Mecanismos de participación ciudadana para el desarrollo territorial/Introducción

INTRODUCCIÓN →

Desde el retorno a la democracia, América Latina ha sido escenario de variadas reformas institucionales que han buscado, de diversas maneras, acercar la acción estatal a la ciudadanía. Dichos esfuerzos, basados muchas veces en mecanismos institucionales de participación, se enfocaron en una doble meta: por una parte, profundizar y consolidar los valores democráticos a través del involucramiento ciudadano en la vida pública; y por la otra, el mejoramiento de la acción estatal, al contar, las administraciones públicas, con mayor y mejor información para la toma de decisiones (Harrison y Sayogo, 2014; Evans y Campos, 2012).

Aun así, los resultados de este tipo de estrategias han sido diversos y las perspectivas de la participación ciudadana están llenas de luces y sombras. Hay quienes abogan por una mayor participación y por la superación de la democracia representativa por una participativa (De Sousa Santos, 2003), y están quienes señalan los problemas de fondo que implica la participación ciudadana en la gestión (Patsias et. al., 2013; Andrews et. al., 2008; Irvin y Stanbury, 2004).

Con el ánimo de realizar un primer acercamiento a los mecanismos de participación ciudadana en un sector específico –el ordenamiento territorial–, este estudio busca presentar una breve comparación entre dos países con diseños institucionales casi antagónicos, de manera que podamos definir si la centralización o descentralización de competencias puede llegar a impactar en el diseño, implementación y evaluación de los mecanismos de participación.

Este estudio es parte de un proyecto de investigación interuniversitario entre el Centro de Estudios de Innovación Institucional (CEII) de la Universidad Nacional de Cuyo (Argentina) y el Instituto Chileno de Estudios Municipales (ICHEM) de la Universidad Autónoma de Chile.