Diferencia entre revisiones de «Wikisource:Cómo se edita una página»

Contenido eliminado Contenido añadido
Lingrey (Discusión | contribs.)
Undo revision 90150 by 87.217.56.74 (Talk)
Línea 18:
Después de las primeras lecciones, tendrás que «entrenarte» haciendo clic en '''''editar''''' y en '''''Mostrar previsualización''''' para ver el resultado de las distintas acciones. Si quieres, antes de editar otras páginas puedes practicar en la [[Wikisource:Zona de pruebas|zona de pruebas]].
 
== Ediciones menores ==
'''''Sara Elman
Cuando editamos una página, el usuario registrado puede marcar esa edición como "menor" (minor edit). Estas ediciones generalmente indican que se han hecho arreglos de formato, reparación de errores ortográficos o gramaticales, o reacomodamientos menores del texto. Es posible ocultar estas ediciones menores cuando miramos la página de [[Special:Recent changes|cambios recientes]]. Marcar todos los cambios como menores es considerado como un mal comportamiento, mas aún cuando involucra el borrado de textos. Si uno accidentalmente marca una edición como menor, se debe hacer otra edición (por ejemplo, agregando algún espacio), no marcar como edición menor y agregar en el sumario que la edición anterior era mayor.
Prof. Marvin D’Lugo
Honors Thesis
29/04/2007'''''
 
 
''''''''“La Historia Que Se Repite: La Nación Violenta”
(Argentina y México)
''''''''--[[Usuario:87.217.56.74|87.217.56.74]] 21:16 30 abr 2007 (UTC)--[[Usuario:87.217.56.74|87.217.56.74]] 21:16 30 abr 2007 (UTC)--[[Usuario:87.217.56.74|87.217.56.74]] 21:16 30 abr 2007 (UTC)--[[Usuario:87.217.56.74|87.217.56.74]] 21:16 30 abr 2007 (UTC)
Introducción:
La violencia ha sido una constante en la formación de la comunidad nacional de muchos países. En algunos está más marcada que en otros. Por ejemplo, Argentina y México. En este ensayo se pretenderá explorar como las reacciones violentas tienen una relación directa con la representación de la nación y su vida diaria en los siglos XIX y XX. Existe a lo largo de la historia, una destacada repetición de la violencia entre ciertos períodos. De esta forma, se puede decir que en los textos que representan la violencia, podemos observar una “búsqueda circular y constante” por definir la identidad de la comunidad. En este caso concreto, analizarémos como está patente la violencia en Argentina y México, y en sus dirigentes y en la masa. Definir, según mi hipótesis, el concepto de “búsqueda circular,” sería decir que existen ciclos continuados, con patrones repetetivos similares. Estos ciclos van encadenándose unos con otros dando lugar a revoluciones y evoluciones a lo largo de la historia. Estos países, por ser “jóvenes” y por tener una estructura organizativa anclada en la herencia colonial, dependían frecuentemente de otros con modelos de organización y funcionamiento gubernamental con experiencia. En el caso de España, directamente, ya que eran colonias, y en el caso de Gran Bretaña, por su relación económica dependiente. En el caso de México, también por su puesto dependiente de España . Frecuentemente estas causas producían efectos violentos de sus gentes.
Para poder hablar de la violencia en Argentina y México, tenemos que enfocarnos en la historia desde el principio del siglo XIX. Durante esta época, se puede ver como los colonizadores de países poderosos (España y Gran Bretaña) afectaron el desarrollo nacional de sus colonias, las cuales eran países más débiles e inexpertos en la autogestión, tanto de recursos como en la administración de sus derechos humanos y políticos. El imperio español dejó a estas naciones con estructuras débiles y precarias, sin dirección y sin suficientes instituciones para asegurar la justicia y proteger los derechos del pueblo. La meta principal de estos pueblos después de su independencia, fue encontrar su propia identidad, una dirección y la creación de estructuras sociales nuevas o como mínimo, renovadas.
¿Cómo podrían buscar esta nueva dirección? ¿Cuál sería el camino para encontrar sus propias identidades argentina y mexicana? Con la liberación después del control político, económico, y social de los españoles, ¿Cómo podrían los argentinos y mexicanos formar su propia nación?
Claramente en los dos pueblos, la herencia colonial ha dejado su huella en la sociedad tanto del siglo XIX como XX. Esta herencia dió como resultado una sociedad necesitada de grandes cambios. Era el pueblo quien los pedía y el gobierno quien los reprimió todo ello por ambas partes, de forma violenta. Bien sea por medio de caciquismo unas veces, o los militares en otras, las represiones contra el pueblo por parte de las institutuciones han sido crueles y feroces. Este ambiente de turbación obviamente tuvo su reflejo en varios campos artísticos de cada uno de los dos pueblos. Principalmente centrándonos en la literatura, podemos decir que varios autores reflejaron en sus obras, el problema social dándolo a conocer al resto del mundo. Además, algunos de estos autores, animaron con sus plumas a las gentes de su nación a luchar por sus derechos.
Tanto en Los de abajo y Agua quemada como en “El matadero” y Facundo, las fotografías sociales y su problemática están perfectamente detalladas y unidas principalmente por un vínculo común: la situación caótica y la violencia. Este es el nexo principal de Argentina y México en los siglos XIX y XX. Así mismo en los dos países también se da el caso de gobiernos represores que se han caracterizado por haber eliminado los derechos humanos a sus respectivos pueblos. Estos momentos caóticos tanto en uno como en otro país dieron lugar a etapas violentas similares. Podemos decir de ambos, que “la nación violenta” llegó a través de una época en la cual el desconcierto y la falta de dirección provocó esta reacción violenta.
Durante los siglos XIX y XX, las dictaduras en cada país, fueron actores principales, controlando la herencia colonial española y enfrentándose ambas con el pueblo. La falta de organización llevó tanto en Argentina como en México a una reclamación violenta por parte del pueblo de sus propios derechos y su identidad. Es destacable que en Argentina en contraposición a México, no llegó a existir una guerra civil como tal, pero sí que después de la llegada de un periodo de bonanza económica, después de un periodo agitado y violento, tanto en uno como en otro país, el pueblo se organizó sindicalmente, estableciendo por primera vez el inicio de la historia obrera de cada país.
En Agua quemada y en Los de abajo al igual que en “El matadero” y Facundo, el sentimiento de tristeza, la desolación, la lucha por “nada”, la sensación de vacío, los corazones rotos, la vuelta al trabajo de la masa, etc etc, hacen sentir y pensar que la conclusión, es decir, el final de la etapa violenta, da lugar a otro momento intermedio que también es duro para la historia de estos pueblos. Las cicatrices históricas que en los dos países quedaron, nunca pueden ni deben olvidarse. Sí que sería importante aprender de ello intentando quebrar la historia circular en la medida de lo posible. Las casas quemadas, los campos estériles en México, y las familias rotas y llenas de desaparecidos en Argentina, deberían romper ese circulo histórico.
En el caso argentino, con la declaración “oficial” de independencia de España en el año 1810 comenzó un cambio en el terreno político. Los nuevos líderes argentinos debían de conducir al país hacia la autogestión, (creación de organizaciones sociales y políticas), lucha por aplicar los derechos humanos, pero nada de esto ocurrió. El gobierno resultó inestable, injusto, e incapaz, en definitiva, caótico. Esto creó una división entre pueblo y gobierno. El mismo caso tenemos para México, donde los españoles establecieron su dominio durante mucho tiempo, por lo cual, el pueblo mexicano, oprimido tanto tiempo, se rebeló. Con el inicio de la independencia, los mexicanos no tuvieron una dirección clara. Había desunión, demasiados intereses particulares, y pocos comunes. Se carecía de una imagen de nación única y tampoco existía una identidad y dirección clara. Entonces apareció la violencia como fin para resolver estos problemas. El uso de la violencia es el nexo/vínculo entre los dos países. Tanto en México como en Argentina se echó en falta gobiernos defensores de los derechos humanos, gobiernos fuertes y estables, comprometidos con el pueblo y preparados para hacerlo avanzar y modernizar sus clases sociales, sus estructuras internas débiles. Esto hizo que el pueblo buscara para todo ello la violencia como solución.
La literatura del siglo XIX al XX en estos dos países, muestra claramente como el pueblo utilizó la violencia para reaccionar y “solucionar” estos problemas internos. Ejemplos destacados son Facundo (1845) escrito por Domingo F. Sarmiento, “El matadero” (1841,1871) por Esteban Echeverría, Los de abajo (1915) escrito por Mariano Azuela, y por último, Agua quemada (1981) escrito por Carlos Fuentes. Todos estos textos literarios son muestras de como los pueblos utilizan la violencia para recuperar su libertad y sus derechos.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Argentina:
 
