores. Historia es ésta y antigüedad es ésta digna por cierto de notar y mucho más de la imitar, aunque es verdad que si ahora se juntasen otros tantos embajadores como fueron aquellos y se pusiesen a disputar y relatar las condiciones y costumbres de nuestras repúblicas, soy cierto que ellos hallarían más vicios que reprender que virtudes que loar. Antiguamente, como las casas reales estaban tan corregidas, los príncipes eran tan justos, los mayores tan comedidos, los que gobernaban tan sabios; castigábanse mucho las culpas pequeñas, y con esto no osaban cometerse otras mayores; porque el bien del castigo es que, si no lastima a más de a uno, atemoriza también a muchos. No es así en nuestras cortes y repúblicas, en las cuales hay ya tanto número de malos, se cometen tan atroces delitos, que lo que castigaban los antiguos por mortal, disimulan en este tiempo por venial. En la corte, cualquiera que quiere ganar de comer a ser truhán o loco o chocarrero, no sólo no es por ello reprendido ni castigado, mas aun es de muchos socorrido y de todos favorecido. En la corte, una doncella, o una viuda, o una descasada, o una malcasada que quiere ser ramera o cantonera, no habrá uno que la reprenda de su mal vivir y habrá ciento que la vayan a recuestar. En la corte, cuando quiere y con quien quiere se anda uno amancebado, si no es el que no tiene edad para la gozar o hacienda para la sustentar. En la corte, si no trae uno armas que le tomen, o no hace travesuras por que le prendan, o no tiene deudas por que le emplacen, por malo, travieso, perdido y vagabundo que sea, no habrá hombre que le pida cuenta de su vida ni aun le diga una mala palabra. En las cortes y grandes repúblicas es tan pequeño el número de los buenos y es tan grande el número de los malos, que fácilmente cabrían los unos en media plana y no cabrían los otros en una resma. Si en la corte comenzásemos a contar los buenos muy buenos, de que llegásemos a diez, pienso que pararíamos, y si contásemos a los malos muy malos, pienso que de ciento pasaríamos. El que en las repúblicas de nuestros tiempos es bueno, en más se ha de tener que a ningún cónsul romano; porque en los tiempos pasados teníase a gran desdicha topar con un malo entre cien buenos, y ahora es gran dicha topar un bueno entre cien malos. Loa mucho la Escritura divina a Abraham porque fue bueno en Caldea, a Loth en Sodoma, a Jacob en Mesopotania, a Moisés en Egipto, a Daniel en Babilonia, a Tobías en Nínive y a Nehemías en Damasco. Por esto que he dicho quiero decir que en el calendario de estos tan ilustres varones deben ser registrados todos los cortesanos buenos, pues al bien no hay quien los anime y del mal no hay quien los retraiga. Hay en las cortes de los príncipes tantos vagabundos, furiosos, desalmados, blasfemos, tramposos y mentirosos, que no nos escandalizamos ya de ver tantos malos, sino que nos maravillamos topar con algunos buenos. No tiene ya el mundo en sus rosales sino espinas, en sus árboles sino hojas, en sus viñas sino rampojos, en sus bodegas sino heces, en sus fraguas sino cisco, en sus graneros sino paja y en sus tesoros sino escoria. ¡Oh, siglos dorados!, ¡oh, siglos deseados!, ¡oh, siglos pasados!, la diferencia que de vosotros a nosotros va es que antes de nosotros veníase el mundo perdiendo, mas ahora en nuestros tiempos está ya del todo perdido. En ti, ¡oh, mundo!, cada uno dice lo que quiere, inventa lo que quiere, toma lo que quiere, emprende lo que quiere, hace lo que quiere y, lo que es peor de todo, vive como quiere y se sale con lo que quiere. Poco hay ya en ti, ¡oh, mundo!, que conservar, poco que defender, poco que gozar y muy poquito que guardar, y por otra parte hay en ti mucho que desear, mucho que enmendar y aun mucho que llorar. Gozaron nuestros pasados del siglo férreo y quedó para nosotros, ¡míseros!, el siglo lúteo, al cual justamente llamamos lúteo pues nos tiene a todos puestos del lodo. CAPITULO XIV De muchos trabajos que hay en las cortes de los reyes, y que hay muchos aldeanos mejores que cortesanos. El poeta Homero escribió los trabajos de Ulises el griego; Quinto Curcio, los de Alejandro con Darío; Moisés, los de José en Egipto; Samuel, los de David con Saúl; Tito Livio, los de Roma con Cartago; Lucídides, los de Jasón con el minotauro; y Crispo Salustio, los de Sofonisa con Jugurta. Queriendo, pues, imitar a estos tan ilustres varones, emprenderemos de escribir los ingratos trabajos que pasan los cortesanos en estos nuestros tiempos, los cuales tienen paciencia para los sufrir y no cordura para lo dejar. No por descuido llamamos a los cortesanos trabajos trabajos ingratos, pues vemos a los más de ellos tantas cosas padecer sin ningún fruto de ellas sacar; y lo que peor de todo es, que están quedos cuando los cargan y tiran coces si los descargan. No es pequeña empresa la que quiere tomar nuestra pluma en decir que el cortesano pasa mala vida; porque andar uno en la corte no se tiene por errado, sino por bienaventurado. Piensa el cortesano que todos los que viven fuera de la corte son necios y él sabio, son rudos y él agudo, son apocados y él honrado, son torpes y él pulido, son cortos y él bienhablado, son locos y él cuerdo. Nunca Dios tal quiera, ni nunca Dios tal mande, que a ser verdad que en las cortes de los príncipes residían todos los sabios y cuerdos, gran locura era no nos tornar nosotros cortesanos, porque no hay años tan bien empleados como los que se gozan con hombres discretos. ¡Oh, cuántos discretos aran en los campos y cuántos necios andan en los palacios! ¡Oh, cuántos hombres de juicios delicados y de sesos reposados viven en las aldeas, y cuántos cortesanos rudos de ingenio y huecos de seso residen en la corte! ¡Oh, cuántos en las cortes de los príncipes tienen oficios muy preeminentes, a los cuales en una aldea de cien vecinos no los hicieran alcaldes! ¡Oh, cuántos salen de las cortes hechos corregidores, a los cuales no hicieron los labradores aun regidores! ¡Oh, cuántos se asientan en palacio a dar consejo, los cuales en la aldea no tendrían voto en concejo! ¡Oh, cuántas buenas razones se dicen entre labradores dignas de notar y cuántas se dicen delante de los reyes dignas de mofar! ¡Oh, cuántas personas inhábiles hay en las cortes muy mejoradas y cuántas habilidades hay por las aldeas por no se emplear mohosas! ¡Oh, cuántos en las cortes de los príncipes valen y prevalecen, no porque tienen habilidad, sino porque les sobra autoridad, y cuántos y cuántos se quedan en las aldeas olvidados y arrinconados, más por falta de autoridad que por mengua de habilidad! Los príncipes dan los favores, los privados los oficios, naturaleza la buena sangre, los padres el patrimonio, la honra el merecimiento y la fama la fortuna; mas el ser sabio, cuerdo, agudo y reposado son habilidades que no pueden los príncipes repartir, sino que sólo Dios las ha de dar. Si en mano del príncipe estuviese el repartir las habilidades como está el poder hacer otras mercedes, a buen seguro podemos jurar que tomase para sí más seso, más cordura, más prudencia, más ciencia y aun más paciencia; porque los príncipes, si se pierden, es por lo mucho que tienen y por lo poco que saben. Mucho me cae a mí en gracia en que si uno ha estado en la corte y ahora vive en la villa o en el aldea, llama a todos patacos, moñacos, toscos, groseros y malcriados, motejándolos de muy desaliñados en el vestir y de muy groseros en el hablar. Si por caso miramos lo que él hace y la crianza que de la corte trae, es acostarse a media noche, levantarse a las once, vestirse muy despacio, calzarse muy justo, atacarse muy estirado, peinarse a menudo el cabello, traer de tema la gorra, hablar de la amiga que en la corte tenía, asirse de la barba cuando habla, contar mil mentiras de la guerra, pedir prestados dineros al cura, requebrarse con alguna casadilla y andarse con una varilla todo el día por el aldea. No para aún en esto su locura y liviandad, sino que estando los labradores al sol el domingo, comiénzales a contar de cómo se halló en la del Garillano con el Gran Capitán, en la de Rávena con don Remón, en la de Pavía con el señor Antonio, en la de Túnez con César y en la de Corrón con el príncipe Doria; y, si a mano viene, en todos aquellos tiempos se estaba él en el Zocodover de Toledo o en el Potro de Córdoba, no capitán en la guerra, sino rufián en la ramería. Hemos querido decir esto para avisar a los cortesanos a que no curen de mofar y motejar a los aldeanos, diciéndoles que son necios y malcriados; porque si mi amo y señor César mandase desterrar de la corte a todos los necios, imagino que no quedase hecha aldea aún de cien vecinos. Prosiguiendo, pues, nuestro intento, decimos que muy tarde conocen los cortesanos la vida que pasan y la profesión que en la corte hacen, porque su estado es muy costoso y su profesión de muy gran trabajo. Por la profesión que hacen conoceremos la religión estrecha que tienen, pues prometen al demonio de no le desagradar, a la corte de la contentar y al mundo de le