México, California y Arizona: 019

México, California y Arizona (1900)
de William Henry Bishop
traducción de Wikisource
XIX. Una semana en una Casa de Campo Mexicana


XIX.
UNA SEMANA EN UNA CASA MEXICANA DE CAMPO.
I.

Con el gusto por la vida en el campo, un novedoso interés en explorar y clima constantemente agradable, encontré la estadía de una semana en la hacienda uno de las más agradables experiencias. A distancia una extensa habitación tiene un aire señorial, como alguna residencia ducal. Al acercarse primero se pasa por campos de maguey y alfalfa floreciente, luego por un gran corral de piedra para ganado, grandes barracas y chozas de obreros, y un estanque bordeado con sauces llorones. Está construido de mampostería y yeso, encaladas y consta de una sola planta liberal. La vivienda, con numerosos edificios conectados, hace entre todos una fachada de unos seiscientos pies.

Un campanario, con dos niveles de campanas de bronce colgadas en arcos, hace el centro. Los ventanales son protegidos por rejillas como jaula de hierro. Una puerta, flanqueada por fuentes de agua bendita, a la izquierda hace la entrada principal, abren a una capilla familiar. En una esquina arriba de la entrada principal está inscrito este lema que sin embargo, no ha impedido que la hacienda sea escenario de más de un ataque por fuerzas revolucionarias:

"En aqueste destierro y soledad disfruto del tesoro de la paz"

Inmediatamente frente los edificios hay, como es la
LA HACIENDA DE TEPENACASCO.
costumbre habitual, un área considerablemente pavimentado y cerrada, semicircular en un extremo, usado como un piso de trilla. Grupos de caballos son impulsadas a correr alrededor sobre granos, como aquellos en el proceso de patio, sólo que de una manera mucho más viva. La larga fachada está conformada masivamente por trojes o graneros, bajo el mismo techo de la casa. Cada troje tiene un nombre propio especial inscrito. Hubo, por ejemplo, el "Troje de la Espigcro" ("maíz en mazorca "), el Troje de la Teja; y la "Troje de Limbo" y "Troje de Nuestra Señora del Pilar".

Las paredes de estos graneros son de gran espesor, a fin de preservar el contenido fresco y a una temperatura pareja. Muy reforzadas y con largas filas de postes, un patio cuadrado, reduciendo los interiores, son más como basílicas de la época cristiana temprana más que simples graneros. El grupo central de edificios por sí solo, sin contar los separados, cubre quizás cuatro o cinco acres. Subiendo al techo y mirando su extensión, roto por las aberturas de los numerosos patios, parecería estar contemplando, por decirlo así, algún Louvre o Escorial agrícola. Su pared posterior es bañada por una presa, o estanque artificial para riego, que se extiende lejos como un lago. Más allá de esto se levanta una encantadora colina cubierta de hierba, llamada el Cerro. Escalamos el Cerro y descansamos más de una tarde allí dibujando y contemplando el hermoso valle nivelado de Tulancingo, esparcido abajo.

La hacienda blanca con tejados rojos esta al frente, reflejada claramente en el estanque. Tulancingo era una mancha blanca a la distancia, y otros parches blancos más cerca eran las aldeas de Jaltepec, Amatlan y Zupitlan—esta última en ruinas. Carreteras rectas como con carriles llevan de una a la otra. Las montañas en el horizonte ofrecen atisbos de ba– rrancas basálticas con la misma formación que en Regla y el humo blanco de carbón quemado levantándose de sus bosques. Ganado vagaba en finos rebaños en los pastos de hierba, cada uno atendido por su pastor y perro. Vimos un grupo de ellos al crepúsculo venir a beber al lago y la complicación de todas sus formas en movimiento curiosamente fue recogida en silueta contra el brillo reluciente del agua.

En la noche volvían al patio de la hacienda, a descansar después de su jornada de trabajo, a veces tantos como cuarenta aradores. Si había llovido llevaban sus mantos de hierba de apariencia bárbara. Llevaban yugos de bueyes y toros con arnés para el arado egipcio primitivo y llevaban largos látigos para sus animales. Tras ellos montaban algunas gentes armadas, envueltas en sus sarapes, que los veían y les custodiada en el trabajo. Al mismo tiempo llegaron grupos y tropeles de otros animales que necesitan ser alojados: cerdos negros de los campos de hierba del Cerro; mulas sin arnés; jóvenes caballos y mulas que aún no trabajaban; vacas lecheras y jóvenes novillos y novillas, cada una buscando mansamente su propio departamento.

