Enciclopedia Chilena/Folclore/Lanchas, Las

Para ver el documento original completo, haga clic en la imagen.

Las Lanchas
Artículo de la Enciclopedia Chilena

Este artículo es parte de la Enciclopedia Chilena, un proyecto realizado por la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile entre 1948 y 1971.
Código identificatorio: ECH-544/64
Título: Las Lanchas
Categoría: Folclore


Lanchas, Las.

Folk. Danza.

Baile de función ritual, principalmente ejecutado en velorios de angelito, procesiones y celebraciones de la Cruz de Mayo. Según su coreografía es una danza individual y de relevo, interpretada por un bailarín de sexo masculino, cada vez, reemplazado por quien lo desee. En contadas ocasiones interviene una mujer, y muy excepcionalmente, dos personas del mismo o de distinto sexo, en forma simultánea. Comienza con un saludo expresado por un doble avance y retroceso de dos o tres pasos, rematado mediante una elegante flexión de ambas rodillas, y corroborado por un gesto de ofrecimiento con el pañuelo, que debe usar el cultor, con el brazo en arco, horizontal frente al pecho. Sigue un escobilleo en punta de pies, alternado con zapateo a ras del suelo, para concluir con la acción inicial, después de breves minutos, son para dar cabida al bailarín siguiente, sea para terminar una serie completa, que puede congregar hasta cerca de doce lancheros, muchos de los cuales muestran un estilo propio, dentro de las normas básicas, entre las cuales está la obligación de bailar frente al angelito o a la imagen, motivo de la devoción.

Las lanchas carecen de texto literario y de melodía, destacando la importancia de su ritmo 3/8 o 5/8, marcado por la guitarra rasgueada o por el acordeón, siendo infaltable el refuerzo de la percusión, obtenida gracias a golpes de los dedos sobre la tapa armónica del primer instrumento - tañido - o al tambor, cuando se toca el segundo, y que constituye un vigoroso refuerzo en el mantenimiento rítmico de la coreografía.

La vigencia de este especie folklórica se circunscribe a las provincias de Coquimbo y Aconcagua, adquiriendo su práctica una sostenida frecuencia en las zonas de Illapel, Salamanca, Quilimarí, Chincolco, La Ligua, Los Andes, con lo que su conservación resulta, afortunadamente asegurada por un tiempo considerable.

En virtud de la delicadeza y vigor de su ritmo, estimamos muy conveniente aprovechar esta danza en la reproducción de obras de ballet nacional, sus cualidades, unidas al gran desconocimiento que de ella se tiene en la mayor parte del territorio, podrían ser de gran interés para los conjuntos de divulgación de nuestra música tradicional. Otra proyección radica en su aporte a la pedagogía, como fenómeno representativo de la geografía humana de un sector de Chile.

Su orígen exacto y sus etapas de evolución son muy difíciles de determinar. Benjamín Vicuña Mackenna señala que nos llegó de Lima, le atribuye estirpe colonial y da a entender que su nombre provendría de los movimiento cadenciosos, semejante al encuentro de dos embarcaciones, practicados por una pareja de bailarines; somera descripción de la que se infiere una índole festiva y erótica. A principios de este siglos, don Julio Vicuña Cifuentes las califica como baile ritual, propio de velorio de angelito, lo que concuerda con la función ya anotada. Estas diferencias fundamentales hasta podrían sugerir que las lanchas de nuestros días ni siquiera fuesen una versión de las antiguas, cultivadas durante el Reino de Chile, sino otro baile distinto, probablemente sucesor de algún tipo de zapateo hispánico, explicándose la denominación común como un caso más de la anarquía existente en la nomenclatura de las danzas folklóricas.



Bibliografía

Vicuña Mackenna, Benjamín. "De Valparaíso a Santiago". Stgo., 1887.


Vicuña Cifuentes, Julio. "Romances populares y vulgares". Imp. Barcelona. Stgo., 1912.


Pereira Salas, Eugenio. "Los orígenes del arte musical en Chile". Imp. Universitaria. Stgo., 1941.


Instituto de Investigaciones Musicales de la Universidad de Chile. "Antología del Folklore Musical Chileno". III serie, Danzas. Stgo., 1965.


Barros, Raquel y Dannemann, Manuel. "La ruta de la Virgen de Palo Colorado". Revista Musical Chilena. Año XIX, julio-sptiembre de 1965. N°93.