Informe resumen sobre las violaciones a los derechos humanos durante los gobiernos de Víctor Paz Estenssoro y Hernán Siles Zuazo. junio 2001 (partes sobresalientes)


INTRODUCCION

En nombre de los falangistas que en todo tiempo lucharon por la causa de la liberación de Bolivia, tenemos el honor de presentar este informe, debido a la necesidad de contar con una relación resumida que consigne los acontecimientos referidos a la persecución política contra los militantes de Falange Socialista Boliviana y el pueblo boliviano, durante los regímenes despóticos de Víctor Paz Estenssoro y Hernán Siles Zuazo, entre los años 1952 y 1964.

Este documento se suma a las gestiones emprendidas por la militancia falangista ante las autoridades del Honorable Congreso Nacional, para lograr la modificación del artículo 26 del Proyecto de Ley de Indemnización a Víctimas de la Violencia Política. A la realización de esta iniciativa contribuyó, de manera muy importante, la Defensora del Pueblo Lic. Ana María Romero de Campero, quien, en sendas notas enviadas el 12 de abril de 2001, al Presidente de la Cámara de Senadores, H. Leopoldo Fernández y al Vicepresidente de la República, Ing. Jorge Quiroga Ramírez, recomendó la importancia de aplicar la mencionada Ley desde fecha 9 de abril de 1952.

Este documento queda a disposición de las autoridades, con el objetivo de facilitar información que contribuya al esclarecimiento de sucesos históricos, que repercuten hasta el tiempo presente, para la realización de cualquier gestión legal. Asimismo, lo exponemos al alcance de la investigación periodística y para el conocimiento del público interesado.

Esta será una constancia más, en medio de la abundante prueba documental, reunida junto a una amplia literatura, información periodística y testimonios personales, respecto a una época que significó la represión política más grande de la historia de Bolivia, sin parangón en nuestro tiempo. Es nuestro deseo que se lo tenga como un recordatorio para la posteridad, y que podamos evitar que esos tiempos vuelvan, al impedir que sus cómplices y sus herederos se resguarden en la impunidad, que hoy día les sirve para incubar nuevas conjuras contra la integridad patria.

Por Bolivia Engrandecida y Renovada


CONTENIDO editar

INTRODUCCIÓN

Capitulo I

REFERENCIAS GENERALES

Inicio de la persecución

Gobiernos promotores de la represión política

Otras autoridades encargadas de la represión

Asesoramiento de elementos extranjeros para la represión

Violaciones de los derechos humanos

Víctimas de la represión

Centros de detención y tortura


Capitulo II

CONTROL POLITICO Y CAMPOS DE CONCENTRACION

Control Político

Autores de represión y torturas

Algunos métodos de tortura utilizados

Los campos de concentración


Capitulo III

ALGUNOS CASOS SOBRESALIENTES DE LA PERSECUCION

Gran redada del 15 de abril de 1955

Marcha del hambre de 1956

Secuestro aéreo

Violación de la autonomía universitaria


Capitulo IV

ATAQUES CONTRA SANTA CRUZ

Primera invasión de Santa Cruz

Matanza de Terebinto y “poza de las liras”


Capítulo V

CUARTEL “SUCRE” Y ASESINATO DE OSCAR UNZAGA

Cuartel “Sucre”

Asesinato de Oscar Unzaga de la Vega


EPILOGO


BIBLIOGRAFIA


OTROS DOCUMENTOS

Capitulo I editar

REFERENCIAS GENERALES editar

Inicio de la persecución.

El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) toma el poder como resultado de una insurrección popular triunfante el 9 de abril de 1952.

Hernán Siles Zuazo, quien dirige esta revolución, gobierna interinamente durante tres días, luego de los cuales entrega las riendas del poder en manos de Víctor Paz Estenssoro, el mismo que retorna de su exilio en Buenos Aires, Argentina, para instalarse como Presidente de la República.

En nombre de la “Revolución Nacional”, el gobierno movimientista organiza grupos paramilitares como milicias armadas y cierra el Colegio Militar. Realiza reformas de corte demagógico que comienzan a deteriorar la economía del país. Son asaltadas propiedades rurales. Se inicia gradualmente la corrupción y el régimen da un giro de tinte comunista, asociándose con partidos marxistas, a tiempo de convertirse en refugio de elementos provenientes del extinto PIR.

Ante esta situación anarquizante, Oscar Unzaga de la Vega, Jefe de Falange Socialista Boliviana (FSB), fuerza política nacionalista que rechaza participar dentro del régimen imperante, emite un manifiesto público en fecha 15 de agosto de 1952, ejerciendo su derecho a la libre expresión, al señalar que las reforma efectuadas por el MNR eran incompletas y colocaban a nuestra Nación en dependencia del intervencionismo extranjero. Puntualizaba que habiéndose producido el colapso del Estado individualista de la oligarquía minero feudal, se hacía necesario reorientar la “Revolución Nacional”, porque el régimen pazestenssorista sufría una desviación marxista. Tal era la desorientación en que de inicio se encontraba el nuevo gobierno.

El régimen de Víctor Paz Estenssoro califica el manifiesto falangista como subversivo y, desechando cualquier solución pacífica, ordena la detención de 400 militantes y dirigentes de FSB, en fecha 27 de agosto de 1952. Se trata de la primera acción represiva realizada masivamente, aplicando torturas, confinamiento en Ixiamas y posterior destierro.