La mayoría del ganado, observé, no tenia cuernos. Esto es provocado por una práctica de remover los cuernos jóvenes al brotar. Parecería que esto podría ser deseable entre nosotros, tanto en la granja y especialmente en el transporte de ganado en los coches normalmente usados. Había ordeña sólo una vez al día —en la mañana— y no, como con nosotros, dos veces. Las patas traseras de las vacas se amarran juntas al ser ordeñadas. Los terneros de tierna edad también son amarrados al lado de la madre, y es una vista pintoresca y divertida ver sus manifestaciones impacientes esperando la conclusión del proceso.
EL PISO DE TRILLADO
Me senté un día con "Don Rafael," el administrador o gerente asalariado de la finca, para hacer un mapa aproximado de su distribución general y alcance. La propiedad resultó tener como dieciocho millas de longitud por doce en su mayor anchura y de patrón muy irregular. Tenía no menos de once grandes presas, formadas por presas en puntos convenientes para riego. La presa principal tenía una milla de largo, y se había formado un lago de dos millas en su dimensión principal. En las orillas se encuentra la aldea en ruinas de apariencia feudal, con iglesia y hacienda, de Zupitlan, antes mencionada. La mayor parte de la finca tiene pastos, pero se ven parches irregulares de tierra aquí y allá de diversos cultivos y a cada uno se le dio nombre especial. Así, el campo de San Pablo se dedica al maíz y alfalfa; las Ánimas, San Antonio el Grande, y San Antonio la menor fueron dados al maíz; Del Monte y San Ignacio el Grande a cebada.

Los magueyales, o campos de maguey, eran de magnitud considerable. La realización del pulque de su producto se confiaba a un funcionario especial llamado el tlachiquero. El corazón del maguey es recortado en una cierta etapa de su crecimiento y se forma un cuenco, en el que una cantidad de dulce savia continúa corriendo regularmente durante varios meses. Al final de ese tiempo la planta está muerta, desarraigada y sustituida por otro. La savia en un principio se llama agua miel, porque se asemeja.

El tlachiquero hace una peregrinación diaria a los campos y saca la agua miel por medio de un sifón voluminoso formado por una calabaza. A veces lleva simplemente una bolsa, hecha de piel de oveja, como las pieles de vino de España antigua, en su espalda; una vez más, lo acompaña un burro cargado varias pieles. Transfiere la savia a estas bolsas y regresa con ella a su departamento,
EL TLACHIQUERO.
llamado el Tinecal. Allí lo vierte en cubas superficiales de piel, donde se le permite fermentar. Sin describir el proceso más detalladamente, en una quincena está listo para su venta o para consumo doméstico.

Los campos de pastoreo tienen también sus títulos distintivos. Hubo, por ejemplo, San Gaetano, San Ysidro y San Dionisio; y, una vez más, los corrales de San Ricardo, San Gaetano y Las Palmas, donde el ganado es encerrado varias veces. Productos lácteos era la principal industria de la finca. Su ordenado ganado sumaba mil setecientas cabezas. El total de sueldos semanal mostraba un total de ochocientos cincuenta hombres y muchachos.

Los apartamentos de la hacienda estaban a lo largo de dos caras de un patio arcado, que tenía una fuente desmantelada en el centro. Oficinas y bodegas ocupaban los otros dos lados. Un departamento de fabricación de queso y mantequilla tenía un patio especial en la parte trasera. Una de las salas de tienda contenía un amplio suministro de implementos agrícolas. Los de tipo ligero, aprendí, como arados, picas, picadores, martillos y la coa, un azadón de corte peculiar, son hechas en el país, en Apulco, no muy lejano, donde también hay talleres de hierro. Un arado de hierro en Apulco cuesta $7, mientras que el arado americano importado cuesta $10. Hay tenedores de madera y picas entre los implementos. El arado de madera, o egipcio, que se usa mucho más que el de hierro. Consiste simplemente en una viga de madera con un punto de hierro y tiene una pieza de Cruz ajustable para el servicio en caso de que el surco deba ser más amplio.

El propósito al que más se aplica es la de voltear surcos poco profundos entre las filas de maíz, y esto parece suficientemente bien adaptado. En Pensacola, en el estado de Puebla, se fabrican tales grandes piezas de maquinarias agrícolas como segadores, cortadoras y separadoras.
II.

Nos pasó, entre otras cosas de la hacienda en nuestra exploración de los corredores, en una cárcel, descrita como usada para encerrar los peones refractarios cuando no trabajaban.