seguir. Prometen de andar siempre por la corte abobados, tontos, amodorriados, sospechosos y aun pensativos. Prometen de siempre trafagar, negociar, importunar, pedir, comprar, vender, trocar, llorar y pecar, y aun nunca se enmendar. Prometen de andar hambrientos, rotos, descalzos, apocados, abatidos, corridos, lastimados y aun empeñados. Prometen de sufrir desacatos de alguaciles, hurtos de vecinos, descuidos de criados, rencillas de huéspedes, lodos de las plazas, codazos de las gentes, importunidades de parientes y aun necedades de amigos. Prometen de acompañar al presidente, visitar al privado, halagar al portero, servir al contador, dar algo al pagador, hablar al alcalde, entretener al alguacil, sobornar al secretario y aun untar las manos al que aposenta. Ésta es, pues, la profesión que los cortesanos hacen, ésta es la regla que en su religión tienen, a la cual no llamaré yo religión sino confusión, no orden sino desorden, no monasterio sino infierno, no frailes sino orates, no regulares sino irregulares, no rezadores sino murmuradores, no monjes del yermo sino hombres del mundo. El que en tal monasterio como éste quisiere tomar el hábito, hágale por cierto muy buen provecho; mas hágole saber que fui en él muchos y muchos años fraile, y nunca me faltó en él que llorar, ni aun de que me quejar. El oráculo de Apolo dijo a los embajadores del Pueblo Romano que, si querían que estuviese el pueblo bien regido, que se conociese cada uno a sí mismo. Grave, por cierto, es esta sentencia y muy digna de encomendar a la memoria; porque si cada uno conociese lo que es y para cuánto es, reglarían sus deseos y tendrían la rienda a los apetitos. En todo su seso piensa un cortesano que, si dentro de un año que vino a la corte, no tiene honras, favores y oficios como los otros ancianos, que no es por inhabilidad de su persona, sino porque le es muy contraria fortuna. El que tales palabras dice y tales quejas forma no lleva camino de medrar, ni aun de perseverar, que la corte es como la palma, la cual primero tiene so la tierra una vara de raíz que muestra dos dedos de hoja. Quiero por lo dicho decir que en la corte muchas veces hunden diez años de servicios antes que venga un día de mercedes. Hablando con verdad (y aun con libertad), en las cortes de los príncipes, si son tres los que merecen más que tienen, son trescientos los que tienen más que merecen. ¡Oh, cuán pocas veces hace la fortuna con los míseros cortesanos no lo que debe, sino lo que quiere! En la corte es vanidad y aun superfluidad gastar el tiempo en inquirir lo que se hace y quién lo hace y por qué lo hace; pues es cosa muy averiguada que allí vale más una hora de fortuna que un año de cordura. La vara con que mide la fortuna los méritos y deméritos de los cortesanos es no la razón, sino la opinión. En la corte más que en otra parte arde el agua sin fuego, corta el cuchillo sin acero, alumbra la candela sin llama y muele el molino sin agua. Quiero por lo dicho decir que en la corte muchas veces huye la fortuna de quien la busca y busca a quien de ella huye. Buscar nadie la fortuna aprovecha poco y hallarla cuesta muy mucho. Si topa con alguno la fortuna, no es su amistad segura, y si nunca topa con ella, más le valiera no salir de su casa. Si la fortuna sublima a algunos cortesanos, no piensen que lo hace por honrarlos, sino por de más alto despeñarlos. Si la fortuna disimula con ellos algún tiempo, no es más de por tomarlos de sobresalto. Ni se espante ni se asegure nadie de la fortuna, porque al cortesano que amaga es que le quiere sublimar, y al que más y más halaga es al que quiere derrocar. No se fíe ni se confíe nadie de lo que ha jurado y con él capitulado fortuna, porque es tan voluntariosa en lo que hace y tan absoluta en lo que quiere, que ni guarda palabra que haya dado, ni aun escritura que haya hecho. CAPITULO XV Que entre los cortesanos no se guarda amistad ni lealtad, y de cuán trabajosa es la corte. Entre los famosos trabajos que en las cortes de los príncipes se pasan es que ninguno que allí reside puede vivir sin aborrecer o ser aborrecido, perseguir o ser perseguido, tener envidia o ser envidiado, murmurar o ser murmurado; porque allí a muchos quitan la gorra que les querrían más quitar la cabeza. ¡Oh, cuántos hay en la corte que delante otros se ríen y apartados se muerden! ¡Oh, cuántos se hablan bien y se quieren mal! ¡Oh, cuántos se hacen reverencias y se desjarretan las famas! ¡Oh, cuántos comen a una mesa que se tienen mortal inimicicia! ¡Oh, cuántos se pasean juntos cuyos corazones están muy divisos! ¡Oh, cuántos se hacen ofrecimientos que se querrían comer a bocados! ¡Oh, cuántos se visitan por las casas que querrían más honrarse en las obsequias! Finalmente digo que muchos se dan el parabién de alguna buena fortuna, que querrían más darse el pésame de alguna gran desgracia! No lo afirmo, mas sospécholo, que en las cortes de los príncipes son pocos, y muy pocos, y aun muy poquitos y muy repoquitos, los que se tienen entera amistad y se guardan fidelidad; porque allí, con tal que el cortesano haga su facto, poco se le da perder o ganar al amigo. Bien confieso yo que en la corte andan muchos hombres, los cuales comen juntos, duermen juntos, tratan juntos y aun se llaman hermanos, cuya amistad no sirve de más de para ser enemigos de otros y cometer los vicios juntos. ¿Qué vida, qué fortuna, qué gusto ni qué descanso puede tener uno en palacio, viéndose allí entre tantos vendido? Una de las grandes felicidades de esta vida es tener amigos con quien nos recrear y carecer de enemigos de que nos guardar. No dejaremos de decir que hay algunos cortesanos tan obstinados en las competencias que toman y tan encarnizados en las enemistades que tienen, que ni por ruegos que les hacen ni por miedos que les ponen se quieren apartar del mal propósito que tienen, por manera que huelgan de meter en sus casas la guerra por echar de casa de otro la paz. Presupuesto que todo lo que hemos dicho es verdad, como lo es, muy poco hay de los amigos de la corte que esperar y mucho menos que confiar; porque allí, como todos se dan al valer y al tener, cuanto más uno es privado, tanto le tienen por mayor enemigo. Son los trabajos de las cortes tantos, que es de maravillar y aun de espantar cómo tienen fuerzas para soportarlos y corazón para disimularlos. ¡Oh, si viésemos el corazón de un cortesano, y cómo veríamos en él cuán vario es en lo que piensa, cuán vano en lo que espera, cuán injusto por lo que pena, cuán impaciente en lo que procura, cuán indeterminado en lo que desea y aun cuán loco en lo que negocia! Si los pensamientos que el cortesano tiene fuesen vientos y sus deseos fuesen aguas, mayor peligro sería navegar por su corazón que por el golfo de León. Todo esto no obstante, no vemos cada día otra cosa sino que con la vida de la corte todos dicen que están hartos, mas al fin a ningunos vemos ahítos; porque, no contentos de roer hasta los huesos, se relamen aun los dedos. Tiene la corte un no sé qué, un no sé dónde, un no sé cómo y un no te entiendo, que cada día hace que nos quejemos, que nos alteremos, que nos despidamos, y por otra parte, no nos da licencia para irnos. El yugo de la corte es muy duro, las coyundas con que se unce son muy recias y la melena que se cubre es muy pesada, por manera que muchos de los que piensan en la corte triunfar paran después en arar y cavar. No por más sufren los cortesanos tantos trabajos sino por no estar en sus tierras sujetos a otros y por estar más libertados para los vicios. ¡Oh, cuánto de su hacienda y aun cuánto de su honra le cuesta a un cortesano aquella infelice libertad!; porque muy mayor es la sujeción que tiene a los cuidados que no la libertad que tiene para los vicios. Propiedad es de vicios que, por muy sabrosos que sean, al fin empalagan, mas los cuidados de la honra siempre atormentan. Muy pocos son los vicios en que pueden tomar gusto los hombres viciosos, mayormente los cortesanos; porque si es con mujeres hanlas de servir, rogar, recuestar, y aun alcahuetear; y a las veces, de que se les agota la moneda, dan al demonio la mercadería. CAPITULO XVI De cuánto mejor corregidas solían estar las cortes y repúblicas antiguas que lo están ahora las nuestras. Lamentaba el rey Anquises la destrucción de la soberbia Troya cuando fue destruida de los príncipes de Grecia. Lamentaba la reina Roxana a su marido Darío cuando del Magno Alejandro fue vencido. Lamentaba el profeta Jeremías la destrucción de su república cuando fue llevada cautiva a Babilonia. Lamentaba el rey David a su hermoso hijo Absalón cuando le dio de lanzadas Joab. Lamentaba la hermosa Cleopatra al su buen amigo Marco Antonio cuando fue vencido del Emperador Augusto. Lamentaba el piadoso Marco Marcelo a la ciudad de Siracusana cuando vio que toda se ardía. Lamentaba Crispo Salustio la caída del pueblo romano. Lamentaba la hija del gran Gethé la virginidad que no gozaba y la vida que perdía. Lamentaba el patriarca Jacob a su hijo Josef por muerto y a Benjamín que