 
Ayudándome como base histórica, política, e incluso de sicología social, de los textos siguientes, Facundo de Domingo F. Sarmiento y “El matadero” de Esteban Echeverría, intentaré explicar cual ha sido la influencia de la violencia y la barbarie en el nacimiento y creación del estado argentino, incorporando también para ello algunos conceptos prestados de Nicolás Shumway. Primero nos enfocaremos en unas ideas claves de Sarmiento sobre el binomio civilización/barbarie, y luego veremos su aplicación a la estructuración del cuento “El matadero,” uno de las “ficciones fundacionales” de la nación argentina.
España dejó a la nueva nación argentina una herencia pobre en organismos públicos, sociales y políticos. Estos dos textos ponen de manifiesto como la violencia provocó un gran cambio en la nación como reacción al gobierno colonial. En los textos, vemos como la realidad social, laboral y política es resuelta por medio de reacciones violentas. Los problemas poscoloniales empujan al pueblo a una salida violenta. Comienza entonces, una búsqueda de identidad utilizando la violencia como solución a la falta de garantías de los derechos humanos. Las luchas internas, el gobierno, y la masa contra la masa. Todo necesita una reorientación.
Como dice Shumway, -“Although Argentines consider May 25, 1810, their Day of Independence, this oath can be viewed as a declaration of freedom from Spain only in the context of the confused political events of the time (21).”- Desde su liberación e independencia política y económica de España, los argentinos se encontraron con que su país vivía con una frustración interna y una masa agitada e inestable. Esta combinación no podía dar lugar a otra cosa que una reacción violenta, la guerra.
La obra de Domingo F. Sarmiento, Facundo, trata de algunos de los temas mencionados. Este político y escritor sobre todo famoso por sus escritos sociológicos, fue realmente importante en el desarrollo económico argentino, ya que durante su presidencia, el comercio, la agricultura, el transporte, y la enseñanza pública consiguieron un gran desarrollo. A los 20 años (1831) tuvo que exilarse en Chile, por su reconocido “antirosismo. ” Es en este país donde se refugiaría en varias ocasiones debido a sus continuados problemas con los distintos gobiernos. En 1845 publicó su primera gran obra: Civilización y barbarie: vida de Juan Facundo Quiroga, y aspecto físico, costumbres y hábitos de la República Argentina. En 1850 se incorporó al ejército de Justo José de Urquiza, que por fin derrotó a Rosas en 1852.
A partir de la derrota, el país vive en medio de una gran agitación, ya que vencido Rosas, se inicia una encarnizada lucha por el poder entre los diversos grupos que participaron en la lucha, siendo la ciudad de Buenos Aires el principal escenario.
Aquí la búsqueda circular de la identidad se centra en la división entre la civilización y la barbarie, definiendo claramente una y otra.
¿Y por qué es circular? Porque lo mismo que un circulo es una sucesión de puntos que se repiten continuamente en forma circular, es decir, el principio siempre te lleva nuevamente al mismo punto, de igual forma, hubo civilización porque hubo barbarie, o lo que es lo mismo hubo barbarie para que hubiera civilización.
El camino intermedio entre la civilizacion y la barbarie lo llamaríamos búsqueda de la identidad, y la acción de buscarla sería en sentido circular, ya que los pueblos utilizan los mismos modelos de forma repetida para poder “progresar”.
 
