Enciclopedia Chilena/Folclore/Horno, El
Para ver el documento original completo, haga clic en la imagen. |
El Horno
Artículo de la Enciclopedia Chilena
Este artículo es parte de la Enciclopedia Chilena, un proyecto realizado por la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile entre 1948 y 1971.
Código identificatorio: ECH-544/5
Título: El Horno
Categoría: Folclore
Horno, El. Folk. Fundamental elemento de la economía doméstica, cuya principal y regular utilidad consiste en cocer el pan, y, con menor frecuencia, las empanadas y dulces chilenos. Ocasionalmente se emplea para asar carnes. De acuerdo con su función, se encuentra cercano a la vivienda, por lo común bajo una ramada o mediagua rudimentaria, tanto para su propia protección contra las inclemencias del tiempo. La cámara del horno, de 1 m. a 1,70 m. de diámetro en el piso, posee una forma semiesférica, que, en algunos casos, tiende a aguzarse levemente en su extremo superior. Es habitualmente de ladrillos pegados con cemento y tiene su pared externa cubierta por una capa de barro, material este último que reemplaza al primero, por caro o inexistente, mezclarse con piedras, y paja de trigo para su mayor consistencia. Para su adecuada utilización la cámara dispone de una o dos bocas o puertas, de 30 a 35 cm. de altura, por 30 a 40 de ancho, por las que entra el combustible, se extraen los residuos de éste y se introducen los alimentos crudos. Casi siempre se le hace un agujero, de 6 a 8 cm. de diámetro, en la cúspide del horno, para dosificar la salida de calor y humo, denominado tronera. Esta parte descrita, descansa sobre una base de poco más de 1 m. de altura, hecha de ladrillos o piedras también unidos con barro. Pese al desplazamiento sufrido por el horno a causa de la propagación cada vez más ostensible de los diferentes tipos de cocina, este viejo representante de la cultura material aportada por los españoles a América, mantiene su vigencia en todo nuestro continente, y en particular en nuestras áreas rurales.
Bibliografía Kruger, Friz. "El mobiliario popular en los países románicos". Anales del Instituto de Lingüistica de la Univ. Nacional de Cuyo, Tomo VII. Mendoza, 1959.
|