estaba preso en Egipto. Lamentaba el gran príncipe Demetrio al su buen padre y rey Antígono porque a la vuelta de Maratona le halló muerto. Con estos tan ilustres varones, razón sería de llorar las calamidades de nuestros tiempos, pues cada día vemos y cada hora oímos tantas y tan grandes cosas acontecer, que ni los curiosos escritores las escribieron ni en los siglos pasados se padecieron. Cuánta diferencia hay de los siglos pasados a los tiempos presentes puédese claramente conocer en lo que sus cronistas se pusieron a escribir y en lo que nosotros de nosotros mismos podemos contar. El filósofo Arimino escribió de la abundancia de Egipto; el filósofo Demofón escribió de la fertilidad de Arabia; el filósofo Tucides escribió de las riquezas de Tiro; el filósofo Asclepio escribió de las minas de Europa; el filósofo Dodrilo escribió de las alabanzas de Grecia; el filósofo Leónidas escribió de los triunfos de Tebas; el filósofo Bóreas escribió la opulencia y sanidad de Escancia; el filósofo Euménides escribió la buena gobernación de Atenas; el filósofo Tesiponto escribió la orden que tenían en sus casas y cortes los antiquísimos reyes siciomios; el filósofo Piteas escribió lo mucho que aprendían y lo poco que hablaban los discípulos de Sócrates; el filósofo Apolonio escribió la abstinencia y continencia que se guardaba en la academia del divino Platón; el filósofo Mirónides escribió el poco ocio y mucho ejercicio que había en casa del filósofo Iarcas; el filósofo Aulo Gelio escribió de lo poco que comían y mucho menos que dormían en las escuelas de su maestro Suborino; el filósofo Plutarco escribió de las mujeres que hubo en Grecia sabias y de las que hubo en Roma castas; el filósofo Diodoro escribió de cómo los de las islas Baleares echaron en la mar a todos sus tesoros por quitar a los extraños de ser codiciosos y alanzar de entre sí bandos. Oído lo que hemos dicho y visto lo que hemos contado, pregunto ahora yo al lector de esta escritura qué es lo que le parece debería escribir de estos tiempos mi pluma; porque si escribimos que hay bondades y prosperidades hemos de mentir, y si escribimos las verdades hanse de escandalizar. ¿Cómo loaremos a nuestro siglo de la mucha abundancia, pues vemos a los temporales tan escasos y a los hombres tan hambrientos? ¿Cómo loaremos a nuestro siglo de hombres ilustres en las armas y doctos en las ciencias, pues las fuerzas se emplean en robar y las letras en engañar? ¿Cómo loaremos a nuestro siglo de próspero y sano, pues se ha hecho ya la pestilencia tan doméstica y vecina, que parece duende de casa? ¿Cómo loaremos a nuestro siglo de lo mucho que aprenden y de lo poco que hablan, pues los más de los que están en los estudios no aprenden sino a decir malicias y a hacer coplas y farsas? ¿Cómo loaremos a nuestro siglo de abstinente y continente, pues apenas hay hombre que ayune Cuaresma y se abstenga de amiga? ¿Cómo loaremos a nuestro siglo del poco ocio y mucho ejercicio, pues son más los que huelgan y hurtan en los pueblos que no los que trabajan y aran en los campos? ¿Cómo loaremos a nuestro siglo de lo poco que come y menos que duerme, pues no comen ya los hombres hasta hartar, sino hasta revesar y regoldar? ¿Cómo loaremos a nuestro siglo de tener mujeres que guarden castidad y tengan lealtad, pues no hay vicio en el mundo que se venda más barato que es el adulterio? ¿Cómo loaremos a nuestro siglo de no ser codicioso ni avaro, pues el oro y la plata no sólo no lo echan en las aguas, mas aun van por ello a las Indias? De viña tan helada, de árbol tan seco, de fruta tan gusanienta, de agua tan turbia, de pan tan mohoso, de oro tan falso y de siglo tan sospechoso no hemos de esperar, sino desesperar. Véanse las cortes de los príncipes asirios, persas, medos, macedonios, griegos y romanos, y hallarse ha por verdad que en nuestras repúblicas y cortes se cometen tales y tantos vicios, que en aquellos antiguos reinos ni los supieran ordenar ni los osaran cometer. En aquellos tiempos pasados y en aquellos siglos dorados, en caso de ser uno malo, ni lo osaba ser, ni mucho menos parecer; mas, ¡ay, dolor!, que es venido ya el mundo a tanta disolución y corrupción, que les perdonaríamos el ser malos si no fuesen desvergonzados. No me negarán los cortesanos que a la mañana, cuando van a palacio, en el espacio que hay del rey se vestir hasta oír misa, no se pongan a contar unos a otros lo que aquella noche han jugado, lo que han murmurado, las compañías que han tenido, las hermosas que han visto y aun las cortesanas que han engañado. Como es el mundo nuevo, así son las invenciones nuevas y las novedades que han hallado son un nuevo hablar, un nuevo jugar, un nuevo banquetear, un nuevo vestir, un nuevo negociar y aun un nuevo engañar. Cada año más, cada mes más, cada día más y aun cada hora más, veo que ganan más tierra los vicios y se relajan los virtuosos. Si como crecen los vicios después que se introducen, creciesen los árboles después que se plantan, cada semana habría leña que quemar y fruta que comer, porque en la corte tienen las virtudes mil contradictores y los vicios dos mil factores. Si en la corte se introduce una obra virtuosa, aún no es llegada cuando es desaparecida; lo cual no es así en alguna vanidad o liviandad, porque si una vez en la corte toma posada, ojos que la vieron venir no la verán olvidar. El filósofo Ligurguio prohibió en sus leyes el entrar peregrinos en su república y el peregrinar los suyos por otra tierra, porque los vicios extraños y las costumbres peregrinas ni los unos las supiesen ni los otros las aprendiesen. En los tiempos que era el cónsul Marco Porcio vino un gran músico desde Grecia a Roma, el cual era muy primo en el tañer y muy suave en el cantar, y como añadiese de nuevo una cuerda al instrumento con que tañía, la cual no tenían los otros instrumentos de Roma, fue el instrumento públicamente quemado y el maestro desterrado. Bien daríamos ahora licencia a que parasen todas las novedades en la música, con tal que no quedase novedad en la república; porque no está el daño en tener la vihuela muchas cuerdas, sino en faltar de la corte muchos cuerdos. Plutarco cuenta que, estando él en Roma, vio apedrear a un sacerdote griego en el Campo Marcio, no por más de que en el templo de la diosa Berecinta ofreció un sacrificio delante el pueblo, no como los sacerdotes de Roma, sino con las ceremonias de Grecia. Suetonio dice y afirma que en cuatrocientos y sesenta y cuatro años que duró en Roma el templo de las vírgenes vestales no se hallaron entre ellas sino cuatro que fuesen malas, es a saber: Domicia y Rea y Albina y Cornelia, las cuales públicamente fueron castigadas y aun vivas en las sepulturas metidas. Si ahora se hubiesen de registrar y castigar todas las vírgenes que son impúdicas y malas, tengo para mí creído que se hallarían más malas en cuatro años que entonces se hallaron en cuatrocientos. Trebelio Publio dice que el emperador Aureliano quitó de censor a su único amigo Rogerio porque en la boda de su vecina Postoria había comido y danzado, diciendo que el buen juez ha de emplear su gravedad en las cosas de veras y no perderla en tiempo de burlas. No obstante lo que este emperador hizo, todavía nos atreveremos a dar licencia a los jueces para que dancen con los pies con tal que no roben con las manos, porque al pleiteante muy poco se le da que su juez baile en la boda si después en la audiencia le guarda justicia. De Domiciano el Emperador también dice Suetonio Tranquilo: «Ex decreto Domiciani acussatori qui causam teneret ultra annum, exilio pena esset.» Quiere decir que mandó el emperador Domiciano que el pleiteante que prorrogase el pleito más de un año fuese de Roma públicamente desterrado. ¡Oh!, si hasta este nuestro siglo aquella ley durara y que ahora se guardara, yo juro y afirmo que fuese mucho mayor el número de los desterrados que no el de abogados. me en su casa, acontécele que a las veces va con él alguno a comer, cuyo nombre aun no querría oír nombrar. Si por ventura come fuera de su casa, come tarde, come frío, como desaborado y aun come obligado; porque, si es su igual, hale de tornar a convidar; y si es señor, hale de seguir y aun servir. Si el vicio es en juego, tampoco puede tomar en él mucho gusto; porque si gana, allí están muchos con quien parta, y si pierde, no hay quien cosa le restituya. Si el vicio es burlar y mofar, tampoco en esto le toma placer; porque el burlar de la corte es que comienzan en burlas y acaban en injurias. Como hemos dicho de estos cuatro vicios, podríamos decir de otros cuatrocientos; mas sea la conclusión que no hay igual vicio en el mundo como estarse el hombre en su casa de asiento. CAPITULO XVI De cuánto mejor corregidas solían estar las cortes y repúblicas antiguas que lo están ahora las nuestras. Lamentaba el rey Anquises la destrucción de la soberbia Troya cuando fue destruida de los príncipes de Grecia. Lamentaba la reina Roxana a su marido Darío cuando del Magno Alejandro fue vencido. Lamentaba el profeta