Esta división se palpa en todos los estamentos sociales y políticos hasta el punto de que cuando han de elegir el nuevo presidente, Sarmiento sea el elegido entre una mezcla de sorpresa y de búsqueda de equilibrio para contentar a las fuerzas más importantes del momento, que son los seguidores de Mitre y por otro lado los de Valentín Alsina.
Esta división, como la descrita por el propio Sarmiento (civilización y barbarie), se manifiesta por el miedo al “otro,” y la falta clara de dirección entre los argentinos.
Sarmiento impulsó al llegar al gobierno, todas aquellas ideas por las que había luchado toda su vida, la educación, la organización del magisterio y la enseñanza en general. También extendió las ideas liberales que se centraban en los principios democráticos, las libertades civiles y la oposición a los regímenes dictatoriales. Pero también tuvo que enfrentarse a problemas internos que podrían haber tenido graves consecuencias en el futuro del país, como la insurrección federalista de Entre Ríos 1870-1873 y un pronunciamiento de Mitre .
 
En abril de 1845 llega a Chile Baldomero García, enviado de Rosas, quien, entre otras cuestiones, trae como misión protestar por la campaña antirrosista de los exiliados argentinos, y en especial la de Sarmiento. Este hecho precipita la publicación de Facundo.
Sarmiento pensaba en Facundo como personaje ejemplificador de su concepción de la barbarie . La civilización y la barbarie se relacionan en la búsqueda circular de la identidad con todos los problemas internos del país después de su liberación del poder colonial español.
La conexión entre el paisaje argentino, sus hábitos y sus gentes distintas, centra la atención de Facundo. La interpretación de la cultura fundamentada en el binomio “causa-efecto,” y el resultado final, carácter / geografía de la población es una explicación clara para comprender el nacimiento de una identidad común argentina. Shumway dice: “Sarmiento’s portrayal of the land as a source of barbarism also identified and perhaps initiated a durable tradition in Argentine letters: a tendency to attribute Argentina’s problems to natural causes rather than human error-a concept guaranteed to deflect accusations of blame. That the country’s failure derived from an inherent organic weakness would continue to comfort disillusioned intellectuals for generations to come (134).”-
Su vasta extensión de tierra, y falta de población en algunas partes (como en la Pampa), nos muestra uno de los motivos de por qué la gente estuvo tan dividida durante este momento histórico. Esta geografía tan peculiar del país es sumamente relevante a la hora de entender la división entre sus gentes y su meta por encontrar una propia y única identidad. Según Sarmiento, en carta dirigida a Alsina y al general Paz llega a decir de Facundo-“Remito a S. E. un ejemplar del Facundo que he escrito con el objeto de favorecer la revolución y preparar los espíritus. Esta obra improvisada, llena de inexactitudes, no tiene otra importancia que la de ser uno de tantos medios para ayudar a destruir un gobierno absurdo y preparar el camino a otro nuevo .") –
La primera influencia de nuevas ideas que recibió Sarmiento, por asistir a la Escuela de la Patria. En ella, de cuyos pormenores habla Sarmiento en Facundo, Recuerdos de provincia (1850) y Educación popular (1848) , desarrolló el sentimiento de igualdad social y de conciencia cívica de nacionalidad. Allí recibió el honor de ser considerado el primer "ciudadano. "
Inteligente y concentrado tomó como eje de su vida fundar la patria en base a la ilustración . Estas ideas “nuevas” harían que después de la violencia y la barbarie con la que el pueblo vivió durante la época de Rosas, posteriormente le llevarían a una etapa de bonanza en todos los campos, aunque antes de esta época de progreso las cosas iban a ser muy difíciles según podemos ver en esta cita de Sarmiento: “Buenos Aires, en lugar de mandar ahora luces, riquezas y prosperidad al interior, mandale sólo cadenas, hordas exterminadoras y tiranuelos subalternos. ¡También se venga del mal que las provincias le hicieron con prepararle a Rosas (Sarmiento,12).!”-
Otro gran escritor argentino fue Esteban Echeverría, el cual completó su educación en Europa recibiendo las tendencias literarias ideológicas de moda de Paris. Posteriormente él introduciría en el Plata el romanticismo literario provocándo una renovación del liberalismo político . Pero no podría entenderse a Echeverría (su obra y pensamiento) si no es dentro de este momento histórico lleno de dureza y como telón de fondo de la realidad nacional en el tiempo que le tocó vivir. El tiempo histórico envuelve al hecho temporal del valor literario. Ninguno de los dos es la clave de la explicación del otro. Cada cual se explica a si mismo. Pero ambos se iluminan así mismos.
“El matadero” es la obra que inaugura no sólo el género cuentístico en la Argentina, sino también el realismo moderno. Escrita entre 1838 y 1841, inédita hasta 1871, año en que Juan María Gutiérrez, lo hace publicar en la Revista del Río de la Plata,
“El matadero” está desconectada de su tiempo y de los ensayos narrativos que se están produciendo en el momento. Tiene en común con ellos por lo menos dos elementos: ser producto de una mentalidad romántica, y afirmar en consecuencia un sentido de la vida romántica; Y, por otra parte, ser en general un relato de costumbres contemporáneas.
A pesar del tiempo distante, casi treinta años, entre Facundo (1845) y “El matadero” (1841-1871), podemos observar que existe un claro vínculo entre las dos obras. La violencia y la situación política son protagonistas en ambos escritos. “Curiosamente,” la literatura que siempre tiene un aspecto estético, en el caso argentino además convive con un componente omnipresente e ineludible, la violencia. Ambos textos se considerán fundacionales, es decir, iniciaron este tipo de literatura.
El libro de Sarmiento no sólo es violento en todos los sentidos, sino que pone en escena distintos modos de representar la violencia, a diferencia de la obra de Echeverría que es violenta por su específica descripción sangrienta.
Echeverría situa la acción de su obra en un matadero y en la calle próxima. La historia está ambientada en la lucha por algunos trozos de carne que proceden del matadero. A través de esta situación el autor dibuja la guerra abierta de la gente por obtener su trozo de carne. Uno de los momentos principales de la obra narra como un hombre inocente es atrapado por sus enemigos que le torturan hasta matar. Dentro del simbolismo de la obra, el matadero es el foco de la federación rosista.
La carne sirve de marco para criticar a un sistema basado en la tierra y en el campo, en el que Rosas es la figura principal, el cual tiene en sus manos todo el poder manteniendo sometido al pueblo.
“El matadero” fue el retrato de la escuela de aquellos hombres que “cuchillo en mano” sembraban de miedo y de luto todos los lugares y hogares hasta donde llegaba la influencia del dictador Rosas. Nos explica Shumway,–“Since Rosas retained power through the support of the masses, criticizing him was not enough; the masses themselves had to be denigrated and debased. Few documents in argentine history better reflect the odd mixture of fear and hostility upper-class Argentines felt toward their own lower classes than Echeverría’s ‘The Slaughterhouse’” (143). -
La realidad del país era vivir de una forma continuada “asesinatos oficiales,” consecuencia del fanatismo político inoculado en conciencias supersticiosas. Esta convivencia social en un continuo miedo al otro, hacía que todas las personas estuvieran siempre en guardia y desconfiaran del otro.
La lucha del toro bravío, que nunca puede ganar cuando se enfrenta a la muerte, las jaurías de perros hambrientos, las bandadas de aves carnívoras, y el tumulto y la vocería de los carniceros insolentes, es el cuadro simbólico del país donde reina la barbarie, al igual que en “El matadero.” La presencia del joven que aparece, simboliza esa parte del pueblo víctima de su dignidad personal y de su cultura; que lejos de amedrentarse y palidecer delante de sus verdugos, muestra la energía, la entereza moral, y el valor físico, que inspira en el hombre de corazón el sentimiento del honor ofendido.
Como dice Shumway: “Underlying Echeverría’s prescription for Argentina is an extraordinary faith in ideas. By the right words, Argentina would be saved (127).”-
Más de una vez se repitió en aquella época tumultuosa la escena del «salvaje unitario» en poder del «juez del matadero», que en realidad fue un hecho real. –“En aquel tiempo los carniceros degolladores del matadero eran los apóstoles que propagaban a verga y puñal la federación rosina, y no es difícil imaginarse qué federación saldría de sus cabezas y cuchillos (Echeverría,16).”-
Vivir este momento histórico argentino lleno de terrorismo, “de temor al otro”, fue mucho más común de lo que se hubiera deseado. Seria injusto con la historia del país y con sus victimas, no recordar a quienes sufrieron crímenes y torturas, ya que después de este caos ellos fueron el vehículo para poder proseguir, e intentar no volver a cometer los mismos errores que llevaron a tal extremo de violencia.
 