¿"Puede hacer eso? ¿Tiene usted, pues, un poder absoluto sobre ellos? Le pregunté a nuestro anfitrión, con alguna sorpresa.

"Por qué no," contestó, en efecto, con desprecio, "supongo no; pero, como ves, ahora y entonces es la única manera de manejarlos y tenemos que. No es civilizado, que la gente," continuó, en un inglés que dejó bastante que desear," y hacemos lo mejor que podemos. "

Esto parece algo muy como control feudal por parte del hacendado, pero sus numerosos dependientes no parecen quejarse de ello. Casos de protesta ante jueces rara vez son conocidos, y parece poco probable que se hagan, ya que los magistrados son amigos de sus patrones y de la misma calidad social, que encontrarían muy poca atención.

Encontramos que esta población trabajadora vive en miserables chozas de piedras, a menudo seis y ocho personas en una habitación. Los pisos eran simplemente de tierra, y a veces no había ni siquiera petates de paja habituales para dormir o sentarse. Nos dijeron aquí una vez más que los peones son avaros. Son creyentes en general, pero no muy dados a la religión. Pocos asisten a los servicios de la capilla, incluso el domingo. Convocan al sacerdote cuando están a punto de morir, pero nada más. Pero pocos de los niños van a la escuela. En conjunto, parecían tan horrible como los irlandeses pobres, excepto con ventajas respecto a los últimos por el clima. En cada interior se ve a una mujer de rodillas, enrollando o palmeando las interminables tortillas. Los obreros en la planilla de pago eran de dos clases: los que trabajan por semana y los empleados por año, los primeros "se encontraron;" y los últimos fueron "encontrados" por la finca y les pagan una suma al final del año. Los salarios varían de seis centavos al día a los chicos hasta treinta y siete para los mejores de la clase de adultos.


III.

El administrador era asistido en el manejo de la hacienda, por el mayor-domo y el sobre-saliente, que actuaban como su primer y segundo tenientes; un caporal, que tenía a su cargo en general el ganado; y un pastero, quien tenía a cargo los pastos. El pastero era quien indicaba la condición de las diversas áreas de pastos, a las que los animales podían moverse de uno a otro. Estos oficiales menores eran de la raza India nativa. Eran hombres oscuros, tez morena, parecían bandidos cuando estaban armados y montados a caballo, pero en realidad, cuando les conocía, eran personas suaves y amables como necesitaban ser.

Uno, "Don Daniel", supervisaba los trabajos de fabricación de mantequilla y queso. Un tenedor de libros, "Don Angel", mantenía cuenta de todos los bienes de los recibos de la finca y los desembolsos y un inventario de existencias, en un sistema que parecía un modelo de precisión comercial. Cada semana un informe se enviaba a los propietarios, en México, en un papel blanco impreso llenado en el detalle más exhaustivo, para que pudieran ver de un vistazo cómo estaban.

El administrador, Don Rafael, era un hombre estable de mediana edad, oriundo de San Luis Potosí. Tenía tierras y casitas, suyas, que rentaba. Tenia también una casa en la ciudad de Tulancingo, cerca, ocupada por su familia, a quien visitaba una vez por semana. Su sueldo llegaba a $1000 al año, y podría llamarse una persona de sustancia. Una visible cicatriz en su frente hacía suponer que podría haber visto servicio en el campo; pero él hablaba con desprecio de las guerras de su país cuando se le preguntó sobre ello, dijo que obtuvo su cicatriz en domar un caballo.

"Un hombre sensato puede encontrar siempre mejor ocupación que pelear", dijo. Se "me he ocupado de la industria regular. Los norteamericanos, ahora, lo entienden. Tienen buenas ideas. Allí todo el mundo trabaja y avanza un poco en el mundo. ¿Sin dinero en el bolsillo de que sirve un hombre? Él puede llevarse a sí mismo el cementerio allá de una vez y estar hecho."

Don Angel era joven, suave, taciturno, meticuloso y nativo de la vieja España. Su escritura era pequeña y ordenada, y tenía una gran cabeza para detalles. Su salario era de 400 dólares al año. Los ingresos de la finca bajo su control ascendieron, me dijeron, a 20.000 dólares al año.