Jeremías la destrucción de su república cuando fue llevada cautiva a Babilonia. Lamentaba el rey David a su hermoso hijo Absalón cuando le dio de lanzadas Joab. Lamentaba la hermosa Cleopatra al su buen amigo Marco Antonio cuando fue vencido del Emperador Augusto. Lamentaba el piadoso Marco Marcelo a la ciudad de Siracusana cuando vio que toda se ardía. Lamentaba Crispo Salustio la caída del pueblo romano. Lamentaba la hija del gran Gethé la virginidad que no gozaba y la vida que perdía. Lamentaba el patriarca Jacob a su hijo Josef por muerto y a Benjamín que estaba preso en Egipto. Lamentaba el gran príncipe Demetrio al su buen padre y rey Antígono porque a la vuelta de Maratona le halló muerto. Con estos tan ilustres varones, razón sería de llorar las calamidades de nuestros tiempos, pues cada día vemos y cada hora oímos tantas y tan grandes cosas acontecer, que ni los curiosos escritores las escribieron ni en los siglos pasados se padecieron. Cuánta diferencia hay de los siglos pasados a los tiempos presentes puédese claramente conocer en lo que sus cronistas se pusieron a escribir y en lo que nosotros de nosotros mismos podemos contar. El filósofo Arimino escribió de la abundancia de Egipto; el filósofo Demofón escribió de la fertilidad de Arabia; el filósofo Tucides escribió de las riquezas de Tiro; el filósofo Asclepio escribió de las minas de Europa; el filósofo Dodrilo escribió de las alabanzas de Grecia; el filósofo Leónidas escribió de los triunfos de Tebas; el filósofo Bóreas escribió la opulencia y sanidad de Escancia; el filósofo Euménides escribió la buena gobernación de Atenas; el filósofo Tesiponto escribió la orden que tenían en sus casas y cortes los antiquísimos reyes siciomios; el filósofo Piteas escribió lo mucho que aprendían y lo poco que hablaban los discípulos de Sócrates; el filósofo Apolonio escribió la abstinencia y continencia que se guardaba en la academia del divino Platón; el filósofo Mirónides escribió el poco ocio y mucho ejercicio que había en casa del filósofo Iarcas; el filósofo Aulo Gelio escribió de lo poco que comían y mucho menos que dormían en las escuelas de su maestro Suborino; el filósofo Plutarco escribió de las mujeres que hubo en Grecia sabias y de las que hubo en Roma castas; el filósofo Diodoro escribió de cómo los de las islas Baleares echaron en la mar a todos sus tesoros por quitar a los extraños de ser codiciosos y alanzar de entre sí bandos. Oído lo que hemos dicho y visto lo que hemos contado, pregunto ahora yo al lector de esta escritura qué es lo que le parece debería escribir de estos tiempos mi pluma; porque si escribimos que hay bondades y prosperidades hemos de mentir, y si escribimos las verdades hanse de escandalizar. ¿Cómo loaremos a nuestro siglo de la mucha abundancia, pues vemos a los temporales tan escasos y a los hombres tan hambrientos? ¿Cómo loaremos a nuestro siglo de hombres ilustres en las armas y doctos en las ciencias, pues las fuerzas se emplean en robar y las letras en engañar? ¿Cómo loaremos a nuestro siglo de próspero y sano, pues se ha hecho ya la pestilencia tan doméstica y vecina, que parece duende de casa? ¿Cómo loaremos a nuestro siglo de lo mucho que aprenden y de lo poco que hablan, pues los más de los que están en los estudios no aprenden sino a decir malicias y a hacer coplas y farsas? ¿Cómo loaremos a nuestro siglo de abstinente y continente, pues apenas hay hombre que ayune Cuaresma y se abstenga de amiga? ¿Cómo loaremos a nuestro siglo del poco ocio y mucho ejercicio, pues son más los que huelgan y hurtan en los pueblos que no los que trabajan y aran en los campos? ¿Cómo loaremos a nuestro siglo de lo poco que come y menos que duerme, pues no comen ya los hombres hasta hartar, sino hasta revesar y regoldar? ¿Cómo loaremos a nuestro siglo de tener mujeres que guarden castidad y tengan lealtad, pues no hay vicio en el mundo que se venda más barato que es el adulterio? ¿Cómo loaremos a nuestro siglo de no ser codicioso ni avaro, pues el oro y la plata no sólo no lo echan en las aguas, mas aun van por ello a las Indias? De viña tan helada, de árbol tan seco, de fruta tan gusanienta, de agua tan turbia, de pan tan mohoso, de oro tan falso y de siglo tan sospechoso no hemos de esperar, sino desesperar. Véanse las cortes de los príncipes asirios, persas, medos, macedonios, griegos y romanos, y hallarse ha por verdad que en nuestras repúblicas y cortes se cometen tales y tantos vicios, que en aquellos antiguos reinos ni los supieran ordenar ni los osaran cometer. En aquellos tiempos pasados y en aquellos siglos dorados, en caso de ser uno malo, ni lo osaba ser, ni mucho menos parecer; mas, ¡ay, dolor!, que es venido ya el mundo a tanta disolución y corrupción, que les perdonaríamos el ser malos si no fuesen desvergonzados. No me negarán los cortesanos que a la mañana, cuando van a palacio, en el espacio que hay del rey se vestir hasta oír misa, no se pongan a contar unos a otros lo que aquella noche han jugado, lo que han murmurado, las compañías que han tenido, las hermosas que han visto y aun las cortesanas que han engañado. Como es el mundo nuevo, así son las invenciones nuevas y las novedades que han hallado son un nuevo hablar, un nuevo jugar, un nuevo banquetear, un nuevo vestir, un nuevo negociar y aun un nuevo engañar. Cada año más, cada mes más, cada día más y aun cada hora más, veo que ganan más tierra los vicios y se relajan los virtuosos. Si como crecen los vicios después que se introducen, creciesen los árboles después que se plantan, cada semana habría leña que quemar y fruta que comer, porque en la corte tienen las virtudes mil contradictores y los vicios dos mil factores. Si en la corte se introduce una obra virtuosa, aún no es llegada cuando es desaparecida; lo cual no es así en alguna vanidad o liviandad, porque si una vez en la corte toma posada, ojos que la vieron venir no la verán olvidar. El filósofo Ligurguio prohibió en sus leyes el entrar peregrinos en su república y el peregrinar los suyos por otra tierra, porque los vicios extraños y las costumbres peregrinas ni los unos las supiesen ni los otros las aprendiesen. En los tiempos que era el cónsul Marco Porcio vino un gran músico desde Grecia a Roma, el cual era muy primo en el tañer y muy suave en el cantar, y como añadiese de nuevo una cuerda al instrumento con que tañía, la cual no tenían los otros instrumentos de Roma, fue el instrumento públicamente quemado y el maestro desterrado. Bien daríamos ahora licencia a que parasen todas las novedades en la música, con tal que no quedase novedad en la república; porque no está el daño en tener la vihuela muchas cuerdas, sino en faltar de la corte muchos cuerdos. Plutarco cuenta que, estando él en Roma, vio apedrear a un sacerdote griego en el Campo Marcio, no por más de que en el templo de la diosa Berecinta ofreció un sacrificio delante el pueblo, no como los sacerdotes de Roma, sino con las ceremonias de Grecia. Suetonio dice y afirma que en cuatrocientos y sesenta y cuatro años que duró en Roma el templo de las vírgenes vestales no se hallaron entre ellas sino cuatro que fuesen malas, es a saber: Domicia y Rea y Albina y Cornelia, las cuales públicamente fueron castigadas y aun vivas en las sepulturas metidas. Si ahora se hubiesen de registrar y castigar todas las vírgenes que son impúdicas y malas, tengo para mí creído que se hallarían más malas en cuatro años que entonces se hallaron en cuatrocientos. Trebelio Publio dice que el emperador Aureliano quitó de censor a su único amigo Rogerio porque en la boda de su vecina Postoria había comido y danzado, diciendo que el buen juez ha de emplear su gravedad en las cosas de veras y no perderla en tiempo de burlas. No obstante lo que este emperador hizo, todavía nos atreveremos a dar licencia a los jueces para que dancen con los pies con tal que no roben con las manos, porque al pleiteante muy poco se le da que su juez baile en la boda si después en la audiencia le guarda justicia. De Domiciano el Emperador también dice Suetonio Tranquilo: «Ex decreto Domiciani acussatori qui causam teneret ultra annum, exilio pena esset.» Quiere decir que mandó el emperador Domiciano que el pleiteante que prorrogase el pleito más de un año fuese de Roma públicamente desterrado. ¡Oh!, si hasta este nuestro siglo aquella ley durara y que ahora se guardara, yo juro y afirmo que fuese mucho mayor el número de los desterrados que no el de abogados. CAPITULO XVII De muchos y muy ilustres varones que de su voluntad, y no por necesidad, dejaron las cortes y se retrajeron a sus casas. Marco Craso fue uno de los ilustres capitanes que tuvo Roma en los tiempos que conquistaba los reinos de Asia, porque era muy animoso para pelear y muy cuerdo para gobernar. Este Marco Craso siguió la parcialidad del cónsul Sila y fue muy contrario al cónsul Mario y al dictador Julio César, a cuya causa, cuando César fue preso en el Mar Adriático por los piratas, luego a grandes voces dijo: «No me pesa de ser preso, sino del