La victoria inicial del MNR se convirtió en debilidad a causa de sus contradicciones políticas, la corrupción que institucionalizó y la inviabilidad de las reformas emprendidas por sus dirigentes. La represión se volvió contra el pueblo boliviano y su juventud, quienes reclamaban por libertad y justicia social.

Gobiernos promotores de la represión política. La represión política se ejerció durante toda la época de la tiranía implantada por el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), desde el año 1952 hasta el año 1964.

Esta represión fue ordenada por los presidentes de la República de ese entonces: Víctor Paz Estenssoro, gobernando durante los años 1952-1956, 1960-1964 y Hernán Siles Zuazo, dentro de su gestión 1956-1959.

Otras autoridades encargadas de la represión.

Walter Guevara Arce: Ministro de gobierno.

Ñuflo Chávez Ortiz: Vicepresidente de la República en el gobierno de Siles Zuazo.

José Fellman Velarde: Secretario de la Presidencia.

Claudio San Román: Jefe Nacional de control político.

Luis Gayán Contador: Jefe de la Sección Segunda de la Policía Nacional y de INTERPOL (de nacionalidad chilena, contratado para realizar actividades represivas).

Edil Sandóval Morón: Ministro de agricultura.

Luis Sandóval Morón: Jefe del Comando Departamental del MNR en Santa Cruz.

Raúl Gómez Jáuregui: preso común liberado y nombrado Secretario General de Control Político, y más tarde, Sub-Jefe.

Jorge Rojas Pereyra: Teniente de policías, Jefe de Control Político (Ñanderoga) en Santa Cruz.

Asesoramiento de elementos extranjeros para la represión.

Elementos izquierdistas: Miembros de las brigadas comunistas internacionales, para las represiones; dirigidos por el comunista español Francisco Lluch, quien era un veterano combatiente de las milicias republicanas, durante la guerra civil española; con un equipo integrado también por César Barbajelata y Alberto Rengén, entre otros. Operaban mediante el Departamento de Coordinación del gobierno.

Represores provenientes del fascismo: Elementos dirigidos por el oficial de las SS nazis alemanas Mario Busch; quien ingresó a Bolivia con un equipo integrado por nazis y miembros del grupo fascista croata “Ustacha”. Mientras estos se encontraban refugiados en la Argentina por el gobierno del Presidente Juan Domingo Perón; este los envió a Bolivia en el año de 1952, a petición del Presidente boliviano Víctor Paz Estenssoro; a fin de cumplir tareas de asesoramiento para la represión contra los perseguidos falangistas y los demás opositores.

El sostenimiento de la Inteligencia norteamericana: Todo el aparato represivo del régimen del MNR estuvo sostenido económicamente por el gobierno de los Estados Unidos, el cual asignó la suma de tres dólares diarios por cada preso político. Mediante USAID (Agencia norteamericana con el membrete de ayuda para el desarrollo) llegó al país en el año de 1964, el General Jacob Jackson de las fuerzas especiales norteamericanas, quien había entrenado a las tropas estadounidenses durante la guerra de Vietnam. Fue enviado a Bolivia para dirigir las operaciones militares contra la guerrilla falangista de Alto Paraguá.

Violaciones de los derechos humanos.

La Organización de las Naciones Unidas, del cual forma parte Bolivia, proclama desde su fundación en 1945, la defensa de los Derechos Naturales del Hombre.

La primera Constitución Política del Estado, promulgada el 19 de noviembre de 1826, por el Congreso General Constituyente, durante la presidencia de la República del Libertador Simón Bolívar, garantiza los derechos fundamentales de la persona, a la vida, la salud y a la seguridad, en el artículo 149, del Título III. Los derechos civiles de los ciudadanos son garantizados por el Presidente de la República de Bolivia, Mariscal Antonio José de Sucre, en su discurso de instalación de la Corte Suprema de Justicia de Bolivia.

Violación de los derechos constitucionales, que prohíben la proscripción por motivos políticos.

Persecución, encarcelamiento, centros de tortura, campos de concentración, exilio, genocidio, asesinatos, operaciones de exterminio, masacres, descuartizamientos, violaciones, desaparición forzada, trabajos de esclavitud, presión psicológica.

Confiscaciones de bienes, robo a los detenidos, allanamientos de morada.

Bolivia convertida en un país ocupado con “estados de sitio” permanentes, incursiones punitivas sobre la ciudad de Santa Cruz, asolamiento de comunidades campesinas, conculcación de la autonomía universitaria, formación de grupos paramilitares llamados “milicianos” y “barzolas”.

Víctimas de la represión.

-Persecución contra miembros de Falange Socialista Boliviana (FSB).

-Asesinato de Oscar Unzaga de la Vega, Jefe de FSB.

-Comité Cívico Pro Santa Cruz.

-Unión Juvenil Cruceñista.

-Fuerzas Armadas.

-Universitarios y estudiantes.

-Fabriles, campesinos, mineros.

-Disidentes del MNR.

-Miembros de otros partidos políticos.


Centros de detención y tortura.

-Campos de concentración.

-Panóptico de la zona de San Pedro en la ciudad de La Paz.

-Escuela de Policías.

-Filiales de control Político en todo el país.

-Sección Segunda de la Policía.

-Sótanos del Palacio de gobierno.

-Sótanos de las prefecturas departamentales.

-Domicilio del Jefe Nacional de Control Político Claudio San Román.

-Sedes de los comandos departamentales del MNR.