La revolución de 1890 generó dos efectos permanentes de importancia: 1) dió origen al primer partido político, de la historia argentina, la Unión Cívica Radical 2 ) forzó al estado faccioso a transformarse en un estado conservador acuerdista. La evolución histórica hacia una mayor complicidad social, se manifestó en el aumento de la población de muy diversas maneras. El nuevo tejido social debido al gran aumento de población hizo que en un país donde predomina el modelo agrícola exportador, fuese evolucionando hacia otros puntos. Gran Bretaña esencialmente fue el causante de la nueva revolución industrial y con ello una vez más la masa volvió a evolucionar hacia otra estructura social. Esta implantación industrial con estas nuevas demandas económicas hicieron que el gaucho fuese quedando progresivamente sin trabajo y tuviera que plantearse que el ciclo agrícola estaba muriendo. Esta demanda industrial requería mucha mano de obra, y esto provocó un nuevo cambio social que los dirigentes del país no gestionaron correctamente. El nuevo proletariado industrial nacido de esta situación, comenzó a exigir mejoras a través de huelgas que cada vez fueron más violentas. Este tipo social se identificaba principalmente con inmigrantes que aportarían soluciones a estos problemas con ideas y formas de actuación traídas de sus países de origen.
 
Nuevamente pues, estamos ante otro nuevo movimiento violento que necesitará una nueva solución. Este es el origen del nacimiento sindical del movimiento obrero argentino que por primera vez empieza a hacer oír su voz. Todas estas masas de trabajadores que no se identificaban ni se sentían representados por el único partido existente hasta este momento, harían que un nuevo partido (justicialista) con un hombre nuevo (Perón), recibieran todo su apoyo.
 