placer que ha de tomar mi enemigo Marco Craso.» Fue maestro de este Marco Craso un filósofo que había nombre Alejandro, al cual él tenía como a padre en los consejos, como a hermano en el gobernar, como a amigo en los trabajos y como a preceptor en las letras. Anduvo este filósofo Alejandro con su amigo Marco Craso dieciocho años, después de los cuales pidióle licencia para irse a su tierra y retraerse a su casa, y al tiempo que se despidió, dijo estas palabras a Marco Craso: «Por el amor que te he tenido, y por la doctrina que te he dado, y aun por los servicios que te he hecho, no te pido otro galardón que me des sino que ni me llames que torne acá, ni me escribas carta allá después que de aquí me fuere y de ti me partiere; porque estoy tan harto de corte, que no sólo la quiero dejar, mas aun olvidar.» Dionisio Siracusano, aunque fue el mayor tirano de los tiranos, por otra parte fue muy gran amador de filósofos y amigo de hombres sabios; y así decía él que a los filósofos de Grecia los había de oír, mas no creer, porque todo su hecho era parlar y no obrar. Vinieron desde Grecia hasta Siracusana, que era la ciudad a do Dionisio residía, ocho muy ilustres filósofos, es a saber: Platón, Quilo, Demofón, Diógenes, Mirto, Píladis, Olvidio, Surrano y otros muchos con ellos, los cuales se aprovechaban más de la hacienda de él que no Dionisio de la doctrina de ellos. Once años continuos estuvo el filósofo Diógenes en la casa y corte de Dionisio, el cual, como dejase a Dionisio y a su casa y se tornase a Grecia y un día estuviese lavando unas berzas, díjole otro filósofo por le motejar y aun lastimar: «Si tú no dejaras la corte de Dionisio, no lavaras berzas.» Al cual respondió Diógenes: «Y aun si tú te contentases con berzas, no estarías en la corte de Dionisio.» Catón Censorino, de quien tomaron nombre todos los Catones, fue el más virtuoso y el más estimado romano que hubo en todos los antiguos romanos; porque en sesenta y ocho años que vivió, jamás hombre le vio hacer liviandad ni perder la gravedad. Plutarco dice de él estas palabras: «Fue Catón en el consejo prudente; en la conversación manso; en el corregir, severo; en las mercedes, largo; en el comer, templado; en la vida, honesto; en lo que prometía, cierto; en lo que mandaba, grave; y aun en la justicia, inexorable.» Ya que el buen Catón era en edad de cincuenta y ocho años, dejó la corte romana y fuese a vivir en una aldea que estaba junto a Picenio, a do ahora es Puzol, y allí se estuvo el buen viejo todo el restante de su vida granjeando y comiendo de su propia hacienda. Como se estaba el buen Catón en aquella su pobre casa aparte y solo, y a ratos leyendo en los libros y a tiempos podando las viñas, escribieron con carbón a las puertas de su casa estas palabras: «O felix Catho, tu solus scis vivere.» Que quieren decir: «¡Oh!, bienaventurado Catón, pues tú solo sabes vivir.» De esta tan notable antigüedad se puede colegir que ningún cortesano en la corte sabe vivir ni aprende a morir. Lúculo, el cónsul y capitán romano, estuvo en las guerras de los partos dieciséis años continuos, de la cual empresa él sacó mucha honra para Roma, muchas tierras para la república, mucha fama para su persona y aun muchas riquezas para su casa; porque de todos los ilustres capitanes romanos sólo Lúculo mereció gozar en la vejez lo que había ganado en la mocedad. Después que Lúculo vino de Asia y vio que la república estaba partida en parcialidades de silanos y marianos, acordó de dejar la corte romana y hacer unas casas cabe Nápoles sobre la mar, que ahora llaman Castil del Lobo, adonde estuvo otros dieciocho años, hasta que murió rodeado de regalos y ahorrado de enojos. Era la casa de Lúculo muy frecuentada de todos los capitanes que iban a Asia y de todos los embajadores que venían de Roma; y, como una noche no tuviese huéspedes y su despensero se excusase haberle dado corta y pobre cena porque no había quien con él cenase, respondióle con muy buena gracia: «Aunque no había huéspedes que cenasen con Lúculo, habías de pensar que Lúculo había de cenar con Lúculo.» Plutarco, contando los ejercicios de Lúculo después que se retrajo a su casa, dice: «Quotidie in sua bibliotheca intrabat, velut in quodam amenissimum locum musarum, et ibi legendo, loquendo et disputando, tempus teribat.» Como si dijese: «No pasaba día que no se retraía Lúculo en una gran librería que tenía, en la cual él con otros y otros con él, leyendo, disputando y platicando pasaban su tiempo.» De este tan notable ejemplo se puede colegir que no está la bienaventuranza en que tenga uno a su placer de comer, sino en que le dé Dios reposo para que lo pueda gozar. Helio Esparciano dice que el emperador Diocleciano, después que hubo gobernado el imperio dieciocho años, renunció totalmente el imperio y se salió de la corte romana con intención de retraerse a su casa y acabar allí en paz y reposo la vida; porque, según él decía muchas veces, a solo el emperador han de tener mancilla y a solo el labrador envidia. Dos años después que renunció el imperio Diocleciano, le enviaron los romanos una muy solemne embajada por la cual le rogaban mucho hubiese piedad de la república romana y fuese servido de tornarse a Roma, porque en cuanto él fuese vivo de ninguno otro fiarían la silla del imperio. Fue, pues, el caso que, cuando los embajadores llegaron a su pobre casa, estaba en esa hora Diocleciano en una hortezuela pequeña que tenía, escardando unas lechugas y podando unas parras, y como le diesen la embajada que traían, respondióles él: «¿Parésceos, amigos, que quien tales lechugas como éstas ha plantado y escardado y regado, que no será mejor comerlas con reposo en su casa que no tornar a los bullicios de Roma?» Y díjoles más: «Ya he probado a qué sabe el mandar y también he probado a qué sabe el arar y cavar. Dejadme, yo os ruego, en mi casa, que más quiero ganar de comer con mis manos en esta aldea que no traer a cuestas el imperio de Roma.» De este imperial ejemplo se puede colegir cuánta mejor vida tiene en su casa el rústico desmelenado que no tiene en la corte ningún príncipe del mundo. Cleo y Pericles sucedieron en la república de Atenas a Solón Solonino, el cual fue de todos los griegos muy estimado y de los atenienses como Dios reputado; porque a la verdad, Sólon fue el primero que reformó la Grecia y dio leyes en la república. Estos dos ilustres varones, ambos fueron capitanes, ambos fueron filósofos, ambos fueron griegos y aun ambos fueron muy grandes repúblicos; excepto que Cleo era tenido por más esforzado y Pericles por más virtuoso. Plutarco dice de este Pericles que en treinta y seis años que gobernó la república de Atenas, jamás hombre le vio entrar en casa ajena ni asentarse en calle pública; porque en la gobernación era muy justo y en la reputación de su persona era muy grave. Ya que Pericles era viejo y que de los negocios públicos estaba harto, acordó de salirse de la corte y senado de Atenas e irse a vivir y a morir a una heredad que tenía en una aldea, en la cual vivió aún otros quince años, leyendo de noche en los libros y arando de día los campos. La casa que Pericles tenía en aquella aldea tenía una puerta muy pequeña por la cual el buen filósofo entraba y salía, y encima de aquella puerta tenía escritas estas palabras: «Inveni portum, spes et fortuna, valete.» Que quiere decir: «Esperanza y fortuna, quédaos en hora buena, que yo ya he hallado el puerto de holganza.» De este tan notable ejemplo se puede colegir que ningún cortesano con verdad puede decir que vive vida segura si no es después que se retrae a casa. Lucio Séneca fue ayo en las costumbres y maestro en las letras de Nero el cruel, sexto emperador que fue de Roma, varón por cierto docto en las letras, sólido en la doctrina, amador de la república y muy corregido en la vida. Residió Séneca en la corte romana cuarenta y cuatro años, en los cuales él tuvo mucha mano en los negocios y muy gran familiaridad con los príncipes, porque era hombre muy atentado en lo que hablaba y muy cuerdo en lo que aconsejaba. Ya que Séneca era muy viejo y que de los negocios públicos estaba muy cansado, salióse de la corte de Roma y fuese a morar a una heredad suya que estaba cabe Nola de Campania, en la cual vivió aún hartos años, empleados en muy buenos ejercicios. Estando, pues, allí retraído, escribió los libros De beneficiis, los De ira, los De bono viro y los De adversa fortuna, y, al fin, haciendo su oficio la malicia humana, mandóle Nerón, su discípulo, quitar la vida, no porque él hubiese hecho cosa deshonesta, sino porque le quería mal la impúdica Domicia. De este tan notable ejemplo se puede colegir que al hombre desdichado y mal fortunado tan bien persigue fortuna estando en su casa retraído como en la corte distraído. Escipión Africano fue uno de los deseados y amados capitanes que tuvo Roma, porque en veintiséis años que siguió la guerra en España, y en África, y en Asia, nunca hizo cosa deshonesta, nunca perdió batalla, nunca hizo a nadie injusticia, ni nunca