Don Daniel, el fabricante de mantequilla y queso, era joven también, pero grande, guapo, rosado y tenía dientes excelentes, con pelo negro carbón y barba. Era modelo de salud robusta y espíritus vivos. También tenía una esposa en Tulancingo, a quien visitaba cada domingo regresando antes del amanecer el lunes por la mañana, a tiempo para la ordeña. Fue dado a rasguear una guitarra en la noche y se reunían alrededor de su habitación espíritus de convivencia que la hacienda permitía. Refranes tan absurdos como


"Amarillo si, amarillo no,
Amarillo y verde, me lo pinto,"

se escuchaban procedentes de allí mucho después de que personas más serio y decorosas estaban en la cama. Otro miembro del grupo era, digamos, "Manuel," un chico de 18 años, que parecía más joven, quien anteriormente había sido un cadete en la escuela militar nacional. Estaba aquí aprendiendo el negocio de una hacienda, o, como algunos hacían, era un joven pícaro y trataba de mantenerse fuera de travesuras. En cualquier caso, era un ayudante de campo de Don Rafael y tomaba órdenes sobre el caballo. Se vestía, como Don Rafael, con un sustancial traje de cuero gamuza. Él era una persona muy locuaz y comunicativa, y, como nuestro operador y guía en cuya capacidad se ofreció a sí mismo, creo, que como una excusa para escapar más onerosas labores — él nos proporcionó mucha información útil. Sus mayores tomaban un tono de burla con él, le representaban como un joven muy verboso, cuyas opiniones no tenían ninguna consecuencia, y que debería ser visto pero no escuchado. Ellos ridiculizaban su francés, que había aprendido en la escuela militar, incluso a hacer creer que fuera francés para nada. Nuestra visita fue la ocasión para un esfuerzo denodado de su parte establecerse en este punto.

"N'ai-je pas bien dit?" (Yo no he dicho) nos dijo, a través de la generosa mesa de comedor donde nos sentamos juntos, estirando al mismo tiempo un brazo huesudo, de niño de escuela militar para ayudarse en acallar a los mofadores.

Un día cabalgamos para ir a un hermoso manantial de agua clara, que fue admirado incluso tan temprano como por Humboldt en sus viajes. En otras visitamos aldeas vecinas o Tulancingo, desde el cual, más tarde, tomamos la diligencia a casa. Una vez más, hicimos nuestros puntos objetivos los cultivos diversos, una presa en reparación, o los pastos más remotos y corrales.

El pastor y un chico asistente en estos corrales dormían durante la noche en sus mantas bajo una simple pila de piedras. Las presas de irrigación superiores se descargan su agua, cuando se desea, por el primitivo dispositivo de levantar una viga tras otra de una estrecha compuerta en el centro. En algunos de los campos de maíz cajas de vigía sobre postes altos, como un dispositivo contra cuervos y otros merodeadores. La superficie general en que cabalgamos era una llanura cubierta de hierba, ofreciendo una deliciosa pisada a los caballos. Era de un suave fresco, verde claro y además pintado con flores, como violetas, maravilla azul y muchas variedades de una flor amarilla parecida al diente de León, pero más bonita.


IV.

El primer cuarto que se entraba desde el corredor principal de la casa estaba dedicado al uso de un despacho, o la oficina. Aquí estaba el departamento de Don Angel, y el maestro mismo a veces ocupaba su lugar detrás de la mesa larga, cubierto de paño, con cuestiones de detalle de los negocios, para celebrar audiencia con los peones de la finca, que llegaban, con sombreros de ala ancha descubiertos humildemente, para dar a conocer diversos deseos y quejas. En las esquinas había fusiles, espadas y largo hierros de marcar, que se calientan en el mes de agosto para el ganado joven con el dispositivo de marca de su dueño.

Un peón gordo moreno entra y profiere una solicitud de que se le haga un subsidio para un bautismo en su familia.

"¿Un bautismo?" dice el maestro, animadamente.

"Bueno, ahora, ¡vamos! ¡Habla; no estés balbuceando allí! Vamos a ver cuáles son tus ideas."

El hombre sugiere, deferencialmente, para empezar con la suma de $3 para un guajolote, o pavo, como un plato fuerte (pièce de résistance) para su fiesta.

"Siempre quieren guajolote, ustedes. No necesitas nada semejante. Sin embargo, digamos $1.50 —doce reales— para el guajolote. ¿Que más?" "El pulque —unas cuarenta cuartillas de pulque"

"Veinte cuartillas de pulque" dice el maestro, reduciendo despiadadamente la estimación a la mitad. "Bueno, ¿qué mas? ¡Habla!"