El peronismo llegó con el golpe de estado de 1943, dirigido por el General Pedro E. Ramírez. Algunos de los fundadores del GOU, Emilio Ramírez, Juan Perón, y Urbano de la Vega, formaban parte del estado mayor revolucionario antiyrigoyenista. Este grupo, (GOU), se convirtió en el más importante defensor de la revolución de 1943. Podemos decir que el peronismo nace el 17 de octubre del 1945, después de ser liberado, Perón, de la cárcel, por parte de los sindicatos. Detrás de esta movilización estaba Eva Duarte, la cual sería más adelante, su esposa y que fue quien alentó a las masas sindicales para la liberación. En las elecciones presidenciales del año 1946, Eva Duarte se casa con el candidato Juan Domingo Perón. Estas elecciones dividieron totalmente al país, por un lado a los peronistas, y por el otro, la Unión Democrática. Esta división política dejó el país caótico e inestable, sin una identidad y en una gran desunión. Además, la nación se vio presionada por EEUU que no aceptaba su neutralidad y que intentó incluirlo en la Segunda Guerra Mundial.
 
Una vez ganadas las elecciones, con un apretado resultado, el general, Juan Domingo Perón crea el Partido Peronista que se dividió en tres ramas: la sindical, la política, y la femenina. Los Perón comienzan a nutrir la vida política y social de nuevas ideas progresistas. Los derechos humanos para la masa argentina y especialmente para los obreros, son uno los primeros logros más relevantes, así como también la posibilidad del voto femenino. Con la ayuda de su esposa, y de sus ideas propias, Perón crea una nueva Constitución por y para el pueblo argentino. Según Shumway: “In this century, Perón successfully packaged himself as a friend of the masses, an authentic Argentine not afraid to challenge the ‘anti-Argentine’ liberal elite (276).”-
Julio Cortázar en “Casa tomada” (1946) analiza la búsqueda de una única identidad argentina. Esta búsqueda de identidad dentro de la historia que se repite, tratará el tema de la violencia como fin dentro de la historia que se repite. Como en “Facundo,” este texto literario está basado en una idea general sobre la búsqueda de una identidad nacional única, durante y después del control español, y su repercusión caótica e inestable durante los siglos XIX y XX. La historia moderna argentina ha sido desigual e inestable debido a las divisiones políticas y sociales y también económicas, las cuales hicieron reaccionar al país buscando soluciones.
La historia de “Casa tomada” trata de dos hermanos burgueses que viven tranquilos en su casa grande, hasta que un día unas personas (representan a la masa) entran y la “toman”. –“Nos gustaba la casa porque aparte de espaciosa y antigua....guardaba los recuerdos de nuestros bisabuelos...(Cortázar,1).”-
Vemos aquí como Cortázar muestra que por culpa de las divisiones entre gentes, los argentinos han estado atrapados en la búsqueda de una identidad nacional, repitiendo continuamente el mismo ciclo vicioso. Ellos estuvieron bajo la opresión colonial española durante mucho tiempo, y cuando obtuvieron su independencia, no sabían qué hacer con ella, y por eso el país se dividió, creándose un caos interior.
El protagonista del cuento dice....
–“Me tiré contra la puerta antes de que fuera demasiado tarde, la cerré de golpe apoyando el cuerpo; felizmente la llave estaba puesta de nuestro lado y además corrí el gran cerrojo para más seguridad..(Cortázar,3).”- Lo cual quiere decir que detener el avance de la masa era imposible, la burguesia retrocedia, el puebo avanzaba.
En su obra, Cortázar nos describe como los campesinos (o “no deseables”) irrumpen en los “espacios” de los ricos (o burguesía) representándo esto la división entre el pueblo pobre y la gente burguesa (o civilizada).
-¿De dónde viene esta división?-
Esta división, como la descrita por Sarmiento (entre la civilización y la barbarie), se manifiesta por el miedo al “otro,” y la falta de una dirección clara de los argentinos.
Para Cortázar, el otro es el diferente, el menos culto, etc. Como la masa no tiene “sitio” ni definición en la sociedad argentina, tiene que robar el sitio de los demás, intentando identificarse. El hecho de que la sociedad burguesa tuviese miedo del “otro” tuvo como resultado una vez más, una reacción agresiva y violenta que veremos más adelante en el futuro de los argentinos. Esta división entre la gente llegó a ser un problema y también terminó por desembocar en una sociedad caótica.
La búsqueda circular de una identidad argentina y el miedo del “otro” a causa del caos e inestabilidad del pais, llenó la mayor parte de la historia del siglo XIX y XX. –“Muy pocas veces permitíamos allí el silencio, pero cuando tornábamos a los dormitorios y al living, entonces la casa se ponía callada y a media luz, hasta pisábamos más despacio para no molestarnos...(Cortázar,3).”
Si los argentinos buscan una identidad auténtica, -¿quién sería el “otro”, y quién sería el auténtico?-
En este momento de la historia vemos el miedo y la confusión del pueblo argentino y su uso de la violencia como reacción a este miedo. La masa continua ganando terreno, marcando su “espacio” sin tener en cuenta el espacio de los demás; el pueblo quiere su protagonismo y esta dispuesto a luchar por él.
Los dos textos, Facundo y “Casa tomada,” muestran el cambio nacional de Argentina desde el principio del siglo XIX con su independencia de España, hasta el siglo XX, y también hasta hoy en día. Estos textos no son solamente literarios, sino que guardan en sí mismo la historia real del nacimiento de la nueva Argentina y es por ello que son “símbolos” del país, representando las vidas reales de los argentinos en los siglos XIX y XX.
Vemos claramente como la violencia ha sido una reacción lógica después de tantos años bajo la dirección española.
El país vuelve a ser estable y dentro de esta historia circular vuelve a brillar con luz propia en el concierto internacional. La Argentina de Perón es un país moderno, con una economía dinámica, una política fuerte, y el pueblo, se siente cómodo y protegido. Las exportaciones de carne, principalmente, y también de cereal, conseguirán una gran riqueza para el país. No duraría mucho tiempo esta situación.
 