en él se conoció flaqueza. Este buen Escipión domó a África, asoló a Cartago, venció a Aníbal, destruyó a Numancia y restauró a Roma, la cual desde la batalla de Cannas estaba derelicta. En edad de cincuenta y dos años se salió Escipión de la corte romana y se fue a retraer a una aldea pequeña que estaba entre Puzol y Capua, en la cual dice Séneca que no tenía otra cosa sino una huerta de que comía, una casa do moraba, un baño do se bañaba y una nieta que le servía. Tan de corazón se retrajo Escipión a su aldea, que en once años que allí moró, jamás entró en Capua ni tornó a ver a Roma. De este tan heroico ejemplo se puede colegir cuánta mayor honra y gloria es las honras y riquezas de esta vida menospreciarlas que alcanzarlas. Del divino Platón, su naturaleza fue de Licaonia, su crianza en Egipto y su residencia en Atenas. Este gran filósofo fue el que a los embajadores de Cirene que le pedían leyes para su república respondió: «Difficillimum est homines amplissima fortuna ditatos legibus continere.» Que quiere decir: «Los hombres que están muy favorecidos de la fortuna con gran dificultad se sujetan a las leyes que tiene la república.» No pudiendo Platón sufrir las importunidades de los amigos y los bullicios populares, retrájose en una aldea dos leguas de Atenas, que había nombre Academia, en la cual el buen viejo, por espacio de dieciocho años leyendo y escribiendo, acabó sus felices días. Por memoria de aquella aldea a do Platón leía y vivía, a lo que los latinos llaman ahora estudio llamaban los antiguos academia. Todos estos ilustres varones, y otros con ellos infinitos dejaron reinos, consulados, gobernaciones, ciudades, palacios, privanzas, cortes y riquezas, y se fueron a las aldeas a buscar una honesta pobreza y una vida quieta. No diremos que ninguno de éstos dejó la corte por ser pobre, estar corrido, andar afrentado, verse desprivado o por haberle desterrado, sino que, movidos de su pura bondad y de su propia voluntad, fueron a dar orden en su vida antes que los saltease la muerte. CAPITULO XVIII Do el autor con delicadas palabras y razones muy lastimosas llora los muchos años que en la corte perdió. Yo mismo a mí mismo quiero pedir cuenta de mi vida a mi propia vida para que, cotejados los años con los trabajos y los trabajos con los años, vean y conozcan todos cuánto ha que dejé de vivir y me empecé a morir. Mi vida no ha sido vida sino una muerte prolija; mi vivir no ha sido vivir sino un largo morir; mis días no han sido días sino unos sombras muy pesadas; mis años no han sido años sino unos sueños enojosos; mis placeres no fueron placeres sino unos alegrones que me amagaron y no me tocaron; mi juventud no fue juventud sino un sueño que soñé y un no sé qué que me vi; finalmente digo que mi prosperidad no fue prosperidad sino un señuelo de pluma y un tesoro de alquimia. Afrenta he de lo decir, mas no lo dejaré de decir, y es que desde niño muy niño la corte conocí, a muchos príncipes en ella alcancé, varias fortunas en sus casas vi, de varios oficios en sus cortes serví, en guerras trabajosas y por mares peligrosas los seguí, mercedes muy señaladas de ellos recibí, y aun con prosperidades y adversidades en sus cortes me hallé. Más diré, pues más pasé, y es que unas veces en gracia y otras veces en desgracia de los príncipes me vi, varios géneros de fortuna allí tenté, muchos amigos allí cobré, con crueles enemigos allí competí, sobresaltos de fortuna infinitos sufrí, alegre y triste, rico y pobre, amado y desamado, próspero y abatido, honrado y afrentado, muchas y muy muchas veces en la corte me vi. ¿Qué sacaste vos, ¡oh, alma mía!, de toda esta jornada? Lo que vos sacaste fue a mi cabeza cargada de canas, a mis pies poblados de gota, a mi boca privada de muelas, a mis riñones llenos de arenas, a mi hacienda empeñada por deudas y a mi corazón cargado de cuidados, y aun a mi ánima no muy limpia de pecados. Más hay que decir, si lo quiero todo decir, y es que de allí saqué al triste de mi cuerpo cansado, a mi juicio remontado, a todo mi tiempo perdido y todo lo mejor de mi vida pasado. Y lo que es peor de todo, que en ninguna cosa tomo ya gusto y de mí más que de todo estoy descontento. ¿Qué diré de las alteraciones de mi vida y de las mudanzas que hizo en mí fortuna? Y éstas no tanto en mi salud cuanto en mi virtud, porque ni allá fui cual yo era, ni acá soy cual allá fui. Fui a la corte inocente y tornéme malicioso, fui sincerísimo y tornéme doblado, fui verdadero y aprendí a mentir, fui humilde y tornéme presuntuoso, fui modesto e híceme voraz, fui penitente y tornéme regalado, fui humano y tornéme inconversable; finalmente digo que fui vergonzoso y allí me derramé, y allí fui devoto y allí me entibié. ¿Es verdad, pues, que anduve muchas escuelas o mudé muchos maestros para aprender estos vicios? No, por cierto, porque uno de los peligros que hay en la corte es que se aprenden los vicios sin maestro y no se quieren dejar sin castigo. Tenía cuenta con mi hacienda, y esto para saber cómo se gastaba y no para bien distribuirla; tenía cuenta con mi honra no por mejorarla, sino por aumentarla; tenía cuenta con el tiempo, no para bien lo emplear, sino para a mí me aprovechar; tenía cuenta con el contador para que me librase, y no con el virtuoso para que me corrigiese; tenía cuenta con el pagador para saber lo que me debía, y no con el pobre para ver qué padecía; tenía cuenta con mis criados, y esto para ver cómo me servían y no para saber cómo vivían; tenía cuenta con mi vida, no para enmendarla, sino para conservarla. He aquí, pues, toda mi cuenta, con la cual ojalá nunca tuviera cuenta. Vamos adelante y verán todos los ejercicios que tenía y en los peligros que me ponía, porque la corte no es sino un reventón de buenos, un resbalador de malos y un atolladero de todos. Nunca fui a palacio que me faltase una ventana a do me arrimar y un cortesano con quien murmurar. Nunca salí por la corte que no viese algo de qué tener envidia y aun alguna persona en quien pusiese la lengua. Nunca hablé con los príncipes y con sus privados que, si una vez saliese contento, no saliese ciento muy despechado. Nunca me acosté sin santiguar, ni nunca tomé el sueño sin suspirar. Nunca estuve en lugar que me agradase ni en posada que me contentase. Finalmente digo y afirmo que nunca me vi en la corte tan contento, que de hora a hora no me viniese algún sobresalto. No paraban en esto mis trabajos, ni aun mis grandes tropiezos, porque en la corte yo era el que tenía menos parte en mí, según los que dependían de mí. Si quería hacer algún bien, poníanseme delante mis gastos. Si quería darme a estudiar, sobrevenían mis amigos. Si quería rezar las horas, luego me salteaban negocios. Si me quería retirar de la corte, no me dejaban mis deudos. Si me escondía una hora solo, martirizábanme los cuidados. Finalmente digo que nunca me tomó la noche contento, ni vi amanecer el día sin cuidado. ¡Oh, cuánto bien fuera, si aun en esto mi culpa parara!; mas, pues en más pequé, más diré. A quien privaba más que yo teníale envidia, y del que estaba arrinconado no tenía mancilla. A quien me caía en gracia no hallaba en él que culpar, y al que me caía en desgracia aun no le podía ver. A do algo se trataba siempre me quería señalar, y si alguno me contradecía, tomábame a porfiar. Todo lo que yo decía quería que fuese evangelio, y de todo cuanto otros decían estaba de ello sospechoso. En todos hallaba qué reprender y contra mi persona no podía ni una palabra sufrir. ¡Oh, cuántas veces me aconteció descuidarme con el bocado en la boca y olvidárseme el propósito de lo que entonces hablaba! ¡Oh, cuántas veces rezando se me olvidó el verso en que iba y estando a solas yo mismo conmigo mismo hablaba! ¡Oh, cuántas veces me aconteció que, saliendo de consejo cansado o de palacio amohinado, ni quería a mis criados oír ni a los negociantes despachar! ¡Oh, cuántas veces me hallé en la corte tan desabrido y tan aborrido, que ni sabía lo que quería, aunque me lo dieran, ni sabía de lo que estaba quejoso, aunque me lo preguntaran! ¡Oh, cuántas veces me tomaba gana de retirarme de la corte, de apartarme ya del mundo, de hacerme ermitaño o de meterme fraile cartujo; y esto no lo hacía yo de virtuoso, sino de muy desesperado, porque el rey no me daba lo que yo quería y el privado me negaba la puerta. Aun a más llegaban mis trabajos, si los quiero contar todos. Siempre andaba preguntando qué era lo que en la corte se hacía, siempre andaba pensando qué me sucedería, siempre andaba escuchando qué de otros oiría, siempre andaba tentando qué sentiría, siempre andaba mirando qué vería; y al fin al fin, cuanto oía en público y sabía en secreto hallaba por mi cuenta que todo me dañaba, de todo me pesaba, todo me entristecía y aun con todo me pudría. No paremos aquí, pues mis infortunios no pararon aquí. Si estaba rico, como enjambre me querían desentrañar; y, si me veían pobre, ninguno era para me socorrer. Los más de mis amigos éranme pesados y todos mis competidores me eran muy