El campesino, uno de los obreros anuales, persevera en su voz suave, humilde, regularmente haciendo su estimación para cada artículo el doble de la cifra real, y teniéndolas regularmente reducidas. Termina exigiendo cuatro reales para un sombrero, sabiendo bien —y sabiendo perfectamente que su maestro sabe también— que el tipo de sombrero que el probablemente querría solo cuesta una real.

Habíamos propuesto presenciar los festejos de este bautizo, pero lamentablemente demoramos demasiado tiempo en la mesa en la tarde que ocurriría y lo perdimos. Pero el cielo estaba gloriosamente lleno de estrellas cuando salimos entre las chozas y barracas. Una mujer salió de una de las casas y presentó una denuncia a un vecino con quien ella había tenido una fila, pero no consiguió gran simpatía y apenas parecía esperar alguna. Son admirablemente corteses, a estos campesinos pobres nadie les puede negar. Cuando nos sentamos en el camino un día en Amatlan, a dibujar, algunas de las mujeres nos dijeron al pasar:

"¡Buenos días, señores! ¿Como han pasado, ustedes, la noche? Adiós, señores",

No nos habíamos dirigido a ellas ninguna manera, y ellas no se detuvieron, pero siguieron rápidamente, apenas giraron sus cabezas para mirar. Estos y muchos más similares son solo sus saludos ordinarios.

La familia inmediata en la hacienda consistía en uno de los varios herederos, "Don Eduardo," su esposa, madre y dos hijos pequeños y sus enfermeras indias. Estaban en el hábito de pasar solo una pequeña parte del año aquí y, cuando venían, vivian en un estilo muy informal. Sirvientes y empleados, igualmente con sus intimos, llamaban a la joven señora "Cholita", un diminutivo de su nombre Soledad. Había poca o ninguna recepción o visitas, debido a las grandes distancias para ser atravesadas y la escasez de vecinos.


V.

Casi no se conoce la vida social en el campo. Tuvimos música de piano y canto en la noche en un majestuoso, tenuemente -iluminado- Salón al estilo del primer imperio. Un día un gran vehículo de granja, alegremente decorado con ramas, fue traído, todos se metieron y procedimos a la Laguna de Zupitlan para un picnic. Las disposiciones se llevaron en una litera por un par de hombres y un guardia a caballo, con su rifle, cabalgo a lo largo de lado para nuestra protección. Tales precauciones no eran absolutamente necesaria, tal vez, pero ha habido un tiempo —antes de que el gobernador de Hidalgo había tomado sus medidas sumarias— cuando los ladrones habría incursionado desde las colinas adyacentes y robar la procesión sin mucha ceremonia. Después de cenar al fresco nos divertimos disparando a algunos de los patos y grúas que abundan en el lago.

Tomamos chocolate y bollos al levantarnos en la mañana y dos viandas muy liberales, parecidas en carácter, al mediodía y nueve de la noche. Los perros y entraban y salían de la casa, que presentaba el aspecto de una generosa granja en lugar de una villa.

Fue diseñada en su día para mayor estado. Los muebles, aunque maltratados y arruinados ahora, era del encantador patrón artístico del primer imperio, y todas las habitaciones eran grandes y de finas proporciones. En una de
Click on image to enlarge.
Click on image to enlarge.


NIÑERA Y NIÑOS EN LA HACIENDA.

las dos habitaciones principales la cama esta elevada sobre una tarima, se sube por escalones. En el otro las esquinas están cortadas por columnas, para darle una forma octogonal. En tres de estos rincones las camas están regularmente construidas entre las columnas; la cuarta es usada de puerta. Así ocurrió que no había leído Madame de la Barca antes de salir de casa. Tal vez tuve una bastante despectiva idea de una obra descriptiva de México que vino no mas tarde de 1839. El revisarlo después de mi regreso tuve oportunidad de encontrar lo poco del país había cambiado. También visitó esta hacienda de Tepenacasco. Ella señaló, entre otros elementos, un pintoresco papel tapiz, de un patrón suizo, en la sala octogonal. Ese mismo papel existe ahí hoy en día.

El propietario era de un tipo muy diferente en aquellos tiempos. Solía dar corridas de toros patio ante de su portal, que ahora es un piso de trilla y se dice que entretuvo a la mitad de la población de Tulancingo en su mesa. Finalmente se arruinó por su extravagancia. Se dice que, entre otras cosas, que si repentinamente decidía ir a México, a ciento veinte millas, montaba sus caballos tan duro que a veces caían muertos bajo él.