Enciclopedia Chilena/Folclore/Fuentes y derivaciones

Para ver el documento original completo, haga clic en la imagen.

Fuentes y derivaciones
Artículo de la Enciclopedia Chilena

Este artículo es parte de la Enciclopedia Chilena, un proyecto realizado por la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile entre 1948 y 1971.
Código identificatorio: ECH-3009/4
Título: Fuentes y derivaciones
Categoría: Folclore


Fuentes y derivaciones.

Tanto los orígenes como las descendencias y sucesiones que, en todo orden de cosas, afectan la fisonomía del folklore chileno abarcan las materias más dispares, aunan tendencias contradictorias y ciñen los vortices y las simas del hondo "saber popular"; sin que ello quiera decir que en ingenio, proligidad y respeto a la tradición podamos ensalzar a nuestros humildes artesanos, troveros y artífices, casi todos mediocremente graduados en la propia cultura "novomundial". En contraposición al peruano o al mexicano, el chileno inculto fué muchas veces incapaz de recoger las enseñanzas coloniales en las industrias del tejido, de la mueblería, de la cerámica, la orfebrería, etc.; no supo o no quiso continuar la tradición manual de los santeros, de los talladores, de los canteros, de los forjadores, etc.; reservando su más acendrado culto y vocación para el fatal período de las desvastadora "extranjerización" que al fin del lapso neorepublicano debía llevar a la flamante nacionalidad al dominio de sus facultades en el pleno ejercicio de la civilización occidental.

Tradiciones perdidas, rumbos extraviados y fraudulentas versiones de la sapiencia popular han sido los indicios susceptibles de desentrañar en la gran obra de la recuperación nacional emprendida por los folkloristas chilenos desde los comienzos de nuestra centuria. De los cronistas coloniales nada podemos aprovechar, un poco más nos es dable sorprender en los "memorialistas" del siglo XIX y en los "tradicionalistas" de la transición de la centuria, para arribar a nuestra época con un arsenal literario, un repertorio sonoro y un muestrario de trabajos plasticos que claman el auxilio de una clasificación y solicitan entronques adecuados y genuinos en fuentes de diversas culturas, en el espíritu de mundos bien diferentes y en la mentalidad de épocas dispares.

Tan sutiles matices y falaces aspectos requieren así el auxilio de todas las mentes privilegiadas que se ocuparon de nuestro acerbo cultural, ampliándose la inquisición de todas las facetas del saber, esparcidas y propagadas por los más diversos medios de expresión y distintos órganos de publicidad. Desgraciadamente la vastedad y el desarrollo inimaginables de este estudio impiden la aplicación de un criterio detallista en lo que se refiere a la bibliografía completa de cada capítulo o rama del folklore. Esa metódica recopilación abarcaría, ella sola, muchos volúmenes, al incluir toda la variedad de los medios publicitarios, en simples artículos de diarios extintos de las provincias, en párrafos de revistas esporádicas, en agotadas ediciones de folletos de libros - y aun de incunables -; y, con la ampliación, de rigor, a los países extranjeros. En esta emergencia y en el propósito de extinguir la materia, se ha recurrido al arbitrio de delegar la gruesa porción de esta bibliografía general a un "fondo de referencia" constituido por varios millares de títulos, distribuidos en determinados volúmenes impresos en Chile. Tanto este cuerpo bibliográfico, de suyo ordenado por materias, como las unidades bibliográficas, a que se alude al fin de cada capítulo con el carácter de un clasificado completo, consideran siempre las obras de ficción y los relatos de viaje que atañen al folklore y que muchas veces ostentan testimonios capitales para la investigación.

Ceñidos así, a tan diversos criterios, y brindando el más amplio auxilio para el estudioso, el fondo especial a que aludimos y las cortas nóminas que se van sucediendo, permitirán la más amplia referencia a los incontables temas del folklore y con la forma y los métodos especiales que exige el actual desarrollo de esta ciencia. Componen el fondo de referencia las obras siguientes:

"Diccionario Geográfico de Chile", de Luis Risopatrón. Santiago de Chile. 1924; con la lista de obras consultadas (en pags. VII/XII). Aparecen 168 títulos sin clasificar. "Tipos y Costumbres de Chile", de Pedro Ruiz Aldea. Santiago 1947, conteniendo el prologo: "Contribución al estudio de la literatura de costumbres, en Chile"; por Juan Uribe Echeverría (en pags. IX/LXXVI), con el nombre y el comentario de 600 obras.

"Guia Bibliográfica para el estudio del Folklore Chileno", de Eugenio Pereira Salas, Santiago 1952, con referencias a 1.289 títulos clasificados.