peligrosos. Los negociantes éranme importunos y todos mis criados muy enojosos. Si oía voces, enojábame; y, si no oía a nadie, asombrábame. La soledad poníame tristeza y la mucha compañía, importunidad. El mucho ejercicio cansábame y la ociosidad dañábame. Si estaba sano, atormentábanme los cuidados, y si estaba enfermo justiciábanme los médicos. Finalmente digo y afirmo que muchas veces me vi en la corte tan aburrido y yo mismo de mí mismo tan desabrido, que ni osaba pedir la muerte ni tomaba gusto en la vida. CAPITULO XIX Do el autor cuenta las virtudes que en la corte perdió y las malas costumbres que allí cobró. Ya mi fortuna se fue, ya mis amigos se murieron, ya mis fuerzas se acabaron, ya mi vida pereció, ya mi juventud feneció, ya mis émulos se cansaron, ya mis apetitos cesaron y aun ya mis regalos se ausentaron. ¡Oh, si todo se acabara, y cuánto para mí mejor fuera!; mas, ¡ay de mí!, que no queda otra cosa en mí si no el traidor del corazón, que nunca acaba de desear cosas vanas, y la maldita de la lengua, que nunca cesa de decir palabras livianas. No lo sé por ciencia, sino por experiencia, que olvidar injurias, refrenar palabras y atajar deseos tres cosas son que con gran dificultad se despiden y que tarde o nunca del corazón se desarraigan. ¡Oh, cuánto va de quien yo fui a quien soy ahora!; porque me vi antes que fuese a la corte religioso, retraído, disciplinado y temeroso, y después acá me he tornado flaco, flojo, tibio, absoluto y atrevido, y aun de las cosas de mi alma no muy recatado. ¡Ay de mí!, ¡ay de mí!, que soy el que no era y no soy el que debiera; porque soy en los oídos sordo, soy de los ojos ciego, soy de los pies cojo, soy en las manos gotoso, soy en las fuerzas flaco, soy en las canas viejo y soy en las ambiciones mozo. Quiero contar mis propósitos y verán cuán vario fui en ellos; porque era de tan mala yacija mi corazón, que en todas las cosas buscaba descanso y en todas ellas hallaba peligro y tormento. Propuse muchas veces de salirme de la corte y luego a la hora me arrepentía; proponía de estarme en casa y luego apostataba; proponía de no ir a palacio y luego iba otro día; proponía de no hablar en vacante y luego la pedía; proponía de más no me enojar y luego me apasionaba; proponía de a nadie visitar y luego me derramaba; hacía del enojado y luego me amansaba; capitulaba conmigo de estudiar y luego me cansaba; determinaba de irme a la mano y luego sobresalía; finalmente digo que se me han pasado todos mis años llenos de santos deseos y vacíos de buenas obras. Conforme a lo dicho digo que en tener santos propósitos ningún santo me sobrepujó, y en ser muy pecador ningún pecador me igualó. ¡Oh, qué de cosas yo mismo a mí mismo me prometía, qué torres de viento hacía, qué vanas esperanzas tenía, qué hartazgos de pensamiento me daba, qué presunción de mis habilidades tenía, qué encarecimiento de mis servicios hacía, y aun de mi favor y privanza qué es lo que presumía! Después de cotejados mis deméritos con mis méritos, hallé por cierto y por verdad que era vanidad todo lo que deseaba y muy gran liviandad todo lo que pensaba. Vamos adelante con la confesión, pues es todo para más mi confusión. Muchas veces en la corte, estando solo, me paraba a pensar qué iba de mí a los otros y de los otros a mí, y persuadíame a mí que en sangre ninguno era tan limpio, en ciencia tan docto, en doctrina tan gracioso, en aconsejar tan cuerdo, en hablar tan limitado, en escribir tan elegante, en crianza tan comedido y en conversación tan amoroso. Y después que tornaba sobre mí y veía las faltas que había en mí, hallaba por cierto y por verdad que en todo me levantaba falso testimonio, y que en otros y no en mí se hallaba todo aquello. Holgaba que todos me tuviesen por santo, todos por docto, todos por recogido, todos por desapasionado, todos por contento, todos por celoso y todos por asosegado; y por otra parte estaba mi voluntad hecha un piélago de deseos y mi corazón un mar de pensamientos. ¡Oh, cuánta diferencia va de lo que los cortesanos somos, a lo que éramos obligados de ser!; a causa que en la honra queremos ser muy estimados y en el vivir muy libertados, lo cual no se puede compadecer, porque la desordenada libertad siempre fue enemiga de la virtud. Yo mismo de mí mismo estoy espantado de verme que no era el que soy y ni soy el que era; porque solía desear que la corte se mudase cada día y ahora no he gana de salir de casa. Solía holgar de ver novedades y ahora no querría aun oír nuevas. Solía que no me hallaba sin conversación y ahora no amo sino soledad. Solíame placer con ver a mis amigos y ahora los tengo ya por pesados. Solía holgarme de ver los bobos, oír los chocarreros y hablar con los locos, y ahora ni he gana de ver al que es loco, ni aun ponerme a platicar con el cuerdo. Solía que en cazar con hurón, pescar con vara y jugar a la ballesta tenía algún pasatiempo, mas ahora ya en ninguna cosa de éstas ni de otras tomo gusto ni pasatiempo, si no es en hartarme de pensar en el tiempo pasado. Si me acuerdo del tiempo pasado, no es por cierto del mundo que gocé, ni de los placeres que pasé, sino de la religión adonde Dios me llamó y del monasterio virtuoso de do César me sacó, en el cual estuve muchos años criado en mucha aspereza y sin saber qué cosa eran liviandades. Allí rezaba mis devociones, hacía mis disciplinas, leía en los libros santos, levantábame de noche a maitines, servía a los enfermos, aconsejábame con los ancianos, decía a mi prelado las culpas, no hablaba palabras ociosas, decía misa todas las fiestas, confesábame todos los días; finalmente digo que me ayudaban todos a ser bueno y me iban a la mano si quería ser malo. Si en algo acertaba, luego lo aprobaban; si en algo erraba, luego me corregían; si en algo me desmandaba, luego me castigaban; si estaba triste, luego me consolaban; si andaba tentado, luego me remediaban; y si andaba alterado, luego me asosegaban. ¡Oh, cuánta más razón tengo yo de estar triste por la religión de do me sacaron que no alegre por la dignidad episcopal que me dieron!; porque en la religión parecíame estar en el puerto y en la dignidad episcopal parece que me voy a lo hondo. He aquí, pues, en lo que he expendido mi puericia, gastado mi juventud y empleado mi senectud; y lo peor de todo es que ni he sabido a mí aprovechar, ni el tiempo emplear, ni a la fortuna conocer, ni aun de la corte gozar, porque entonces la venimos a conocer cuando es ya tiempo de la dejar. Ya podría ser que alguno leyese esta escritura, el cual dijese y afirmase que todo lo que aquí está escrito ha por él mismo pasado, y en tal caso le amonesto y ruego sepa mejor que yo aprovecharse del tiempo o si no dar con tiempo a la corte mano. CAPITULO XX De cómo el autor se despide del mundo con muy delicadas palabras. Es capítulo muy notable. Quédate adiós, mundo, pues no hay que fiar de ti ni tiempo para gozar de ti; porque en tu casa, ¡oh, mundo!, lo pasado ya pasó, lo presente entre las manos se pasa, lo por venir aún no comienza, lo más firme ello se cae, lo más recio muy presto quiebra y aun lo más perpetuo luego fenece; por manera que eres más difunto que un difunto y que en cien años de vida no nos dejas vivir una hora. Quédate adiós, mundo, pues prendes y no sueltas, atas y no aflojas, lastimas y no consuelas, robas y no restituyes, alteras y no pacificas, deshonras y no halagas, acusas sin que haya quejas y sentencias sin oír partes; por manera que en tu casa, ¡oh, mundo!, nos matan sin sentenciar y nos entierran sin nos morir. Quédate adiós, mundo, pues en ti ni cabe ti no hay gozo sin sobresalto, no hay paz sin discordia, no hay amor sin sospecha, no hay reposo sin miedo, no hay abundancia sin falta, no hay honra sin mácula, no hay hacienda sin conciencia, ni aun hay estado sin queja, ni amistad sin malicia. Quédate adiós, mundo, pues en tu palacio prometen para no dar, sirven a no pagar, convidan para engañar, trabajan para no descansar, halagan para matar, subliman para abatir, ríen para morder, ayudan para derrocar, toman para no dar, prestan a luego tornar, y aun honran para infamar y castigan sin perdonar. Quédate adiós, mundo, pues en tu casa abaten a los privados y subliman a los abatidos, pagan a los traidores y arrinconan a los leales, honran a los infames e infaman a los famosos, alborotan a los pacíficos y dan rienda a los bulliciosos, saquean a los que no tienen y dan más a los que tienen, libran al malicioso y condenan al inocente, despiden al más sabio y dan salario al que es más necio, confíanse de los simples y recátanse de los avisados; finalmente, allí hacen todos todo lo que quieren y muy pocos lo que deben. Quédate adiós, mundo, pues en tu palacio a nadie llaman por su nombre propio; porque al temerario llaman esforzado; al cobarde, recogido; al importuno, diligente; al descuidado, pacífico; al pródigo, magnánimo; al escaso, modesto; al hablador, elocuente; al necio, callado; al disoluto, enamorado; al honesto, frío; al entremetido, cortesano; al vindicativo, honroso; al