Una vez más, la historia, caminando en circulo, vuelve a llevar a Argentina a otro momento violento. Tras varios intentos de golpe de estado, los militares, por medio de la aviación atacan la Plaza de Mayo y esta vez consiguen derrocar al gobierno peronista. La violencia se adueña de las calles, de las ciudades, de los pueblos, de las fábricas, y de los campos. Todo se vuelve negro y en este panorama lleno de pesimismo, comienza un nuevo estado del terror. La violencia con la que el gobierno militar conduce al país, tendrá tristes consecuencias. Las refriegas, represiones, y desapariciones son continuas. La violencia siguió “in crescendo”. La Junta militar continua ejerciendo el poder con dureza e incluso se atrevió a crear nuevas leyes para la Constitución.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
México:
Además de ser un componente común en ambas historias, tanto en la trayectoria histórica argentina como en la mexicana, hay un potente dinamizador llamado: la violencia.
Vamos a poder observar como la historia moderna, una vez más, con la misma fuerza y virulencia que en la tierra de los gauchos, se repite. A pesar de poder observar diferencias, el primer hecho conexo entre ambos países y sus respectivas historias será la violencia. El autor más representativo y que con mayor claridad aborda el tema de la violencia respecto a la historia contemporánea mexicana, es Carlos Fuentes.
A través de su análisis de la sociedad mexicana y de su relato Agua quemada (1981), podremos profundizar en las relaciones de vecindad entre amigos y familiares. En esta novela fragmentada, dividida en cuatro secciones, conoceremos la forma de ser y pensar de la sociedad mexicana, enfrentando su pasado y su presente.
De esta forma y por medio del contraste generacional, mayores frente a jóvenes y pueblo frente a gobierno, Fuentes analiza el presente. Utiliza para ello como pilares de arranque 1) la revolución de 1910 y 2) la radiografía de cada grupo social e incluso de cada familia que protagoniza las cuatro historias.
Ambos pilares, perfectamente relacionados entre sí, nos muestran como la revolución dejó su huella en lo social y económico. Además, nos ofrece un “zoom” que nos permite sumergirnos en la vida diaria de los personajes de cada uno de los cuatro cuentos. Algunos autores han tratado el libro como una sucesión de cuentos y otros como una novela propiamente fragmentada en sí misma. Yo particularmente pienso que cualquiera de las dos opciones es perfectamente correcta. Lo que sí es esencial e importante, es el mensaje que Fuentes nos transmite a través de Agua quemada. El sentimiento de angustia, la falta de dirección, y la necesidad de un cambio, son aspectos relevantes que tienen en sí una importancia vital para transmitir la idea de cambio del pueblo mexicano. Por tanto una u otra opción, (colección de cuentos o novela fragmentada), para mí, no tiene una especial importancia y ambas son plausibles.
Según Fuentes, el tiempo no es lineal, sino circular, y refleja claramente, la búsqueda de la identidad dentro de la historia que se repite. La identidad de cada grupo social y de cada individuo que forman estos grupos está desenfocada, lo mismo que una foto en movimiento, como vemos en Agua quemada desde el principio hasta el final. Falta definición, falta identidad. La búsqueda por encontrar el lugar social al que cada uno pertenece es como un viaje de vuelta al origen.
Agua quemada, nos muestra la falta de un destino común dentro de una idea colectiva que es el motor de la historia, que hace que los elementos fundamentales de la novela funcionen como acelerantes de la idea básica.
El presente es un caos que corresponde a una sociedad rota y que está en crisis de identidad, volviendo a la idea inicial; la búsqueda circular de una identidad.
La gente luchaba y luchaba pero no sabía por qué. En Agua quemada un personaje dice: “El dolor que uno sufre, uno tiene derecho a hacérselo sufrir a los demás, chavo. (Fuentes, 131)¨
En la literatura mexicana del siglo XIX y XX, existen dos libros ejemplares que tratan el tema de la búsqueda de identidad dentro de la historia que continuamente se repite. Tanto Agua quemada, escrito por Fuentes como Los de abajo, de Azuela, son dos obras que tienen como principal tema la violencia como reacción a la inestabilidad. En ellas se muestra la historia del pueblo mexicano y como sufrió hasta encontrar una identidad nacional propia y la recuperación de sus derechos. La lucha desorganizada y la división entre gentes que creó la violencia, fue el inicio de la búsqueda para encontrar una identidad nacional.
Desde el principio de siglo XX, “el pueblo mexicano,” a través de algunos intelectuales, como Filomeno Mata, José Vasconcelos, Antonio Caso, Alfonso Reyes, y otros muchos, que con nombre y voz dentro del pueblo, consideraron que era necesario y muy importante participar en la vida política del país e iniciar urgentemente reformas sociales. Restaurada la república nuevamente, comienza un periodo importante en la historia mexicana que seria conocido como el “porfirato” del cual Porfirio Díaz fue presidente desde 1876 hasta 1911. En este periodo se impulsó la expansión de los ferrocarriles que creció poderosamente debido a las rutas que conectaban México con Estados Unidos. También, hubo un gran incremento de actividad marítima y portuaria y el mundo comenzó a tener una idea de México por medio de su política exterior. Al final de la dictadura de Porfirio Díaz, una nueva constitución se promulgó en 1917. El movimiento armado social y cultural, que comenzó en 1910, fue conocido como La Revolución Mexicana, y aunque los brotes de violencia continuaron hasta el final de la década de los años veinte, el movimiento tuvo un gran impacto en obreros, gente del campo, y anarquistas, ya que la antes nombrada constitución de 1917, fue la primera del mundo en reconocer los derechos laborales sindicales y las garantías sociales.
Acababa de haber una transformación política, cultural, y social del país, pero este cambio no era positivo para todos. Para algunos de los porfiristas, la renovación y reforma de su país les dejó inquietos y frustrados.
Ellos “se han insurreccionado en bandas milenarias armadas, manifestando que mi presencia en el ejercicio del Supremo Poder Ejecutivo, es causa de su insurrección. ” Estas frases escritas en el documento de renuncia y dimisión de Porfirio Díaz, fueron el fin de su etapa.
¿Por qué querían luchar, era necesario utilizar la violencia? Así empezó la lucha sangrienta del pueblo mexicano. La gente no sabe adonde va, ni cual es su identidad.
Un personaje de Agua quemada, Bernabé, dice de su padre, “Que no regrese. Basta una memoria vaga, un desconocimiento (Fuentes, 139).” Bernabé está aislado del pasado de su padre, y otra vez, vemos la división entre las generaciones y la repetición de la violencia. El ideal de la revolución está olvidado, y por eso Bernabé llega a matar a una persona. Su madre le dice, “No mates nunca porque te paguen. No mates sin saberlo. Aprovecha la oportunidad de matar por tu razón, por tu pasión. Te harás limpio y fuerte. Nunca mates mi hijito sin ganarte un poco de vida para ti santo (Fuentes,104).”
Después de la época porfirista, hubo muchos levantamientos en varios lugares de México. El pueblo pedía propiedades para poder trabajarlas y necesitó la violencia para intentar conseguirlas: comenzó así la Revolución.
 
