929
ediciones
mSin resumen de edición |
mSin resumen de edición |
||
Cuerpo de la página (para ser transcluido): | Cuerpo de la página (para ser transcluido): | ||
Línea 1: | Línea 1: | ||
<u>HACIA UNA NUEVA ETAPA EN EL ORDEN INTERNACIONAL.</u> |
<u>HACIA UNA NUEVA ETAPA EN EL ORDEN INTERNACIONAL.</u> |
||
Línea 13: | Línea 11: | ||
{{brecha}}La acción futura de la colectividad de naciones debe acentuar una política que tenga como protagonistas a todos los pueblos. La Carta de las Naciones Unidad fue concebida y presentada en nombre de "Nosotros los Pueblos de la Naciones Unidas". |
{{brecha}}La acción futura de la colectividad de naciones debe acentuar una política que tenga como protagonistas a todos los pueblos. La Carta de las Naciones Unidad fue concebida y presentada en nombre de "Nosotros los Pueblos de la Naciones Unidas". |
||
{{brecha}}La acción internacional tiene que estar dirigida a servir al hombre que no goza de privilegios sino que sufre y labora: al minero de Cardiff, como al "Fellah" de Egipto; al trabajador que cultiva el cacao en Ghana o en Costa de Marfil, como al campesino del altiplano en Sudamérica; al pescador de Java, como al cafetalero e Kenya o de Colombia. Aquella debiera alcanzar a los dos mil millones de seres postergados a los que la colectividad tiene la obligación de incorporar al actual nivel de al evolución histórica y reconocerle "el valor y la dignidad de persona humana", como lo contempla el preámbulo de la Carta. |
{{brecha}}La acción internacional tiene que estar dirigida a servir al hombre que no goza de privilegios sino que sufre y labora: al minero de Cardiff, como al "Fellah" de Egipto; al trabajador que cultiva el cacao en Ghana o en Costa de Marfil, como al campesino del altiplano en Sudamérica; al pescador de Java, como al cafetalero e Kenya o de Colombia. Aquella debiera alcanzar a los dos mil millones de seres postergados a los que la colectividad tiene la obligación de incorporar al actual nivel de al evolución histórica y reconocerle "el valor y la dignidad de persona humana", como lo contempla el preámbulo de la Carta.<br /> |
ediciones