"Chile, tierra y destino", de Francisco Méndez, Santiago 1947, con bibliografías parciales. De los dos primeros capítulos (en pags. 107/8) aludiendo a 50 títulos; del III capítulo (pags. 132/133) a 13 títulos; del IV {en pags. 267/270) con 130; de los capítulos V y VI (en pags. 367/371) con 170; de los capítulos VII y VIII (en pags. 497/504) con 360; de los capítulos IX/X (en pags. 662/666) con 240; acusando un total de 963 títulos.

"Diccionario Etimológico de las raíces chilenas, derivadas de las lenguas indígenas americanas" por el Dr. Rodolfo Lenz, Santiago 1904. Refiriéndose a los autores citados y sus trabajos, en pags. 102/115, y un apéndice en pags. 924/926, incluyendo 140 títulos.

Puede servir de suplemento, en calidad de inventario folklórico la obra:

"Catálogos de la Colección de Objetos del Folklore Chileno", existentes en el Museo de Etnología y Antropología de Chile; por el profesor Carlos S. Reed, insertado en el tomo IV, N°s. 3 y 4 de las "Publicaciones del Museo de Etnología y Antropología de Chile", Santiago 1927, refiriéndose a 494 objetos, cuidadosamente clasificados.

Con tan variada nómina el fondo en referencia ocuparía tres volúmenes del formato ordinario. Enfocando estudios de muy diversas épocas y de metodologías dispares, consulta, casi en su totalidad, los medios de información relacionados con la disciplina folklórica, relegando a las nóminas parciales las obras suplementarias, tanto chilenas como extranjeras.

Considerando las jerarquías artísticas y las disciplinas científicas que pudieran justificar el desarrollo de la totalidad de las manifestaciones folklóricas de Chile nunca se pensó en repetir la clasificación de materias ya consagrada en los tratados. La amplitud de cada ramo hubo de reducirse en determinados capítulos, y en especial en algunos de inconmensurable dominio. Son de ellos la expresión oral - susceptible de desarrollarse en varios volúmenes -, el amplio relato de las leyendas y tradiciones, la lista de las romerías, la nómina de los juegos y la reseña de las fiestas etc. En cada una de estas monografías solamente se indican los diferentes cauces que integran tan dilatados ramos, marcando, en lo posible, una ruta de investigación para el especialista.

Es una curiosa peculiaridad del folklore chileno el "confusionismo" que en su acerbo ha llegado a enseñorearse mezclando ciertos temas, de por sí extraños. Desde luego la fusión es inevitable entre música y literatura; y, jamás podrían disociarse esos capítulos, por la precisa causa de la condición mixta y doble de sus especies folklóricas (zamacueca, canto de velorio, etc.); entronizando una tendencia imperante e inherente a casi todas las maneras del sentir y del pensar que son propias del estro criollo. La reseña de sus matices y riquezas exige un acoplamiento, o dualidad de puntos de vista y de medios de expresión, en orden a captar el espíritu mismo de las especies folklóricas.

Por último, y aunque en América no son susceptibles de separarse enteramente las manifestaciones propiamente indígenas del caudal folklórico, a causa de la intromisión y entronque de muchas de ellas en la corriente específicamente criolla, la disociación debe efectuarse, para Chile, en aquellos ramos en que ambos fondos culturales continúan divorciados y enteramente ajenos el uno del otro.

Campean exclusivamente en el mundo etnográfico la música, la danza y la literatura de los araucanos y como ellas la totalidad de las manifestaciones de los aborígenes de todas las latitudes del país. Aún es notoria la circunstancia de que ninguna de esas modalidades indianas lleve visos de incorporarse a la promoción guasa; y, en esa emergencia tan particular reside precisamente una de las características más trascendentales del acervo folklórico de la antigua colonia del Nuevo Extremo.



Bibliografía

Adam, Leonhard. "Arte Primitivo" (traducción de E. Warshaver). Buenos Aires, 1947.


Sébillot, Paul. "Le Folklore". París, 1913.


Hoyos Sainz, Luis de. "Manual de Folklore". Madrid, 1947.


Varagnac, André. "Définiton du Folklore". París, 1938.


Cabrera, Luis. "Enciclopedia gráfica de la Provincia de Tarapacá" (Instituto de Fomento Minero e industrial de Tarapacá). (Inédita).


Miranda, Rafael. "Geografía e Historia del Departamento de Coelemu". Concepción (Chile), 1947.


Anónimo. "El Costumbrismo". Revista "Sintonía" de Buenos Aires, Noviembre de 1943. Buenos Aires.


Choteau, A. "Informe sobre la provincia de Coquimbo". Santiago, 1887.