apocado, sufrido; y al malicioso, simple; y al simple, necio; por manera que nos vendes, ¡oh, mundo!, el envés por revés y el revés por envés. Quédate adiós, mundo, pues traes a todo el mundo engañado, es a saber: que a los ambiciosos prometes honras; a los inquietos, mudanzas; a los malignos, privanzas; a los flojos, oficios; a los codiciosos, tesoros; a los voraces, regalos; a los carnales, deleites; a los enemigos, venganzas; a los ladrones, secreto; a los viejos, reposo; a los mancebos, tiempo; y aun a los privados, seguro. Quédate adiós, mundo, pues en tu palacio ni saben guardar verdad ni mantener fidelidad; porque a unos traes desvelados, a otros amodorridos, a otros atónitos, a otros embobecidos, a otros desatinados, a otros descaminados, a otros desesperados, a otros pensativos, a otros alterados, a otros abobados, a otros afrentados y a todos juntos asombrados. Quédate adiós, mundo, pues en tu compañía el que acierta va más perdido, el que te halla es peor librado, el que te habla es más afrentado, el que te sigue va más descaminado, el que te sirve es peor pagado, el que te ama es peor tratado, el que te contenta va más descontento, el que te halaga es más lastimado, el que más priva es más desprivado, y el que en ti fía es más engañado. Quédate adiós, mundo, pues para contigo ni aprovecha dones que te den, servicios que te hagan, lisonjas que te digan, regalos que te prometan, caminos que te sigan, fidelidad que te guarden, ni aun amistad que te tengan. Quédate adiós, mundo, pues en tu palacio a todos engañas, a todos derruecas, a todos infamas, a todos acoceas, a todos castigas, a todos lastimas, a todos atropellas, a todos amenazas, a todos enriscas, a todos despeñas, a todos enlodas, a todos acabas y aun a todos olvidas. Quédate adiós, mundo, pues en tu compañía todos lamentan, todos suspiran, todos sollozan, todos gritan, todos lloran, todos se quejan, todos se mesan y aun todos se acaban. Quédate adiós, mundo, pues en tu casa no aprendemos sino a aborrecer hasta matar, hablar hasta mentir, amar hasta desesperar, comer hasta regoldar, beber hasta revesar, tratar hasta robar, recuestar hasta engañar, porfiar hasta reñir y aun pecar hasta morir. Quédate adiós, mundo, pues andando en pos de ti, la infancia se nos pasa en olvido, la puericia en experiencias, la juventud en vicios, la viril edad en cuidados, la senectud en quejas y aun el tiempo en vanas esperanzas. Quédate adiós, mundo, pues de tu palacio sale la cabeza cargada de canas, los ojos de legañas, las orejas de sordedad, las narices de reuma, la frente de arrugas, los pies de gota, los muslos de ciática, el estómago de humores, el cuerpo de dolores y aun el corazón de cuidados. Quédate adiós, mundo, pues en tu palacio ninguno quiere ser bueno, lo cual parece muy claro en que cada día empozan traidores, arrastran salteadores, degüellan homicianos, queman herejes, quintan a perjuros, destierran a bulliciosos, enmordazan a blasfemos, enclavan a traviesos, ahorcan a ladrones y aun cuartean a falsarios. Quédate adiós, mundo, pues tus criados no tienen otro pasatiempo sino ruar calles, mofar de los compañeros, recuestar damas, enviar recaudos, engañar a muchas vírgenes, ojear ventanas, escribir cartas, tratar con las alcahuetas, jugar a los dados, relatar vidas de prójimos, pleitear con los vecinos, contar nuevas, fingir mentiras, buscar regalos e inventar vicios nuevos. Quédate adiós, mundo, pues que en tu casa a ninguno veo contento; porque si es pobre, querría tener; si es rico, querría valer; si es abatido, querría subir; si es olvidado, querría medrar; si es flaco, querría poder; si es injuriado, querríase vengar; si es privado, querría permanecer; si es ambicioso, querría mandar; si es codicioso, querríase extender; y si es vicioso, querríase holgar. Quédate adiós, mundo, pues en ti no hay cosa fija ni segura, porque a los homenajes hienden los rayos, a los molinos llevan las crecientes, a los ganados daña la roña, a los árboles come el coco, a los panes tala la langosta, a las viñas taza el pulgón, a la madera desentraña la carcoma, a las colmenas yerman los zánganos y aun a los hombres matan los enojos. Quédate adiós, mundo, pues no hay en tu palacio quien quiera bien a otro, porque la onza pelea con el león, el rinoceronte pelea con el cocodrilo, el águila con el avestruz, el elefante con el minotauro, el jerifalte con la garza, el sacre con el milano, el oso con el toro, el lobo con la yegua, el cuclillo con el picazo, el hombre con el hombre y todos juntos con la muerte. Quédate adiós, mundo, pues en tu casa no hay cosa que no nos dé pena, porque la tierra se nos abre, el agua nos ahoga, el fuego nos quema, el aire nos destempla, el invierno nos arrincona, el verano nos congoja, los canes nos muerden, los gatos nos arañan, las arañas nos emponzoñan, los mosquitos nos pican, las moscas nos importunan, las pulgas nos despiertan, las chinches nos enojan y, sobre todo, los cuidados nos desvelan. Quédate adiós, mundo, pues por tu tierra ninguno puede andar seguro, porque a cada paso se topan piedras a do tropiecen, puentes de do caigan, arroyos a do se ahoguen, cuestas a do se cansen, truenos que nos espanten, ladrones que nos despojen, compañías que nos burlen, nieves que nos detengan, rayos que nos maten, lodos que nos ensucien, portazgos que nos cohechan, mesoneros que nos engañan y aun venteros que nos roben. Quédate adiós, mundo, pues en tu casa, si no hay hombre contento, tampoco le hay sano; porque unos tienen bubas; otros, sarna; otros, tiña; otros, cáncer; otros, gota; otros, ciática; otros, piedra; otros, ijada; otros, cuartana; otros, pleuresía; otros, asma; y aun otros, locura. Quédate adiós, mundo, pues en tu palacio ninguno hace lo que otro hace, porque si uno canta, otro cabe él llora; si uno ríe, otro cabe él suspira; si uno come, otro cabe él ayuna; si uno duerme, otro cabe él vela; si uno habla, otro cabe él calla; si uno pasea, otro cabe él huelga; si uno juega, otro cabe él mira; y aun si uno nace, otro a pared y medio muere. Quédate adiós, mundo, pues no hay criado en tu palacio que no sea de algún defecto notado, porque si es alto, declina a giboso; si tiene buen rostro, es en los ojos bizco; si tiene buena frente, es angosto de sienes; si tiene buena boca, fáltanle los dientes; si tiene buenas manos, tiene malos cabellos; si tiene buena voz, habla algo gangoso; si es suelto, es también sordo; si es recio, es algo cojo; y aun si es bermejo, no escapa de malicioso. Quédate adiós, mundo, pues en tu palacio ninguno vive de lo que otro, porque unos siguen la corte, otros navegan la mar, otros andan en ferias, otros aran los campos, otros pescan los ríos, otros sirven señores, otros andan caminos, otros aprenden oficios, otros gobiernan reinos y aun otros roban los pueblos. Quédate adiós, mundo, pues en tu casa ni son conformes en el vivir, ni tampoco en el morir, porque unos mueren niños, otros mozos, otros viejos, otros ahorcados, otros ahogados, otros cuarteados, otros despeñados, otros hambrientos, otros ahítos, otros hablando, otros durmiendo, otros apercibidos, otros descuidados, otros alanceados y aun otros intoxicados. Quédate adiós, mundo, pues en tu palacio ni se parecen en la condición ni menos en la conversación, porque si uno es sabio, otro es necio; si uno agudo, otro es torpe; si uno hábil, otro es rudo; si uno animoso, otro cobarde; si uno callado, otro boquirroto; si uno sufrido, otro bullicioso, y aun si uno es cuerdo, otro es loco. Quédate adiós, mundo, pues no hay quien contigo pueda vivir y menos se apoderar, porque si como poco, estoy flaco; y si mucho, ando hinchado; si camino, cánsome; si estoy quedo, entorpézcome; si doy poco, llámanme escaso; y si mucho, pródigo; si estoy solo, asómbrome; y si acompañado, importúnome; si visito a menudo, tómanlo a importunidad; y si de tarde en tarde, a presunción; si sufro injurias, dicen que es poquedad; y si las vengo, que es crueldad; si tengo amigos, importúnanme; y si enemigos, persíguenme; si estoy siempre en un lugar, siento hastío; y si me mudo a otro, enójome; finalmente digo que lo que aborrezco me hacen tomar y lo que amo no puedo alcanzar. ¡Oh, mundo inmundo!, yo que fui mundano conjuro a ti, mundo, requiero a ti, mundo, ruego a ti, mundo, y protesto contra ti, mundo, no tengas ya más parte en mí; pues yo no quiero ya nada de ti ni quiero más esperar en ti, pues sabes tú mi determinación, y es que:

  • * *

Posui finem curis; spes et fortuna, valete. Aquí se acaba el libro llamado Menosprecio de corte y alabanza de aldea, compuesto por el ilustre señor don Antonio de Guevara, Obispo de Mondoñedo, Predicador y Cronista y del Consejo de Su Majestad, en el cual se tocan muchas y muy buenas doctrinas para los hombres que aman el reposo de sus casas y aborrecen el bullicio de las cortes. Fue impreso en la muy leal y muy noble villa de Valladolid por industria del honrado varón impresor de libros Juan de Villaquirán, a dieciocho de junio. Año de mil y quinientos y treinta y nueve