Los de abajo, (1915) de Mariano Azuela, es ante todo, la principal novela de ésta revolución y la que más claramente muestra el sentido revolucionario.
En ella se relata la lucha ocurrida durante la primera etapa de la revolución mexicana desde el punto de vista del autor como testigo y presencial. Se puede ver la dificultad que tenían los campesinos (o sea “los de abajo” ), para encontrar una causa para hacer la revolución.
Como dice el protagonista, Demetrio Macías, “¿Pos cuál causa defendemos nosotros?”, a lo que “Luis Cervantes, desconcertado, no encontró qué contestar, (Azuela, 15).” a pesar de que él era un intelectual proveniente de una clase social alta, no podía encontrar la respuesta. No saben por qué están luchando. Estas personas quieren hacer la revolución, pero realmente nadie les explica el por qué, ya que no hay un ideario concreto.
Dentro de la novela, cada personaje está luchando muy duro por su causa, pero si no saben cual es.... ¿por qué luchan? “¡Amo a la revolución como amo al volcán que irrumpe! ¡Al volcán porque es volcán; a la Revolución porque es Revolución” (Azuela,110). Aunque no sea el gobierno el que está controlando al pueblo, el pueblo sigue estando atrapado por los propios líderes de su tierra. Está claro que aunque el gobierno no controla al pueblo, las personas del pueblo están atrapadas por la revolución. “Nada importa saber adónde van y de dónde vienen; lo necesario es caminar, caminar siempre, no estacionarse jamás; ser dueños del valle, de las planicies, de la sierra y de todo lo que la vista abarca” (Azuela,118). No es importante estar luchando, lo importante es saber por qué razón se luchan. Este es el tema principal de la novela, que el autor ha decidido contar utilizando la revolución mexicana como escenario.
 
El país estaba desorganizado e inestable. El círculo de la historia nunca se para. Como nota el propio Demetrio Macías,......“la bola”......sigue creciendo, ganando adeptos para una causa confusa. La violencia cada vez está más presente en la vida de las personas, y el gobierno está cada vez más lejos de buscar una solución no violenta.
 
La gran maquinaria de la revolución va engordando a cada paso, en la planicie y en la sierra.
Los corridos de la revolución eran canciones populares que describían muy claramente los sentimientos y situaciones por las que atravesaba el país. Para ilustrarnos, un ejemplo: –“Carabina treinta, treinta que cargamos los rebeldes que viva el Señor Madero desde el veinte de noviembre.Gritaba Francisco Villa ¿donde te hallas Argumedo? Nos veremos en Bachimba, tu que nunca tienes miedo. ” –
 
Podríamos continuar con una larga lista de corridos, los cuales reflejarían con total exactitud el color, sabor, y olor de la revolución. “La Adelita”, “La Martina”, o “Corrido Villista”, son otras muchas canciones que se cantaban en las sierras y en los llanos por “la bola” revolucionaria. El nuevo movimiento revolucionario iba mostrando su fuerza a cada paso y a la vez la debilidad del gobierno de Madero. La lucha continuó. Las tropas rebeldes, dirigidas por Venustiano Carranza, se dividieron en tres grupos principales: el Ejército del Noreste, el del Norte, y el del Noroeste. Los soldados, o sea, los campesinos, luchaban porque no tenían otra opción, solo cumplían ordenes.
Demetrio Macías está acompañado durante toda la novela de una masa campesina que no tiene ninguna formación escolar. Él es un líder vacío, sin ninguna idea que transmitir a sus seguidores, y entre ellos no existe masa crítica, ya que solo piensan en sobrevivir a las batallas de cada día sin pararse a pensar en ideales.... “conquistar otro valle, otra sierra....(Azuela, )”
Azuela fue uno de los precursores de lo que se dió en llamar “novela de la revolución”. Este momento histórico posibilitó el nacimiento de éste nuevo género y a su vez, una nueva generación de escritores.
 
La revolución oficialmente terminó en el año 1914, pero... ¿realmente concluyó la revolución? Según Fuentes, la consecuencia de la revolución es lo siguiente: “. México, ciudad voluntariamente cancerosa, hambrienta de extensión anárquica... ciudad que confunde la democracia con la posesión, pero también el igualitarismo con la vulgaridad..(Fuentes, 37)..” El pueblo mexicano todavía estaba atrapado por la lucha continua y violenta por encontrar sus derechos humanos.
Esta novela, se caracteriza por su narrativa, personajes, y continuación e incoherencia del tiempo (pasado, presente, y futuro). Escrita a través de la fragmentación de cuatro cuentos, nos muestra el olvido del pasado, la pérdida de una gente y una sociedad entera, y la confusión que trajo la revolución. La historia debe reflejarse en la gente y la gente en su historia. Pero, los personajes nos muestran que no es así. La verdad es que olvidamos nuestro pasado para no recordar los horrores y penas de antes, pero a la vez, estamos empeorando nuestra propia situación, porque si olvidamos el pasado, eso hace que lo repitamos una y otra vez, como si estuviéramos en un círculo sin fin.
Entonces, ¿para qué sirvió la revolución?
Pues, para nada importante. La “guerra” siguió después del año 1914, porque la gente estaba sin tierra, sin casas, desplazados, y sin identidad propia. El pueblo volvió a sus trabajos, después de la Revolución, peor de lo que estaban antes; sin hogares, sin tierras que trabajar, y en definitiva, muerte, tristezas y desolación por todos lados.
Va y viene la historia en círculo, mezclando pasado con presente y olvidando que si no se aprendió de lo vivido no existirá un futuro. “Agua Quemada is a novel of Mexico, of the revolution, and of the disillusionment regarding the revolution’s aftermath. (D’Lugo, Carol, 121)” Así, la nación violenta llegó a través de esta época a una nueva etapa en la cual esperamos que la violencia vivida haya impulsado a la sociedad a un nuevo estatus superior.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Conclusiones:
 
 
A través de estos relatos, y del momento histórico en el que se desarrollan, hemos podido observar como la violencia ha estado presente en la evolución de los pueblos. Sin la historia, que dió lugar a estos hechos, no hubiéramos tenido la oportunidad de conocer este nuevo tipo de literatura, el cual nos ayuda a entender tantas cosas de la historia.
 
Al igual que en la historia argentina , el final colonial turbulento de México dejó a ambos países dispuestos para comenzar la búsqueda de su propia identidad desde un estado poscolonial sin organizaciones sociales, culturales, políticas o sindicales, solamente unos pocos (burguesía, aristocracia, militares) seguían conservando su hegemonía social y económica.
 
Dentro de la búsqueda circular por encontrar una identidad única, tanto en Argentina como en México, la violencia sirve como nexo entre la literatura y la historia. ¿Cómo se identifica la violencia y qué significa ser un pueblo violento?
En mi análisis de algunos textos destacados de los siglos XIX y XX, Sarmiento, Echeverría, Azuela y Fuentes tienen algo en común. Estos escritores escribieron sobre violencia como forma de encontrar una identidad nacional.
Para mí, violencia no solamente es luchar violentamente sino que también representa una falta de dirección en los gobiernos y en los pueblos. Una falta de derechos humanos y una reacción a este hcho. Violencia simboliza caos y desorden de un país, y violencia son las decisiones que toman sus gentes como resultado de ello.
Cada uno de estos autores muestra la violencia de una forma distinta, pero la raíz de la violencia viene de un mismo sitio: el caos y la inestabilidad del país.
Para Sarmiento, la violencia es la inestabilidad y la división entre la civilización y la barbarie. Su idea principal está centrada en la reacción del “otro” y como roba el “sitio” a la gente. Para Echeverría, la violencia es la lucha sangrienta y agresiva del pueblo argentino. Estos dos autores argentinos explican como la violencia fue una reacción a la inestabilidad del país durante este momento histórico (siglos XIX y XX).
 
La perspectiva de Azuela sobre la violencia es la lucha continua (no necesariamente sangrienta) del pueblo mexicano (“los de abajo”) sin ninguna razón y sin saber realmente por qué luchan. Su explicación de la violencia viene del desorden del país y el poder de unos poco líderes. Por eso, su “violencia” viene de un caos ineludible e inevitable. Por último, Fuentes tiene su propia idea de lo que es la violencia. En su obra nos muestra como varias personas tienen diferentes reacciones a la Revolución y la inestabilidad del país.
 
La violencia siempre es un recurso que podrá utilizarse y que ha existido en el pasado, presente, y seguirá existiendo en el futuro. Es parte de la historia y la historia siempre continuará repitiéndose. Por medio de estos autores y sus obras, vemos la repetición del uso de la violencia para encontrar una identidad nacional dentro de la historia que se repite. La historia contiene la violencia, y por medio de la literatura vemos como la gente la utiliza como reacción y síntoma de protesta y solución ante la inestabilidad de determinados gobiernos, grupos, o estamentos sociales de cada país.
Obras Citadas
 
 
1. Azuela, Mariano. Los de Abajo, Illinois: Waveland Press, Inc.,1992.
 
2. Cortázar, Julio. Casa Tomada. 1946.
 
3. D’Lugo, Carol, The Fragmented Novel in Mexico.
 
4. Echeverría, Esteban. El Matadero: Rimas 1837.
 
5. Fuentes, Carlos. Agua Quemada. 1981.
 
6. Sarmiento, Domingo F. Facundo, Civilization and Barbarism, New York: Penguin Group,1998.
 
7. Shumway, Nicolas. The Invention of Argentina. Berkeley and Los Angeles: University of California Press, 1991.
 
8. http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi97/Literatura-Argentina/Autores/Sarmiento/Sarmiento.htm
 
9. http://www.geocities.com/asociacion_ova/ova/notas_boletines/84/domingo_sarmiento.htm
 
10. http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi97/Literatura-Argentina/Autores/
 
11. http://www.los-poetas.com/b/bioeche.htm
 
12. www.yucatan.com.mx/especiales/revolucion/20119900.asp
 
13. http://usuarios.lycos.es/aime/rendiaz.html (Documento de Dimisión Porfirio Díaz)
 
14. http://www.micancionero.com/canciones/carabina_30_302.php (Carabina 30/30)
 
 
 
 
<div class=Parrafo>Insertar párrafo</div>
 
== Enlaces internos ==